julio 8, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Abre Zagis nueva planta textilera en Tepeji del Río empleando a 200 personas, especialmente mujeres

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2023.

Por: Rosalba Amezcua

Nearshoring solo se podrá aprovechar con una política industrial adecuada: Rafael Zaga Saba .

Con un impacto en 13 plantas textileras y la creación de 200 empleos, en su mayoría mujeres que tendrán una fuente laboral con todas las prestaciones de ley, el Gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y Rafael Zaga Saba, director general de la empresa líder en producción y venta de hilo en México Zagis, inauguraron una de sus nuevas instalaciones en Tepeji del Río de Ocampo.

En el estado de Hidalgo se dio a conocer así, el Cuarto Anuncio de Inversiones, por parte del mandatario estatal quien de la mano con los empresarios han creado un ecosistema adecuado para atraer más recursos para la entidad vía inversión y con ello, crear más empleos.

El director de Zagis, resaltó que entre las empresas que apuestan por Hidalgo e invierten, se encuentra la fábrica que representa y cuya tradición familiar data de hace más de 60 años y que se ha posicionado como una de las más grandes, modernas y eficientes de México, destacándose en la producción de hilados y telas de algodón orgánico, que atiende a los mercados más exigentes de México y del mundo.

Zaga Saba, dijo que, con estas nuevas instalaciones, también se abren oportunidades para emplear a hidalguenses.

“Con estas nuevas instalaciones se emplearán a más de 200 personas, entre ellas muchas mujeres que cuentan con todas las prestaciones de ley, así como sueldos y salarios dignos. El arranque impactará positivamente a las otras 13 plantas que opera la empresa, cuyo objetivo es conservar y fomentar prácticas sostenibles para construir un futuro verde”, dijo.

Durante la inauguración de la nueva planta textilera, el gobernador recorrió los procesos de manufactura en la fabricación de hilos y telas, donde el costo más importante de la operación, después de la materia prima, es la energía eléctrica, incluso antes que el talento humano.

“La empresa se ha preocupado en invertir en procesos de tecnología de punta y operar con prácticas de producción sustentables, con impactos positivos, no solo en la productividad y calidad, sino en la reducción de la huella de carbono, ocupando un bajo consumo de energía, siendo esta 100% renovable. Cabe destacar que parte de este recurso, es auto producido por una planta hidroeléctrica ubicada en Veracruz, asimismo, con la incorporación de máquinas de última generación”, precisó Saga Zaba.

Agregó que con esta inversión logrará aumentar su producción de área, al pasar de 170 a 200 toneladas diarias de hilo, actualmente la empresa cuenta con 9 certificaciones a lo largo de su cadena de valor, que le sirvieron de respaldo para conseguir un crédito verde por 80 millones de pesos otorgado por el banco BBVA.

Además, detalló que el agua que utiliza en sus procesos es reciclada, tratada y utilizada en su mayoría en la parte de teñido y acabados, prácticas sustentables que contribuyen para que Zagis tenga una mejor carta de presentación con sus clientes, que demandan sobre todo en el mercado global, que en su mayoría son jóvenes y son prendas manufacturadas con algodón orgánico, que es más costoso, pero que los clientes lo piden, porque crea una conciencia del cuidado del campo y del medio ambiente.

El líder textilero,  destacó el importante papel que hoy representa el nearshoring, dijo que actualmente las marcas y las tiendas “están volteando a ver a nuestro país, por sus ventajas competitivas y por la privilegiada situación geográfica, que sí se sabe aprovechar, podremos tener el mercado más importante del mundo, para surtir mercancías de una forma más rápida e eficiente y esto solo se logra con una política industrial adecuada, para que México pueda aprovechar al 100 por ciento este potencial de mercado”.

Expuso que Zagis es un claro ejemplo de que con este tipo inversiones se logra para que se eficienticen los procesos, se tengan los insumos y las herramientas para comercializar a precios justos, creando una tendencia y atrayendo a la cadena de suministro textil -confección a este hemisferio.

Por su parte, Mayer Zaga, informó que se está iniciando la construcción de un espacio Logístico- Manufacturero, el cual contará de 23 mil 500 metros cuadrados de bodegas rentables, patios y andenes, para que la empresa que requiera de instalaciones de primer nivel, realice cualquier tipo de operación que facilite a los empresarios sus procesos, dentro del marco del nearshoring.

“Este es tan solo un gran paso que están dando la industria textil mexicana y el estado de Hidalgo a la sustentabilidad, resaltando que lo Hecho en América está bien hecho con alta calidad y a un precio justo, cuidando el medio ambiente y nuestro planeta”, concluyó.

Rosalba ‪+5215545173231, amezcua418@gmail.com