julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Visibilizar la diversidad y a las personas con discapacidad es crucial en todos los proyectos audiovisuales: All Inclusive Summit

Ciudad de México, diciembre de 2023.

El evento exploró las narrativas comunes sobre las personas con discapacidad (PcD) y otros colectivos de la diversidad en los medios, resaltando la importancia de incentivar aquellas que promuevan la diversidad, desafíen estigmas y reflejen la realidad.

Panelistas de renombre en cine, televisión y activismo a favor de la D&I compartieron sus experiencias al trabajar en proyectos incluyentes, subrayando la importancia de normalizar y tomar en cuenta la diversidad en la industria para desmitificar temores y prejuicios existentes.

En la actualidad, la representatividad de Personas con Discapacidad (PcD) y de la diversidad en general en producciones audiovisuales, comerciales, moda y otros medios de entretenimiento y comunicación es notablemente baja.

A nivel mundial 15% de la población vive con alguna discapacidad, cifra que en México se traduce en 21 millones de personas y aun así, sigue sin haber una adecuada representación en los medios masivos.

En Estados Unidos, el índice de representatividad en “Prime Time” es de apenas 3.8%, que evidencia un desafío similar en México y toda América Latina.

La Fundación Cambiando Modelos de la mano de Fundación Tatis, llevó a cabo la primera edición de All Inclusive Summit, evento sin fines de lucro y gratuito con el objetivo de abordar los retos que enfrenta la industria de los medios de comunicación y contenidos audiovisuales para lograr contenidos que reflejen la diversidad humana.

El Summit que se realizó en la CENTRO de diseño, cine y televisión, reunió a personas expertas de Latinoamérica como Fernando Rovzar, productor, escritor, guionista y director de cine y series de televisión; al director y actor nominado al Ariel, Humberto Busto; así como a activistas y personas creadoras de contenido como Ophelia Pastrana, Paulo Silva y la periodista Paulina Chavira.

Con el lema «La importancia de la representatividad en contenidos audiovisuales», el evento abordó la importancia de crear entornos laborales seguros para las personas con discapacidad y de la diversidad, así como los desafíos que enfrenta la industria de los medios de comunicación para lograr contenidos y proyectos audiovisuales que reflejen y representen la diversidad humana, a través de narrativas correctas, coherentes y realistas.

“A pesar de que aún hay cierta resistencia, existe un creciente interés en incluir a personas de la diversidad en comerciales y producciones audiovisuales y, es crucial impulsar una mayor representatividad donde todas las personas puedan ser visibles en narrativas o historias donde se logre una inclusión genuina”, comentó Silke Lubzik, fundadora y presidenta de Cambiando Modelos.

La representación auténtica rompe estereotipos arraigados y la presencia diversa en pantalla desafía percepciones limitadas y enriquece las historias contadas, con lo que ofrece a la audiencia una visión más completa y realista de los distintos rostros de la sociedad. Al destacar a personas con discapacidad (PcD) en roles diversos y positivos, los medios desempeñan un papel esencial en el empoderamiento y la representatividad.

“Hablar de estos temas, no sólo inspira a las personas que comparten y crean narrativas más incluyentes, sino que también transmiten un mensaje poderoso a la sociedad: la inclusión no solo es posible, sino que es esencial para un mundo verdaderamente igualitario”, finalizó Fernando Rovzar, escritor y director de Lemon Studios.

Se espera que el Summit se lleve a cabo cada año y se posicione en el país como uno de los eventos más relevantes sobre D&I con el objetivo de generar oportunidades de empleo significativas para personas con discapacidad y refuerce el compromiso con la diversidad, equidad e inclusión en los medios audiovisuales. Acerca de Cambiando Modelos

Es una asociación sin fines de lucro fundada en 2017, con el fin de incluir y visibilizar en la sociedad a personas con discapacidad a través de su presencia en los medios de comunicación, moda y publicidad en México y Latinoamérica.

Con acciones cotidianas, busca que las personas sean vistas y tratadas en igualdad de circunstancias, donde se refleje la autenticidad, capacidad, habilidades y realidad de niños, adolescentes y adultos con discapacidad.

Acerca de Fundación Tatis

Es una organización de 1er piso, sin fines de lucro que ayuda directamente a personas con discapacidad y facilita la mejor opción que tiene a su disposición para rehabilitación médica, así los beneficiarios viven una vida con mayor autonomía para que logren sus metas.

Acerca de CENTRO

Es una institución de educación superior, un ecosistema creativo que forma profesionales en los campos de diseño, cine, tecnología, comunicación, arquitectura y moda. Conectamos la industria, la tecnología y la investigación desde un enfoque sustentable, emprendedor y social.

Acerca de Dalia Empower

Movimiento enfocado en cerrar la brecha de género a través de la transformación del liderazgo, el desarrollo personal y programas para una cultura diversa, equitativa e inclusiva.

Acerca de Weber Shandwick

Agencia de comunicación y public affairs: una agencia global de relaciones públicas con creativos, estrategas y perfiles tecnológicos.

Promueven equipos y entornos basados en la pertenencia y la apertura a la posibilidad.

Porque las mejores ideas no tienen sesgos.

Ha sacudido el panorama de las relaciones públicas en México como ninguna otra agencia Global lo había hecho antes y es considerada un actor importante y de referencia por líderes de la industria, líderes de opinión clave, clientes y profesionales de las relaciones públicas.

Contacto de prensa: Deyanira Santillán, dsantillan@webershandwick.com  Direri Pérez, dperez@webershandwick.com  Lisa Fournier lfourner@webershandwick.com  Maricarmen Tamayo  mtamayo@webershandick.co