
Vincent Chamasrour, Director de Valor al Cliente de Temenos

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2023.
Las remesas internacionales se consideran la principal área en la que los participantes no tradicionales ganarán cuota de mercado, ya que el 56% de los banqueros de LATAM ven a los actores de pagos como su principal competidor
Los bancos latinoamericanos están buscando adoptar las finanzas integradas frente a la competencia de los nuevos participantes en los pagos, según un nuevo estudio de Economist Impact para Temenos. La encuesta, realizada para comprender las tendencias emergentes en la industria bancaria en todo el mundo, recopiló información de 300 ejecutivos de banca minorista, comercial y privada de todo el mundo, incluidos 50 de América Latina.
«A partir de la encuesta, podemos ver que los bancos de todo el mundo están siendo impactados por las nuevas tecnologías y el auge de los modelos financieros integrados», explica Vincent Chamasrour, Director de Valor al Cliente de Temenos, citando cifras que muestran que el 86% de los encuestados en América Latina cree que la banca se integrará en la vida de los consumidores y en las cadenas de valor de las empresas, por encima del promedio mundial del 79%.
«Aunado a las crecientes expectativas de los consumidores de productos y mejores servicios y más personalizados, esta competencia está obligando a los bancos a evaluar el papel que desempeñan y cómo deben adaptarse», explica Vincent. Según la encuesta, el 48% de los bancos latinoamericanos, en comparación con el 38% a nivel mundial, cree que actuar como un verdadero ecosistema digital será la principal forma en que evolucionará su modelo de negocio en los próximos 12 a 24 meses. Mientras tanto, el 34% de los bancos latinoamericanos considera que migrar el uso de los clientes a los canales digitales es una prioridad estratégica, en comparación con el 24% de los encuestados a nivel mundial.
«Lo que es particularmente notable en América Latina, es la competencia en el espacio de pagos», apunta Vincent. Los bancos latinoamericanos sitúan a los actores de pago como la principal competencia entre los participantes no tradicionales con un 56% (seguidos por las grandes tecnológicas y el comercio electrónico con un 38%), en comparación con el 41% a nivel mundial.
Esto parece estar impulsado, al menos en parte, por el gran mercado internacional de remesas en la región, que, según el Banco Mundial, creció más del 11% el año pasado, alcanzando un total de 145 millones de dólares. En la encuesta de Economist Impact, las remesas internacionales son vistas como la principal área en la que los participantes no tradicionales ganarán participación de mercado, citada por el 36% de los encuestados latinoamericanos en comparación con el 23% a nivel mundial.
Para competir con los nuevos participantes, los bancos latinoamericanos están invirtiendo en tecnología. Es probable que la Inteligencia Artificial sea un área de enfoque, ya que el 84% de los encuestados está de acuerdo en que desbloquear el valor de la IA será el diferenciador clave entre los bancos ganadores y los perdedores, en comparación con el 71% a nivel mundial.
Para muchos bancos de la región, las fintech no son solo una fuente de competencia, sino también la clave para acceder a la experiencia en tecnologías emergentes. El 52% de los encuestados latinoamericanos dice que su banco planea invertir en startups fintech, más que el promedio mundial del 41%; mientras que el 40% de los encuestados de América Latina cree que los bancos adquirirán participaciones mayoritarias en fintechs en los próximos 1 a 3 años.
«Los bancos reconocen que para convertirse en verdaderos ecosistemas digitales deben adoptar el concepto de ‘banca para todos’ para mantener su conexión directa con los consumidores», explica Vincent. «La combinación de la experiencia en nuevas tecnologías como la IA, así como la colaboración con fintechs y empresas tecnológicas, ayudará a los bancos a ofrecer finanzas integradas cada vez más demandadas, así como a construir un ecosistema digital más ágil y receptivo».
Sobre la investigación
Un estudio realizado por Economist Impact, encargado por Temenos, para comprender las tendencias emergentes en la industria bancaria. Este informe presenta información de una encuesta global realizada a 300 ejecutivos de banca minorista, comercial y privada en Europa (25%), América del Norte (23%), Asia-Pacífico (18%), Oriente Medio y África (17%) y América Latina (17%). Los encuestados desempeñan diversas funciones laborales, como TI, servicio al cliente, finanzas, marketing y ventas, estrategia y desarrollo comercial, administración general, entre otras. La mitad de los encuestados eran ejecutivos de alto nivel. Este es el séptimo año que Economist Impact realiza dicha encuesta, la cual también incluyó entrevistas con profesionales de la industria para obtener más información.
Acerca de Temenos
Temenos (SIX: TEMN) es la plataforma abierta líder en el mundo para la banca componible, que crea oportunidades para más de 1.200 millones de personas en todo el mundo todos los días. Servimos a 3000 bancos, desde los más grandes hasta los más desafiantes y los bancos comunitarios en 150+ países, ayudándolos a construir nuevos servicios bancarios y experiencias de cliente de vanguardia. La plataforma abierta de Temenos ayuda a nuestros clientes de alto rendimiento a lograr un retorno sobre el capital tres veces mayor que el promedio de la industria y una relación costo-ingreso que es la mitad del promedio de la industria.
Para más información, por favor ingresar a www.temenos.com
Genaro Lescale, genaro.lescale@latamintersectpr.com
Más historias
Comunicado: Sostenibilidad financiera, regulatoria e industrial: así se prepara México para competir globalmente
PayJoy nombra a Nicolás Schiaffino como Vicepresidente y Country Manager de México
MÉXICO, DE LOS PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA