

Ciudad de México a 24 de octubre de 2023.
Aproximadamente 1,400 millones de adultos en todo el mundo aún carecen de una cuenta financiera.
Durante el periodo de 2012 a 2018 el porcentaje de los mexicanos que ahorró de manera activa pasó de 51% a 68%.
Las plataformas de bienestar laboral promueven la educación financiera familiar y el ahorro.
Los mexicanos sí generan ahorro, sin embargo, siete de cada 10 personas adultas lo hacen a través de instrumentos informales, principalmente lo guardan en casa.
De hecho, durante el periodo de 2012 a 2018 el porcentaje de los mexicanos que ahorró de manera activa pasó de 51 a 68 por ciento, no obstante, el porcentaje de la población adulta que ahorró en instrumentos informales creció de 44 a 63 por ciento, revela el estudio El ahorro en México: productos, instrumentos y evolución con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
Para Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, este 31 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Ahorro, los mexicanos deben recordar la importancia de guardar dinero para alcanzar sus metas y saber que hoy gracias a la tecnología pueden acceder a diversos servicios y productos financieros formales.
“La tecnología promueve la inclusión financiera, es decir, los adultos pueden acceder con mayor facilidad a servicios financieros como las cuentas bancarias que les permiten realizar pagos de manera segura, además de que pueden ahorrar su dinero, descubrir una gama de alternativas de inversión, adquirir seguros para enfrentar imprevistos o, incluso, generar ahorro para el retiro”, comenta el CEO de Paynom.
Asimismo, enfatiza que la tecnología ha facilitado la creación de servicios financieros digitales, como el dinero móvil, las tarjetas, las billeteras electrónicas y los pagos directos de cuenta a cuenta, los cuales también han abierto la posibilidad de que cada vez más mexicanos se integren al sistema financiero formal.
“Por ejemplo, la tecnología permite a los usuarios de servicios financieros configurar su cuenta para realizar transferencias automáticas a su cuenta de ahorros de manera regular o pueden descargar una app diseñada para administrar sus hábitos de gasto; también pueden utilizar una app que les ayude a descubrir el mundo de las inversiones con pequeñas cantidades de dinero y comprender conceptos básicos de educación financiera”, expone Aroldo Dovalina.

De hecho, el COVID-19 impulsó la adopción de servicios financieros digitales: alrededor del 40 por ciento de los adultos en las economías en desarrollo realizó un pago comercial digital utilizando una tarjeta, teléfono o internet, y más de un tercio de los adultos en las economías en desarrollo que pagó una factura de servicios públicos directamente desde una cuenta lo hizo por primera vez después del inicio de la pandemia, revela el Global Findex Database 2021 del Banco Mundial.
El fundador de Paynom señala que los gobiernos y las empresas pueden aprovechar las tendencias en la adopción de servicios financieros digitales para ampliar los beneficios de la inclusión financiera, sobre todo si se considera que aproximadamente 1,400 millones de adultos en todo el mundo aún carecen de una cuenta financiera, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

“Las organizaciones, empresas y gobiernos tienen la gran oportunidad de fomentar el acceso a servicios financieros a la par que mejoran el bienestar laboral de sus colaboradores, el cual incluye el bienestar económico, físico, emocional, profesional y mental. Hemos platicado con directores de recursos humanos y trabajadores, lo que nos ha permitido detectar que todos buscan lo mismo: estabilidad”, refiere Aroldo Dovalina.
Una encuesta recientemente aplicada a usuarios de Paynom indica que el 54 por ciento de los usuarios que solicita adelanto de nómina corresponde a mujeres y el 46 por ciento a hombres. Además, detectó que el 75 por ciento de las y los trabajadores se queda sin dinero antes de recibir el siguiente pago de su salario.
A partir de 2015, Paynom ofrece soluciones como el adelanto de nómina, pagos con código QR en más de 30,000 comercios afiliados, contratación de seguros, compra de tiempo aire, pago de servicios y transferencias electrónicas. Además, es la única plataforma que incentiva el ahorro voluntario a la Cuenta AFORE y actualmente está trabajando en una solución para incentivar el ahorro entre los trabajadores formales en México, la cual planea lanzar en 2024.
En el ecosistema fintech de América Latina, Paynom destaca como la plataforma de bienestar laboral que responde a las necesidades de las organizaciones respecto a la mejora de sus prácticas laborales, por ello su misión es contribuir a la creación de lugares de trabajo saludables e inclusivos para todos.
Sobre PAYNOM
Plataforma que desde 2015 ofrece bienestar laboral basada en cuatro pilares: tecnología, Salary on Demand®, Salud Financiera®, teletrabajo y educación. En México es pionera en el ecosistema de plataformas de adelanto de nómina, incentivo que permite a los trabajadores de grandes y pequeñas empresas disponer de un porcentaje de su salario para tener liquidez suficiente o para pagar servicios como luz, agua o INFONAVIT; hacer aportaciones voluntarias a su Cuenta AFORE, adquirir seguros, efectuar transferencias electrónicas, realizar compras online, comprar tiempo aire y hasta realizar pagos con código QR en diversos comercios, todo sin costo de implementación para las organizaciones.
CANALES DIGITALES: Instagram: paynommx Facebook: Paynommx LinkedIn Paynom Website: paynom.mx
CONTACTOS DE PRENSA: José Manuel Romero Álvarez, 55 1329 3176 josma.romeroal@outlook.com Jorge Macias, 55 5156 5773, jorgemaciaspr@gmail.com
Más historias
Comunicado: Sostenibilidad financiera, regulatoria e industrial: así se prepara México para competir globalmente
PayJoy nombra a Nicolás Schiaffino como Vicepresidente y Country Manager de México
MÉXICO, DE LOS PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA