marzo 24, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

No podemos dejar pasar un año más: urge publicar los requisitos de Certificados de Energía Limpia y así fomentar las inversiones que México necesita

Ciudad de México, a 29 de febrero de 2024

*Para la International Chamber of Commerce México (ICC México) está demostrado cómo la penetración de energías limpias ha permitido reducir el costo de las tarifas que pagan los hogares y empresas mexicanas

Las empresas afiliadas a la International Chamber of Commerce Mexico (ICC México) hacemos un llamado para que antes de que concluya el mes de marzo, se publiquen los requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) para 2025, 2026 y 2027 conforme a lo establecido en el artículo 124 de la Ley de la Industria Eléctrica y en congruencia con la necesidad expresada por los distintos actores públicos y privados.  

La generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias trae consigo beneficios como mejorar la seguridad energética, reducir el uso de combustibles fósiles, combatir el cambio climático, reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y disminuir las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. 

Los Certificados de Energía Limpia son los títulos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía que acreditan la producción de un megawatt hora (MWh) de energía eléctrica a partir de energías limpias. Estos han permitido trasladar metas y compromisos nacionales en obligaciones individuales de consumo de energía limpia. 

Año de publicación 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 
Año de aplicación 2019 2020  2021  2022 2021 2020  2021  2022 2023 2024 2025 2025 2027 
Requisito de CEL 5.8% 7.4%  10.9%  13.9% 10.9% 7.4%  10.9%  13.9% No se publicó, pero la CRE mantuvo el 13.9% No se publicó, pero la CRE mantuvo el 13.9% No se publicó pero la CRE mantuvo el 13.9% No se publicó pero la CRE mantuvo el 13.9% No se publicó 

La evidencia demuestra que han sido el instrumento más eficaz de política pública para movilizar la inversión hacia energías renovables. Así mismo se ha demostrado que la penetración de energías limpias ha permitido reducir el costo de las tarifas que pagan los hogares y empresas mexicanas.

Hay un consenso público notable a favor de las energías limpias y los CEL son precisamente una forma concreta de convertir esa convicción en una realidad durante el primer trimestre de 2024. Establecer un requisito incremental permitiría un entorno de certidumbre sobre la importancia que las energías limpias tendrán en el futuro y sobre el compromiso de México hacia la transición energética.  

Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)

Desde 1945, en ICC México trabajamos para hacer que las empresas funcionen para todos, todos los días y en todas partes. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente en el que las personas y las empresas puedan desarrollar plenamente su potencial.

Con intereses que comprenden todos los sectores de las empresas, la red global de la ICC agrupa más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de 1,000 millones de empleos. Promovemos un sistema de economía de mercado, con crecimiento económico sostenible, conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Somos organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros.

www.iccmex.mx Twitter @ICCMEXICO Facebook icc.wbo.mx

Contacto para medios: Renato Consuegra difunet@gmail.com 5549097270