julio 20, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Creación de empleo formal continúa dando señales de moderación gradual

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2023.

David Cervantes / Oscar Varela
Reporte de Empleo

crece 0.8% MaM en octubre, ligeramente por debajo del promedio desde 2010 (0.9% MaM)

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de octubre se crearon 173 mil empleos formales, la cuarta cifra más alta para un octubre desde 1998; este crecimiento representa una variación interanual de 3.2%, ligeramente por debajo del 3.3% esperado y 1.2 pp por debajo del crecimiento interanual promedio de los últimos dos años. Esto muestra claramente que, si bien la fortaleza del mercado laboral se mantiene, la desaceleración se ha venido presentando conforme a lo esperado. 

El crecimiento del empleo en octubre fue impulsado por el empleo permanente, mostrando una variación mensual de 0.7% y representando 81.1% del total de empleos nuevos.

Por sector económico, el comercio (0.8 pp), los servicios para empresas, personas y hogares (0.8 pp) y la construcción (0.7 pp) fueron los que contribuyeron en mayor medida al crecimiento del empleo de octubre, explicando en conjunto 72.5% del empleo generado. Es importante resaltar que la creación de empleo en el sector de la construcción continúa con un buen ritmo, promediando a lo largo del año tasas de crecimiento interanual de 8.3%.

La manufactura se sigue desacelerando, con un crecimiento interanual de 1.2% en octubre, 2.5 pp por debajo de la tasa interanual de octubre del año anterior, lo cual está asociado a la desaceleración de la manufactura en Estados Unidos. Por ello, la contribución de este sector al crecimiento total del empleo en octubre fue de solo 0.3 pp.

Dada esta dinámica, el sector con mayor crecimiento a lo largo del año ha sido la construcción, con un 14.9% respecto al nivel de inicio de año, muy por encima de su más cercano, que es el de transportes y telecomunicaciones (5.9%). Por el contrario, los sectores de las industrias extractivas y agropecuarias no han logrado cambiar la dinámica de crecimiento negativo de los períodos recientes, y siguen con un nivel de empleo inferior al de inicio de año (-3.7% y -0.7% respectivamente).

Las entidades con mayor contribución al crecimiento del empleo en el mes de octubre fueron la Ciudad de México (0.38 pp) y Nuevo León (0.36 pp), las dos ciudades que generan el mayor volumen de empleo formal en el país. Por el contrario, las entidades de Baja California y Tamaulipas contribuyeron negativamente al crecimiento del empleo con (-)0.08 pp y (-)0.07 pp, respectivamente.

Adicionalmente, dentro de las cuatro entidades con mayor generación de empleo, destacan el Estado de México y Nuevo León con crecimientos por arriba del promedio nacional de 4.7% y 5.7% respectivamente.

En lo que va del año, si bien el empleo en la Ciudad de México se ubica 3.4% por encima de su nivel de inicios de año, la dinámica muestra un subdesempeño respecto al promedio nacional de 4.4%. En contraste, destacan los estados de Sonora y Quintana Roo, que experimentaron un crecimiento de 10.8% y 9.8%, respectivamente.

Los salarios reales mantuvieron una tendencia de moderación, contrayéndose (-)0.5% MaM; no obstante, esta caída mensual es atribuible a factores estacionales. A pesar de lo anterior, la dinámica sigue mostrando solidez: tanto los salarios reales como la masa salarial alcanzaron tasas de crecimiento interanual de 6.2% y 9.6%, respectivamente.

Anticipamos que en noviembre el empleo continuará mostrando un crecimiento importante impulsado por factores estacionales cercano al (+)0.5% MaM; en este sentido, cabe señalar que actualmente nuestras previsiones de crecimiento de empleo se encuentran en revisión; sin embargo, anticipamos que nuestro nuevo escenario, dados los datos más recientes, quedará muy cercano al 3.5% de nuestra previsión actual para fin de periodo.

MX monitor de empleo descargar aqui

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1782471429204626776&th=18bc9c5228064d58&view=att&disp=inline&realattid=f_lox6fapf0


COMUNICACIÓN EXTERNA BBVA BZG04527,
comunicacionexterna.mx@bbva.com be.hernandez@bbva.com