

Ciudad de México, 06 de diciembre de 2023.
Las compras decembrinas representan más de la mitad de los gastos realizados por los mexicanos al recibir su aguinaldo, por lo que es importante saber administrarlo de forma eficiente, con nuevas opciones de pago, planificación y seguridad.
Sin duda, recibir el aguinaldo es uno de los momentos favoritos de los colaboradores en México. Y es que este derecho laboral fruto de su esfuerzo y talento provee un ingreso adicional para que los trabajadores lleguen a la temporada decembrina del “Navigasto”. Así, las finanzas personales tienen oxígeno extra de cara a la celebración de festividades como Navidad, Año Nuevo e incluso Reyes Magos.
De hecho, actualmente más del 50% de los colaboradores utiliza su aguinaldo para la compra de regalos, mientras que más del 44% lo hace en cenas, de acuerdo con los resultados de la encuesta “Uso del bono de fin de año en México”, elaborada por Statista.
“El aguinaldo se convierte en un recurso valioso durante esta temporada, aportando un valor adicional a los ingresos regulares. Sin embargo, para cuidar el bolsillo es importante implementar estrategias financieras innovadoras respaldadas por la tecnología, que contribuyan a una mejora significativa en las finanzas personales y que faciliten una planificación efectiva para disfrutar de pequeños lujos o adquirir productos deseados sin comprometer la totalidad del ingreso adicional en una única compra. Para alcanzar este equilibrio, es esencial explorar nuevas alternativas disponibles a nuestro alcance”, explicó Angel Peña, CEO de Aplazo.
Con esto en mente, el experto en finanzas comparte una serie de recomendaciones que permitirán aprovechar este ingreso y hacerlo rendir de una mejor manera:
1. La regla del 50-20-30 para una planificación financiera
Un buen comienzo es seguir la regla empírica 50-20-30 para una gestión financiera efectiva. Esto implica asignar el 50% de los ingresos a gastos esenciales como vivienda y alimentación, destinar el 20% a objetivos financieros como ahorros e inversiones, y reservar el 30% para gastos flexibles como celebraciones, regalos o productos. Esta misma lógica se puede utilizar con el extra del aguinaldo, con lo cual estaremos haciendo una planificación inteligente.
2. Alternativas de pago al momento de comprar
Ahora bien, una estrategia efectiva para la planificación de las compras de la temporada, es considerar la opción de pago en plazos ofrecida por los negocios, tanto en tiendas físicas como en línea. Esta alternativa, conocida como “compra ahora, paga después”, proporciona un financiamiento transparente y justo. Asimismo, elimina la necesidad de una tarjeta de utilizar un crédito tradicional y permite administrar los recursos de forma eficiente, mediante pagos quincenales, evitando así destinar una gran parte del aguinaldo en una sola compra.
3. Mantenerse alerta ante los fraudes online
De acuerdo con información de la Condusef, diciembre es el mes con el mayor número de fraudes digitales, sobre todo los días 15, 30 y 31. Los principales ataques son los relacionados al phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por una institución financiera para obtener información confidencial. También se encuentra el llamado vishing (llamadas telefónicas), skimmer (clonación de tarjetas) y pharming (páginas falsas), entre otros. Por ello, es pertinente mantenerse alerta, monitorear las cuentas, evitar compartir información o dar clic a links sospechosos y evitar usar redes públicas durante las compras en línea.
En conclusión, el aguinaldo, un elemento crucial para los colaboradores en diciembre, requiere una gestión eficiente. Para lograrlo es importante considerar la regla del 50-20-30, asignando porcentajes a gastos esenciales, objetivos financieros y gastos flexibles, lo cual se traduce en una administración efectiva. Adicionalmente, las alternativas de pago en plazos y precauciones contra fraudes online, son opciones para cuidar tu ingreso extra en esta época. Estas recomendaciones te permitirán aprovechar de mejor forma el aguinaldo, sin comprometer la estabilidad financiera en la temporada festiva del “Navigasto”.
Acerca de Aplazo
Aplazo es la plataforma líder de financiamiento «compra ahora, paga después» (Buy Now Pay Later) que permite a los usuarios comprar sus productos a través de un financiamiento justo, simple y transparente pensado en sus necesidades. La plataforma ofrece una alternativa a los compradores del siglo XXI que necesitan una forma de financiamiento para comprar sus productos y servicios favoritos, acorde a sus estilos de vida, sin necesidad de una tarjeta de crédito bancaria o departamental, a través de pagos quincenales. El modelo de Aplazo es B2B2C («Business-to-Business-to-Consumer») alineado a la misión de la firma de conectar a las personas con las empresas en América Latina, a través de soluciones financieras justas, simples y transparentes, que también incluyen una tarjeta virtual, una aplicación móvil y Sensai Metrics, una solución de análisis de información para los negocios que utiliza diferentes modelos que combinan ciencia de datos e inteligencia artificial, centralizando la información en una plataforma para brindar información útil y predicciones para la mejor toma de decisiones. Aplazo fue fundada en 2020 por Angel Peña y Alex Wieland, y tiene presencia en más de 14 mil tiendas de todo el país tanto físicas como en línea, incluyendo las principales plataformas de ecommerce, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios. Para más información visita https://aplazo.mx.
Síguenos en:
Facebook: https://www.facebook.com/aplazocredito
Instagram: https://www.instagram.com/aplazomexico
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aplazo
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCF3UD40aPMSxKphY8VNckrA
Contacto de prensa: another, Ahtziri Rangel Moreno, Sr. Account Executive, Cel: 55 1395 6970, ahtziri.rangel@another.co
Más historias
Comunicado: Sostenibilidad financiera, regulatoria e industrial: así se prepara México para competir globalmente
PayJoy nombra a Nicolás Schiaffino como Vicepresidente y Country Manager de México
MÉXICO, DE LOS PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA