enero 13, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Se celebra en CDMX el Encuentro Región Centro ASOFOM “MOMENTO DE MATERIALIZAR OPORTUNIDADES”

Ciudad de México, noviembre de 2023.

A septiembre de 2023, ASOFOM región centro, concentra 80 de las 207 SOFOMES afiliadas, administrando cartera alrededor de $65 mil millones de pesos, que representa el 46% de la cartera total de ASOCIACIÓN, un porcentaje incluso mayor al del 40% que tiene la región en número de afiliados a nivel nacional. 

SEDECO: “En 5 años hemos impartido 470 cursos para capacitar empresarialmente a más de medio millón de personas. Además, 430 Mipymes ya cuentan con dictamen de viabilidad por parte del Instituto Mexicano de la propiedad intelectual (IMPI) 

Se celebró el encuentro de la región centro de ASOFOM, la Asociación más grande, representando a los intermediarios financieros no bancarios de Latinoamérica.  

Este evento presencial tiene como objetivo fortalecer la capacitación, tendencias, y acercamientos con autoridades para atraer al personal no solo directivo sino al personal operativo y gerencial de las SOFOMes en un entorno de actualización e interacción para la integración de nuevas y mejores prácticas. 

El acto inaugural corrió a cargo de Enrique Presburger Cherem, presidente nacional de ASOFOM que acompañaron a José Ignacio Díaz, Presidente de la región centro y a Abraam Bonilla, Vicepresidente de la Región Centro y presidente del comité de factoraje. 

Enrique Presburger, destacó que es momento de que el sector materialice las oportunidades para atraer nuevo talento, presumir sus alcances en el otorgamiento de financiamiento para los sectores productivos del país y su éxito en materia de programas de inclusión financiera, responsabilidad social y ESG. 

Enrique Presburger, hizo hincapié sobre el programa del evento que está configurado con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX Fadlala Akabani, en el panel “Iniciativas de Fortalecimiento e Internacionalización de la PyME” en el que le acompañan Miguel Ángel Dávalos, Gerente de Emisoras en la Bolsa Institucional de Valores, BIVA y  María Luisa Flores, Vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de COPARMEX CDMX, lo  que es una señal más de que las autoridades están en cooperación con el sistema financiero no bancario para importantes programas de preparación y financiamiento enfocados a la inclusión financiera en el país de la mano de la ASOFOM. 

El presidente de la ASOFOM agregó que esta es una ventaja cualitativa en cuanto a la cercanía de las pymes con las SOFOMes ya que el gobierno es importante para propiciar el enlace y comunicación directa a través de cámaras de comercio para que más créditos lleguen a las pymes. 

“Los retos actuales de las SOFOMes de CDMX, Estado de México y aledaños, son como primera necesidad,  el fondeo pero también  la integración de tecnologías: En fondeo se buscan alternativas con banca de desarrollo, fondeadores internacionales y colocaciones en bolsa, mientras que en tecnología el punto consiste en una debida integración acorde al modelo de negocio así como establecer parámetros de riesgo agiles y enfocados a la medición y calidad, esto mediante la valoración de acercamiento con proveedores de probada calidad e innovación para que el sector responda a la vanguardia en materia de servicios financieros”  

“Es una evolución mundial a través de la tecnología para estar listos para interactuar con las nuevas generaciones en atención a clientes y al mismo tiempo protegernos de esta evolución con una ciberseguridad igual de fuerte que la parte positiva de la tecnología, es una necesidad impostergable y se tiene que ir afinando con proveedores que tenemos aquí presentes para presentar alternativas de implementación de prácticas en esa materia.” Señaló Presburger.  

Por su parte, José Ignacio Díaz mencionó que de las 207 SOFOMes asociadas, la región centro agrupa a 80 de ellas radicadas en CDMX, Estado de México y estados aledaños, con cartera financiera vinculada con la actividad de estas entidades la región centro administra a septiembre de 2023 $65 mil millones de pesos, que es el 46% de la cartera total de ASOFOM, incluso mayor en cartera que en número de afiliados bajo el entendido de que la ASOFOM administra en total $131 millones de cartera, que representa una cuarta parte del sistema de SOFOMes no bancarias o vinculadas.  

Asimismo, destaca que ASOFOM mantiene constante dialogo y cercanía con autoridades, reguladores y otros participantes, pero sobre todo ha destacado por “ejecutar”, llevando a la mesa iniciativas concretas y soluciones facilitando el acuerdo entre las partes y el acceso a una comunicación dinámica.  

Abraam Bonilla, vicepresidente de la región centro y presidente del comité de factoraje, declaró que la zona centro es estratégica para atender el mercado y a las pymes que se concentran, la cartera se concentra por sectores, representando el sector pyme por un 60 por ciento, agronegocios un 15%, 12% en nómina y consumo y 14 por ciento en microcrédito. 

“La intención es mejorar el proceso y la gobernanza, ya que habrá cada vez más jugadores con quienes podremos adquirir fondeo y seguir atendiendo a las pymes, si bien es cierto la relocalización que viene va a ser fundamental para el crecimiento económico y este tipo de encuentros ayuda a materializar los avances y buenas prácticas en temas de riesgos, cobranza, gobernanza y tecnología, con la intención de prepararnos hacia los nuevos retos” 

“Estamos de manteles largos porque ha sido un año histórico para ASOFOM en el que a pesar de venir de pandemia y guerras, el mercado sigue creciendo y , los fondeadores siguen con apetito, las  PYMES seguirán necesitadas de crédito, lo cual es un indicador interesante para el apetito de los inversionistas. 

