julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

51% DE LAS PERSONAS PLANEA TRABAJAR DESPUÉS DE LA JUBILACIÓN PARA PRESERVAR SU SALUD Y PATRIMONIO

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023.

Siete de cada 10 personas encuestadas quieren seguir trabajando para mantenerse activos y estar al día.

Cuando se piensa en la jubilación, el deterioro de la salud física es la principal preocupación, seguido por el impacto de inflación sobre los ahorros.

El reporte Calidad de Vida de HSBC encontró una fuerte correlación entre tres factores clave: bienestar físico, bienestar mental y salud financiera.

Más de la mitad de las personas espera seguir trabajando después de haberse jubilado, de acuerdo con el informe Calidad de Vida realizado por HSBC en nueve de sus principales mercados: China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Hong Kong, India, Malasia, México, Reino Unido y Singapur.

En este estudio se encontró también que las generaciones más jóvenes esperan jubilarse a menor edad que sus predecesoras. Sin embargo, las implicaciones económicas de vivir más tiempo y otros obstáculos llevaron a que 85% de los encuestados citaran las preocupaciones financieras como una motivación clave detrás de la decisión de continuar trabajando y así poder garantizar su seguridad financiera, tener un estilo de vida cómodo y cumplir con sus obligaciones financieras durante el retiro.

A pesar de que la mayoría de las personas encuestadas ya ahorran para la jubilación y esperan poder pasar mayor tiempo con su familia, tener liquidez y poder usar ese tiempo para descansar y relajarse, más de la mitad de ellas no se sienten preparadas financieramente para  alcanzar dichas metas durante esta etapa de su vida. En el caso concreto de India y México, donde 63% y 56% respectivamente respondieron de manera positiva y estos son los países en los que la gente siente que mejor se está preparando para el retiro.

En lo que respecta a las preocupaciones financieras durante el retiro, 42% de los encuestados se sienten intranquilos por el impacto que la inflación pueda tener sobre el valor de sus ahorros, mientras que 40% se preocupa por los mayores costos de atención médica. En particular, los encuestados en Singapur y Hong Kong expresaron una mayor preocupación por los costos de la atención médica, más que cualquier otro mercado encuestado.

“Los desafíos y prioridades compartidos por los encuestados sobre su jubilación subrayan la necesidad de generar conciencia sobre la necesidad de una mayor planificación financiera a largo plazo. Contribuir anticipadamente a un plan de pensiones es un buen punto de partida, al igual que invertir en una cartera diversificada que incluya acciones y bonos para ayudar a contrarrestar la inflación. Es importante consultar a un experto que pueda ayudar a identificar las necesidades y diseñar un plan personal”, señaló Greg Hingston, Director Global de HSBC Seguros.

Por su parte, Marcelo Hernández, Director de HSBC Seguros México, recordó que el banco en el país ofrece Retiro Protegido, un producto que combina una inversión a largo plazo y un seguro de vida. “Con este producto los clientes pueden tener en un seguro con una inversión de largo plazo, que ofrece atractivos beneficios fiscales y ahorros que empiezan desde los mil pesos mensuales y de esta manera apoyar a los usuarios a complementar su ahorro para el retiro para mantener la calidad de vida que desean tras la jubilación”.

Hallazgos del Informe Calidad de Vida

Este índice se basa en la evaluación de tres factores clave: bienestar físico, bienestar mental y salud financiera, los cuales muestran un fuerte vínculo entre sí reforzando la importancia de encontrar un balance adecuado entre los tres para alcanzar un bienestar personal y tener una mayor calidad de vida.

Al explorar de manera integral los objetivos financieros, las decisiones de vida y las expectativas de las personas encuestadas, se encontró que quienes se calificaron a sí mismos con buena salud física o financiera tenían significativamente más probabilidades de obtener una puntuación superior al promedio en cuanto a bienestar mental.

Otros hallazgos clave del estudio de Calidad de Vida realizado por HSBC:

En promedio, los Millennials aspiran a jubilarse 7 años antes que los Boomers.

El 58% de los encuestados a nivel mundial quiere aumentar su patrimonio para tener seguridad financiera en el presente y en el futuro a corto plazo como objetivo financiero principal.

Más de una de cada cuatro personas planea mudarse en algún momento para lograr una mejor calidad de vida.

Menos de la mitad de los encuestados ha escrito un testamento y el 20 % dice que no está seguro de cómo empezar con la planificación del legado.

En los países desarrollados -Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Singapur-, gran parte de los encuestados dependen solo de su salario (49%), mientras que en los países emergentes -China, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia y México-, la gente diversifica sus ingresos entre su salario (29%), renta de propiedades (28%) y ganancias de negocios personales (27%).

Cinco pasos para una jubilación exitosa

Al planificar para la jubilación es indispensable contar con asesoría especializada. Estos son algunos puntos importantes que debe tener en cuenta:

1.- Planificar la jubilación: Para la planeación es necesario tener en cuenta todos los aspectos, sean financieros, sociales o de salud. Analizar dónde se vivirá, evaluar el costo de vida y el acceso a la atención médica, además de factores personales como dónde vivirán sus familiares y amigos o si tiene deseo de viajar.

2.- Buscar asesoría profesional: Puede ser positivo buscar asesoría especializada que ayude a diseñar un plan de jubilación a la medida de las necesidades y objetivos ya que será preciso realizar una evaluación objetiva de los ahorros que se necesitarán para garantizar el estilo de vida deseado para la jubilación. Nunca es demasiado temprano para iniciar el plan de jubilación.

3.- Calcular los costos de atención médica: Con el incremento en los gastos de atención médica, es importante analizar opciones de seguros que se ajusten a las necesidades de las personas jubiladas y contar con asesoramiento para administrar efi­cazmente los gastos de atención médica.

4.- Protección contra la inflación: Considere productos y estrategias de inversión específicos que permitan resguardar sus ahorros contra el impacto de la inflación con el paso del tiempo. Para una mayor seguridad ­financiera, busque desarrollar flujos de ingresos alternativos.

5.- Explorar las deudas y las opciones de reembolso: Concéntrese en pagar la mayor cantidad de deudas posibles antes de jubilarse. Una opción podría ser pagar su hipoteca mediante un programa de liberación de activos, refi­nanciamiento o reducción de deuda. Solicite asesoría profesional para conocer las estrategias más adecuadas para su situación personal.

Nota a los editores

El Informe Calidad de Vida de HSBC recopiló datos de 2,250 encuestados en nueve mercados diferentes: China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Hong Kong, India, Malasia, México, Reino Unido y Singapur.

Grupo HSBC

Grupo Financiero HSBC es una de las principales agrupaciones financieras y bancarias de México, con 866 sucursales, 5,603 cajeros automáticos y 14,089 empleados.

Para más información consulte nuestra página en www.hsbc.com.mx.

HSBC Holdings plc

HSBC Holdings plc, la casa matriz del Grupo HSBC, tiene su sede en Londres.

El Grupo presta servicios a clientes de todo el mundo en 62 países y territorios.

Con activos totales de USD$3,021 mil millones al 30 de septiembre de 2023, HSBC es una de las organizaciones de servicios bancarios y financieros más grandes del mundo.

Redefiniendo la Jubilación descargar aqui

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1782575390799209152&th=18bcfadf99f0a2c0&view=att&disp=inline

Comunicación Externa – HSBC México, Tels. (55) 5721 2888 / 3555 / 16631, mexico_prensa@hsbc.com.mx lyssette.bravo@hsbc.com.mx lizbeth.pasillas@hsbc.com.mx itzel.gonzalez@hsbc.com.mx