julio 12, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

¿Cuáles son las diferencias entre value investing, growth investing y trading?

Luis Felipe Treviño, presidente de la firma de inversión privada Beamonte Investments.

Ciudad de México, noviembre de 2023.

El value investing, el growth investing y el trading representan enfoques contrastantes para la inversión, pero tienen algo en común: generar ganancias.

La elección debe basarse en una comprensión profunda de las propias metas financieras y un análisis sólido de las oportunidades y riesgos involucrados.

En el ámbito de las inversiones, la toma de decisiones se convierte en un delicado equilibrio entre riesgo y recompensa. Cada enfoque de inversión tiene sus propias estrategias y filosofías, y entre los más prominentes está el value investing, el growth investing y el trading. Sin embargo, cada uno tiene sus peculiaridades y diferencias.

«No hay un enfoque de inversión que sea superior en todos los contextos. La elección entre value investing, growth investing y trading depende de los objetivos, el horizonte de inversión y la tolerancia al riesgo de cada inversor», señala Luis Felipe Treviño, presidente de la firma de inversión privada Beamonte Investments.

Value investing: Los tesoros ocultos

El value investing es una filosofía que se centra en buscar acciones subvaluadas en el mercado. Treviño lo define como cazar tesoros, ya que se buscan acciones que el mercado ha subestimado y que tienen un valor intrínseco superior al precio actual. Esta estrategia se basa en la idea de que el mercado a veces valora las acciones de manera irracional y que, con suficiente investigación y paciencia, es posible encontrar gangas.

En el corazón del value investing se encuentra el análisis fundamental, donde se estudian a fondo los estados financieros de una empresa, su historia, su posición en la industria y su potencial a largo plazo. «El value investing no es para los impacientes. Requiere tiempo y paciencia, pero a menudo recompensa a aquellos que pueden esperar”, comenta el experto.

Growth investing: El potencial de crecimiento

A diferencia del value investing, el growth investing se centra en identificar empresas con un alto potencial de crecimiento futuro. Se trata de mirar hacia adelante en lugar de mirar hacia atrás, buscando empresas que estén experimentando un rápido crecimiento en ingresos y beneficios y que tengan la capacidad de mantener ese ritmo en el futuro.

El enfoque en el growth investing implica tomar riesgos calculados y confiar en la capacidad de la empresa para seguir creciendo. Este enfoque se basa en la creencia de que las empresas que pueden mantener un alto crecimiento tienen el potencial de generar rendimientos significativos a largo plazo. «El growth investing es adecuado para inversores que pueden soportar la volatilidad a corto plazo en busca de ganancias a largo plazo», comenta Treviño.

Trading: Las decisiones rápidas

El trading es un enfoque radicalmente diferente. Se centra en la compra y venta de activos financieros en un corto periodo de tiempo, a menudo en cuestión de minutos u horas. Es una estrategia emocionante, pero no es para todos. Requiere una mentalidad rápida, habilidades técnicas sólidas y la capacidad de tomar decisiones rápidas.

A diferencia del value y el growth investing, el trading no se basa en una evaluación a largo plazo de las empresas subyacentes. En cambio, los traders se enfocan en la volatilidad, los patrones de precios y la liquidez del mercado para obtener ganancias. Aunque el trading puede ser lucrativo, también conlleva un alto nivel de riesgo y requiere una dedicación constante.

Puede decirse que el value investing, el growth investing y el trading representan enfoques contrastantes para la inversión. El primero busca empresas subvaluadas, el segundo busca el potencial de crecimiento y el tercero se enfoca en la volatilidad del mercado. A pesar de estas diferencias, comparten un objetivo común: generar ganancias.

La diversificación de cartera también puede combinar estos enfoques para equilibrar el riesgo y la recompensa. La elección debe basarse en una comprensión profunda de las propias metas financieras y un análisis sólido de las oportunidades y riesgos involucrados. «Lo más importante es mantenerse informado, ser disciplinado en la ejecución de su estrategia y estar dispuesto a adaptarse a medida que evolucionan las condiciones del mercado», concluye el presidente de Beamonte Investments.

Acerca de Beamonte Investments

Es una firma de inversión privada fundada en el año 2000 que se ha especializado en inversiones de capital privado, servicios y consultora de préstamos y financiación estructurada. Beamonte Investments no cuenta con socios limitados y sus inversiones son realizadas con una perspectiva a largo plazo, por lo que, cuenta con una solidez que sólo dan las transacciones de más de 6,000 millones de dólares.

Las áreas de concentración de Beamonte Investments son las inversiones de capital de crecimiento y activos alternativos. Asimismo, se consideran inversores activos en empresas privadas de crecimiento en todos los sectores, favoreciendo ingresos recurrentes, la eficiencia del capital y fondos de protección. La estructura de la empresa permite responder a situaciones especiales sin restricciones de límite de tiempo o la preocupación que produce la recaudación de fondos.

Contacto de prensa: Carlos Valadez, carlos.valadez@soundlouder.com.mx Cel. 55 14 97 00 31