junio 19, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Doble eficacia, menos efectos adversos: nueva terapia en el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica

Ciudad de México, 20 de febrero de 2024.

La leucemia mieloide crónica (LMC) es un tipo de cáncer que afecta las células mieloides en la médula ósea y la sangre. A nivel global representa entre el 15-20% de leucemia en adultos[1].

Recientemente fue aprobada una terapia con un mecanismo de acción totalmente innovador dos veces más eficaz y con cuatro veces menos de efectos adversos.

Es una alternativa eficaz para los pacientes que tienen resistencia e intolerancia a otros medicamentos, mejorando radicalmente su calidad de pacientes con este tipo de cáncer hematológico llamado LMC

Se estima que aproximadamente 25% de pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) que reciben tratamiento con inhibidor de tirosina cinasa no responden de manera óptima debido a la resistencia e intolerancia a este tratamiento. Ante este contexto, Novartis presenta una nueva terapia en México para pacientes con LMC, con un mecanismo de acción totalmente innovador y diferente a los tratamientos actualmente disponibles. Este nuevo tratamiento ha demostrado ser dos veces más eficaz con cuatro veces menos efectos adversos, lo que permite controlar de manera óptima la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

Este nuevo tratamiento de Novartis es una nueva alternativa para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica (LMC) con un mecanismo de acción completamente diferente a los anteriores, lo que aporta importantes ventajas, ya que es altamente selectivo al momento de atacar específicamente a la célula leucémica, de tal manera que casi no tiene eventos adversos como sus predecesores”, destacó el Dr. Kevin Nacho, Gerente Médico Senior para Hematología de Novartis México.

“Además es una opción para pacientes que presentan resistencia e intolerancia a otros medicamentos, lo que representa una alternativa efectiva para los pacientes que tienen muy mala calidad de vida debido a la toxicidad de los tratamientos previos.  Este medicamento implica un cambio de paradigma en el tratamiento de pacientes con LMC, los cuales pueden presentar resistencia al tratamiento estándar y que adicionalmente pueden causar diferentes efectos adversos que en consecuencia deben ser controlados con otros medicamentos como antidiarreicos, analgésicos, antiinflamatorios, esteroides, etc.”, agregó el Dr. Kevin Nacho.

Se calcula que a nivel mundial la incidencia de LMC aumenta con la edad[1] y de acuerdo con datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer, es una enfermedad que afecta principalmente a personas adultas, en promedio de 68 años[1]. Sin embargo, en México existen diferencias significativas en comparación con otros países, ya que en promedio suele ser diagnosticada en edades más tempranas, incluso desde los 39 a 47 años[1],[1].

Diversos estudios estiman que la leucemia mieloide crónica (LMC) es el tipo más común de leucemia crónica en el país y representa aproximadamente 10% de todas las leucemias[1]. De acuerdo con un reporte del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, cada año se diagnostican en promedio 35 casos nuevos, únicamente en esta clínica[1]

La LMC es un tipo de cáncer en la sangre no hereditaria que se caracteriza por un aumento anormal de los glóbulos blancos en la sangre[1].  De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los pacientes que tiene una respuesta efectiva a un tratamiento tienen una supervivencia similar a la de otra persona sin leucemia. Para ello, el diagnóstico temprano es clave.

Las personas que padecen LMC suelen ser asintomáticas, por lo general se sospecha el diagnostico por un análisis o estudio realizado de forma rutinaria. Sin embargo, con cierta frecuencia, el paciente puede acudir con fiebre, cansancio, dolores óseos o dolor abdominal debido al crecimiento del bazo, signo propio de la enfermedad. El indicio de la enfermedad puede provenir de una biometría hemática alterada, pero el diagnóstico definitivo siempre lo hará un hematólogo, mediante un estudio de médula ósea en el que se incluya un estudio una evaluación citogenética (cariotipo de medula ósea) para confirmar la presencia del cromosoma Philadelphia (Ph) o bien una prueba de PCR para evaluar la presencia del oncogén BCR-ABL”, explicó el Dr. Kevin Nacho

Recalcó que es muy importante la detección temprana de este cáncer, que podría estar en alguna de sus tres fases: crónica, acelerada y en crisis blástica. La fase crónica es la etapa con la mayor oportunidad de respuesta optima de tratar y a la que generalmente el paciente responde bien. Por tal motivo, enfatizó que los pacientes pueden alcanzar un control perfecto con los tratamientos (que deben tomarse de manera indefinida) y para saber si la respuesta del tratamiento es la correcta, se debe monitorear trimestralmente a través de análisis de sangre y médula ósea para evaluar el nivel de respuesta[1].