Justo para el nearshoring, en centro, el impacto se verá con mayor dinamismo en el crédito para los próximos 4 años,  aunque la zona centro está en desventaja geográficamente, a comparación de la zona norte, en ASOFOM tenemos estructura que nos  permite anticiparnos a es estos fenómenos, sindicando créditos entre SOFOMES para atender la demanda, los empresarios necesitarán aliados financieros, 1 de cada 5 Pymes adquieren su primer crédito con una SOFOM, y  las SOFOMes de ASOFOM centro seguimos trabajando en sinergia para ser  ese brazo financiero,  al igual para otras regiones” celebró Abraam Bonilla. 

José Díaz, añadió sobre el nearshoring que la concentración natural de empresas hará aterrizar las cadenas de valor hacia los negocios del centro del país, donde las SOFOMes juegan un rol importante en esta cadena de valor, participando con financiamiento, vía factoraje u otros productos, donde el reto principal será en dos vías, por un lado alinear en buen ritmo y forma el fondeo  por otro cerrar la brecha en lo que es la realidad operativa de las SOFOMes y sus clientes con la teoría y oportunidad de explotar esta gran oportunidad, donde hablamos que para poder atraer en forma el apetito que muestran fondos privados nacionales e internacionales, deben acreditarse modelos de institucionalización, generar vehículos con criterios de originación determinada, fortalecer procesos de administración de riesgos, incorporación de herramientas tecnológicas, prácticas de gobernabilidad, ambientales y de responsabilidad social, mismas de las que ya hay claras historias de éxito que además se integraron como parte del programa de este evento. 

Así mismo, el secretario de desarrollo económico de la CDMX Lic. Fadlala Akabani Hneide, en el panel Iniciativas de Fortalecimiento e Internacionalización de las Pymes, indicó “En 5 años hemos impartido 470 cursos para capacitar empresarialmente a más de medio millón de personas. Además, 430 Mipymes ya cuentan con dictamen de viabilidad por parte del Instituto Mexicano de la propiedad intelectual (IMPI) para la obtención del registro de marca. A través del programa “Desarrollo de Proveedores” realizamos 175 encuestas de negocios virtuales y presenciales y vinculando a 846 empresas oferentes de productos hechos localmente con tiendas de autoservicio, hoteles y restaurantes. Por otro lado, por medio de alianzas estratégicas con plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre, Mercado Pago, Clip, Alibaba, Tik Tok, así como con la Asociación Mexicana de Ventas Online brindamos capacitación a 4,453 Mipymes en comercio electrónico y uso de medios digitales de pago de forma gratuita” 

Siguiendo la línea de la responsabilidad social, en este evento destaca el lanzamiento del “Fideicomiso Confianza en Acción Guerrero”, una contribución de TMSourcing en colaboración con ASOFOM, otras asociaciones, cámaras y autoridades para la creación de un fideicomiso en apoyo a las personas afectadas por el huracán OTIS en Guerrero. “Este lanzamiento se simboliza en el encuentro regional con una donación y subasta de arte con causa, como ejercicio de difusión del programa y convocatoria para recaudar aportaciones dirigidas con estrategia y visión de largo plazo para apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas y sobre todo fomentar el financiamiento y asesoramiento para reconstruir verdaderos motores de la economía en esa región que carece o ha perdido las oportunidades de financiamiento, a la vez de reactivarse de manera ordenada, con estado de derecho en lo que trastoca al tema de garantías de la administración de inmuebles en condominio y otros temas en los que ASOFOM y este fideicomiso estará muy involucrado”. Apuntó José Ignacio. 

De acuerdo a Genoveva Franco directora general de Click Seguridad Jurídica, “El fideicomiso para Guerrero nace como vehículo jurídico y seguro para la donación a favor de los afectados por el huracán OTIS. Sin duda este proyecto unirá a distintas asociaciones, entre ellas ASOFOM, para coadyuvar con la restauración de los daños considerando además hacer esta restauración de manera ordenada y teniendo en cuenta los criterios ESG”. 

El tema de fondeo institucional fue planteado como un reto permanente porque los bancos tienen tradicionalmente limitada su apertura operativa con el sector; y la banca de Desarrollo por su parte muestra buenas intenciones aunque a ritmos lentos, valorando en mención de Abraam Bonilla, que por ejemplo se tienen proyectos activos ante NAFIN y BANCOMEXT previendo lanzamiento de programas de fondeo más ágiles y ad-hoc al sector, siendo importante señalar, que esto es producto de iniciativas y mesas de trabajo planteadas y atendidas en seguimiento por medio de los comités de ASOFOM. 

Finalmente, mencionar que además de diversas ponencias de carácter técnico y motivacional, como sello distintivo en una actividad de cierre del encuentro centro, atendiendo a la exigencia del enfoque de inclusión de genero se celebró una charla sobre esquemas formales de colaboración entre ASOFOM y ONU MUJERES MEXICO dejando testimonio vivo de SOFOMes que han logrado fortalecer el liderazgo de las mujeres que en perfiles gerenciales y directivos de sus instituciones, con lo que de acuerdo a José Díaz, ASOFOM irá cerrando brechas en los requerimientos de los fondeadores internacionales en materia de equidad.