marzo 24, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Jóvenes emprendedoras lanzan iniciativa que convierte el arte en fuente de ingresos

Ciudad de México, febrero de 2024.

Paola Zozaya y Meylim Ortiz son las mentes detrás de Maktub, un proyecto que busca generar oportunidades igualitarias para los artistas mexicanos

En la infancia, los sueños se traducen a cosas “simples” como tener una familia, sentirse amado y hacer lo que más nos gusta. Sin embargo, conforme se crece, uno nota que hay más obstáculos que caminos, en especial cuando se es mujer. Aunque hemos progresado en ese tema, es verdad que la presencia masculina en roles de poder, dinero o influencia, es mayor. El arte, no es la excepción, pues datos del Gobierno de México indican que en 2023, solamente 22% de las personas en esta industria son mujeres.

A pesar de ello, las jóvenes cada día se esfuerzan por eliminar esa brecha y generar espacios igualitarios, hecho que se ha reforzado con el emprendimiento en el país, rubro que solamente es liderado por mujeres en un 35%, pues el balance entre la vida personal y profesional, sigue como un obstáculo para ellas, reportó el INEGI.

Aún cuando las estadísticas son bajas, la calidad es otro tema, pues casos como el de Paola Zozaya y Meylim Ortiz, dos mujeres que unificaron su amor y visión del arte y la cultura, para crear un proyecto independiente con un valor agregado: conservar la autenticidad de los artistas a través de inversionistas que respetan su forma de expresarse.

Paola Zozaya, por un lado, es una joven violinista que comenzó a desempeñarse en la música, sin embargo, fue testigo de cómo el potencial en México necesitaba aún más, especialmente en el tema económica, ya que los recursos destinados a esta industria, son pocos. Así, creó la Fundación Meraki para apoyar, fomentar y canalizar el arte y la cultura.

Cinco años después decidió emprender otra iniciativa, Maktub, una incubadora de artistas cuyo objetivo es conectarlos con inversores que se interesen por el talento menxicano. Ahí es donde entró Meylim Ortiz, una experta en las finanzas, cuya visión de negocios le sumó a la iniciativa el factor diferenciador de otros proyectos de visibilidad y promoción: el financiamiento.

Empecé como violinista y después de vivir la injusticia y diferencias de clases, decidí hacer las cosas diferentes. Yo viví lo que hoy intento cambiar y busco ser la persona que necesité. No acepto un no por respuesta”, destaca Paola Zozaya.

La misión de ambas jóvenes es cerrar la brecha financiera que existe entre el artista y su desarrollo, principalmente en México, pero también en el resto de América Latina, pues una de sus metas a largo plazo es contar con oficinas en otros países, tener un equipo más grande y potenciar el arte latino de una manera “sencilla” y genuina en la que el dinero no es el protagonista cuando se habla de éxito. 

La visión que tenemos desde Maktub es ser honestas, comprometidas, justas, empáticas, apasionadas y dejar los estereotipos o prejuicios fuera. Saber que apoyamos de manera igualitaria a todos para que cumplan su sueño, es nuestro móvil principal”, agrega Meylim Ortiz.

La inversión en el arte la entienden por su valor cultural y social, lo que atrae a inversionistas que quieran promover al artista, pero también desenvolverse en un medio más exclusivo. Todo ello a través de la personalización, pues según los intereses de cada persona, es como se hace una conexión ideal que cumpla con las metas de quien financia, como quien es financiado. “Es como un match ideal, bajo el argumento de que el valor no está en el dinero”, puntualiza Ortiz.

En resumen, dos mujeres se unieron para compartir su pasión por las artes,una por haber vivido en carne propia la falta de apoyo, la otra por su agudeza para las finanzas y decidieron marcar una diferencia en una industria complicada en términos de economía e igualdad.

Tanto para Meylim como para Paola, la sensibilidad y confianza, son los pilares de Maktub, ya que respetar la autenticidad de cada proyecto, sin modificarlo, es clave para encontrar al inversor ideal que comparta esa forma de comunicar y quiera impulsarlo.

“Buscamos que el arte mantenga su esencia diversificada, que sin importar el género, edad u origen de la persona, lo que realmente destaque sea su creación, originalidad y pasión. Todo comunica en este mundo y siempre habrá alguien que entienda lo que se quiere transmitir, solo hace falta conectarlos”, concluye Zozaya.

Sobre Maktub

Maktub es una iniciativa creada por Paola Zozaya y Meylim Ortiz en 2022 con la finalidad de generar un puente entre artistas e inversores que buscan potenciar la cultura y creatividad en México y América Latina. La etimología de Maktub, “todo lo que está destinado a pasar encontrará una forma bella de hacerlo” se identifica con nuestra misión de hallar la manera de que las cosas pasen.

Vanessa Arriaga, Cel. 55 3141 8873, vane@dominalabestia.com