Ciudad de México, diciembre de 2023.
El entorno globalizado actual ha promovido que cada día existan más profesionistas interesados en seguir su trayectoria laboral en el extranjero. Por medio de la preparación académica y la experiencia, los profesionales latinos han logrado abrirse paso a oportunidades de desarrollo profesional y de crecimiento en países más industrializados dentro del campo de innovación y tecnología.
Esta situación ha redefinido el derecho al trabajo digno, ya que no solo implica un empleo adecuado para los migrantes, sino también la posibilidad de tener un plan de carrera fuera de su país natal; esto incluye contar con las herramientas de trabajo necesarias para alcanzar las metas profesionales, becas, capacitaciones, oportunidades de ascenso y de promoción.
Al respecto, Carlos Colombo, abogado experto en migración de la firma Colombo & Hurd, comenta que: “Las grandes empresas buscan enfrentar exitosamente los nuevos desafíos globales, por lo que los migrantes profesionistas extranjeros, incluidos los mexicanos en carreras STEM se han consolidado como uno de los elementos fundamentales en las industrias de Estados Unidos.” Estos talentos han tenido una presencia activa en diversas empresas líderes, así como grandes proyectos e incluso carpetas de investigación, donde han demostrado grandes habilidades para plantear soluciones disruptivas y útiles para el mercado americano.
El impacto de los profesionistas mexicanos en el mercado laboral estadounidense es evidente. Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), al cierre del primer trimestre de 2022, la masa salarial en Estados Unidos de los trabajadores de origen mexicano alcanzó la suma de 743 mil 628 millones de dólares, por lo que las grandes potencias buscan atraer a más talentos que sigan contribuyendo al impacto positivo en la economía del país y continúen los avances en el campo de la tecnología y la innovación.
Orden ejecutiva de Biden en la IA
Dentro de los esfuerzos por promover las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, el pasado 30 de octubre, el presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva reconociendo que estas herramientas cambian nuestra forma de trabajar, por lo que se vuelve una prioridad para el gobierno americano “atraer y retener talento en inteligencia artificial y otras tecnologías críticas y emergentes”. Esto no quiere decir que se deje de apoyar a migrantes profesionistas de otros campos.
Esta orden emitida contiene dos páginas dedicadas a los aspectos relacionados a la inmigración. En ellas se menciona que, para poder cumplir con el objetivo de atraer talentos extranjeros en el área de tecnología, se busca modernizar el sistema.
El proceso de migración suele ser complejo y presenta varios retos, por lo que uno de los esfuerzos que propone el gobierno de Estados Unidos es facilitar la obtención de las visas basadas en peticiones de empleo como la EB-1 Y EB-2 al agilizar los trámites.
Derecho a emigrar por trabajo
En el contexto actual laboral es esencial abordar el derecho de profesionales y empresarios a emigrar en busca de oportunidades en el mercado. Identificar y respaldar este derecho no sólo otorga al individuo la libertad de crecimiento laboral, sino que también enriquece a la sociedad y fomenta la diversidad.
Hoy en día, las demandas globales reflejan a un mundo interconectado, donde la movilidad de profesionistas y empresarios entre países logra exitosamente la integración de economías, la fusión de mercados y el apoyo entre naciones. Este sistema demuestra la importancia de facilitar dichos movimientos y fomentar la colaboración entre sociedades como aspecto clave para el progreso global.
Contacto en medios: Daniel Bucio Bustamante, daniel.bucio@bcw-global.com Daniel Bucio Bustamante, daniel.bucio@bcw-global.com
Más historias
Cómo usar las 5C para conseguir resultados sólidos con el equipo comercial
Urge replantear el modelo de exploración minera en México: Rubén Del Poz
El ABC de los Sistemas de Almacenamiento de Energía