Gracias a su compromiso con la ciencia y los pacientes, a través de este nuevo medicamento, Novartis ha logrado mejorar los resultados abordando los problemas de resistencia e intolerancia a los que se enfrentan muchos pacientes.

Acerca de Novartis

En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejorar y extender la vida de las personas. Como empresa líder mundial en medicamentos, utilizamos ciencia innovadora y tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, clasificamos constantemente entre las principales empresas del mundo que invierten en investigación desarrollo. Nuestros productos llegan a más de 750 millones de personas en todo el mundo y estamos en nuestro camino por encontrar formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Alrededor de 105,000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis. Para mayor información visita www.novartis.com.mx

Novartis México está en redes sociales. Síguenos en: LinkedIn – Novartis México

Relaciones con Medios: Mariana Sánchez Vega, Gerente Senior de Comunicación Externa, mariana.sanchez_vega@novartis.com P3: MX2402208720 

Nancy Rivera, Account Supervisor, Healthcare and Wellness Practice, O (52 55) 5258-5900

M (52 1 55) 47762234, nrivera@webershandwick.com webershandwick.com Palo Santo 22, Col. Lomas Altas, Ciudad de México, 11950

PRovoke Awards Mexico Agency of the Year (2023, 2022, 2019)

PRovoke Awards Latam Agency of the Year (2020)

PRWeek Best Agency in Latin America (2020) 

PRovoke Global Agency of the Decade (2020)

PRWeek Purpose Agency of the Year (2021, 2020)

#1 on PRovoke Global’s Creative Index (2021)

Vigencia: 12/02/2025, Consulte a su médico

Referencias

[1] Elizabeth Rentería, Mabel Yolotzin Fragoso-Serna y Diego Alejandro Garzón-Recalde. Pancitopenia asociada a leucemia mieloide aguda: reporte de un caso de leucemia aleucémica. 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10599767/

[1] American Cancer Society. Estadísticas importantes sobre la leucemia mieloide aguda (AML). 2024. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-mieloide-aguda/acerca/estadisticas-clave.html

[1] Juan Pablo Meza-Espinoza, Juan Ramón González-García, José Alfredo Contreras-Gutiérrez, Verónica Judith Picos-Cárdenas. Leucemia mieloide crónica: Un artículo de divulgación científica. 2023. Disponible en:  https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v12/n3/mieloide.html#:~

:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20la%20LMC%20corresponde,la%20cual%20

corresponde%20al%2056.5%25.

[1] IMSS. Con medicamentos de primera, segunda y tercera generación, IMSS atiende a pacientes con leucemia mieloide crónica. 2023. Disponible en: https://www.gob.mx/imss/prensa/con-medicamentos-de-primera-segunda-y-tercera-generacion-imss-atiende-a-pacientes-con-leucemia-mieloide-cronica

[1] Juan Pablo Meza-Espinoza, Juan Ramón González-García, José Alfredo Contreras-Gutiérrez, Verónica Judith Picos-Cárdenas. Leucemia mieloide crónica: Un artículo de divulgación científica. 2023. Disponible en:  https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v12/n3/mieloide.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20la%20LMC%20corresponde,la%20cual%20corresponde%20al%2056.5%25.

[1] Ayala M, Ávila E, Domínguez J, Aquino X, Vela J. Diagnosis and treatment of chronic myeloid leukemia in the Imatinib Mesylate Era: report of the experience at “La Raza” Medical Center in Mexico. Clin Lymphoma Myeloma Leuk. 2016; disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6558595/  

[1] Dra. María Antonia Peñalver Díaz, Dra. Raquel de Paz Arias y Dra. Ascensión Peña Cortijo. 50 preguntas Las En leucemia mieloide crónica. Disponible en: https://www.tucuentasmucho.com/sites/tucuentasmucho_com/files/2022-02/Las_50_preguntas_Leucemia_Mieloide_Cronica.pdf

[1] Dra. María Antonia Peñalver Díaz, Dra. Raquel de Paz Arias y Dra. Ascensión Peña Cortijo. 50 preguntas Las En leucemia mieloide crónica. Disponible en: https://www.tucuentasmucho.com/sites/tucuentasmucho_com/files/2022-02/Las_50_preguntas_Leucemia_Mieloide_Cronica.pdf