
Dr. José Antonio Magaña Serrano y Dra. Isabel Balderas en conferecnia sobre Insuficiencia Cardiaca en la Casa del Corazón


Ciudad de México a 21 de septiembre de 2023.
Cada año fallecen más de 200 mil personas en México por enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardiaca. [1]
En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas destacan la importancia de conocer y atender esta enfermedad.
México cuenta con la primera terapia para la atención integral de todo el espectro de la insuficiencia cardiaca.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo las más letales en México y el mundo. Los trastornos que afectan al corazón y vasos sanguíneos como el infarto al miocardio, el infarto cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca (IC), son responsables de la muerte de 20.5 millones de personas cada año a nivel mundial[2] y más de 200 mil en el país.[3]
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, especialistas médicos destacaron el impacto e incremento que la insuficiencia cardiaca ha tenido en los últimos años, enfermedad que, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, afecta a más de 37.7 millones de personas en el mundo, de los cuales casi 12 millones desconocen que la padecen[4], incrementando el riesgo de complicaciones como hospitalización y muerte.

“La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica, debilitante y potencialmente mortal, en la cual el corazón no puede bombear suficiente cantidad de sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo o que para hacerlo requiere un mayor volumen de sangre que da como resultado la acumulación de líquido (congestión) en pulmones y tejidos periféricos”[5],[6],, destacó el Dr. José Antonio Magaña Serrano, especialista en Insuficiencia Cardíaca, Coordinador General del Primer Posicionamiento Mexicano en Insuficiencia Cardíaca.
Conforme avanza la enfermedad, quienes la padecen presentan dificultad para respirar, tos seca, silbidos al respirar, retención de líquidos con hinchazón de tobillos, piernas y abdomen, así como fatiga y dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o realizar ejercicio [7] , agregó el cardiólogo.
Además, la insuficiencia cardiaca (IC) tiene una estrecha relación con la diabetes mellitus (DM), segunda causa de muerte en México[8]: los pacientes con esta enfermedad del corazón tienen cuatro veces mayor prevalencia de DM tipo 2.[9] De igual manera, los pacientes con DM tipo 2 aumentan entre dos y cuatro veces el riesgo de presentar IC.[10]
“A pesar de que muchas enfermedades cardiovasculares terminan en insuficiencia cardíaca y es la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años en países desarrollados, con un pronóstico de muerte de hasta el 75% den los primeros 5 años de seguimiento clínico[11], aún existe la necesidad de fortalecer su conocimiento para promover el diagnóstico temprano y la atención oportuna, con el objetivo de brindar un mejor estado de salud y calidad de vida a los pacientes”, reconoció el también miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México
El envejecimiento de la población y el incremento de la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial, diabetes, aumento de colesterol, y afecciones como cardiopatías, infarto de miocardio, angina de pecho, fibrilación auricular y enfermedad pulmonar crónica, entre otros, hacen que la insuficiencia cardíaca sea cada vez más frecuente en el mundo.[12]
Si la insuficiencia cardiaca no se detecta o no se sigue un tratamiento adecuado, la probabilidad de muerte es muy alta, superior a muchos tipos de cáncer[13], pero hay esperanza para los pacientes, ya que la Federación Mundial del Corazón refiere que el 80 % de las muertes prematuras debidas a enfermedades cardiovasculares se puede prevenir a través de cambios en el estilo de vida y el manejo médico oportuno.[14]
Comprometidos con el bienestar de los pacientes que viven con esta afección cardiaca, recientemente la alianza Boehringer Ingelheim y Eli Lilly ha incorporado en el portafolio médico de innovaciones terapéuticas para la IC, la primera terapia en México para el tratamiento de todo el espectro de la insuficiencia cardiaca en adultos con o sin diabetes mellitus tipo 2.
“Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) son fármacos imprescindibles en el manejo de la insuficiencia cardiaca que han demostrado una reducción significativa de hospitalización y riesgo de mortalidad cardiovascular, independientemente de la fracción de eyección y de la presencia de diabetes mellitus[15], otorgando calidad y esperanza de vida a millones de pacientes con esta condición de salud”, aseveró el Dr. José Antonio Magaña.
Finalmente, bajo el lema “Usa el corazón. Conoce tu corazón” del Día Mundial del Corazón 2023, los especialistas expresaron el deseo de que cada mexicano valore, cuide y procure su salud cardiovascular, para tener una vida plena y feliz.
Súmate a la difusión del Día Mundial del Corazón 2023
Visita https://world-heart-federation.org/world-heart-day/
#UseHeart
#WorldHeartDay
Acerca de las afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas
Boehringer Ingelheim y Lilly tienen como objetivo contribuir en la atención de las personas con afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas, un grupo de trastornos interconectados que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y son una de las principales causas de muerte.
Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están interconectados y comparten muchos de los mismos factores de riesgo y vías patológicas a lo largo del proceso de la enfermedad. La disfunción en un sistema puede acelerar la aparición de disfunciones en otros sistemas, lo que da como resultado la progresión de enfermedades interconectadas como diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal, lo que a su vez conduce a un mayor riesgo de muerte cardiovascular. Por el contrario, las mejoras en un sistema pueden generar efectos positivos en todos los demás sistemas.[16],[17],[18]
A través de nuestra investigación y tratamientos, nuestro objetivo es apoyar la salud de las personas mediante el restablecimiento del equilibrio entre los sistemas cardiovascular-renal-metabólico interconectados, y la reducción del riesgo de complicaciones graves. Como parte de nuestro compromiso con las personas cuya salud se ve comprometida por afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas, continuaremos adoptando un enfoque multidisciplinario en la atención y enfocando nuestros recursos en la resolución de las deficiencias de tratamiento.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una Alianza que se centra en compuestos que representan varias de las clases más importantes para el tratamiento de la diabetes. Dependiendo de las geografías, las compañías promocionan conjuntamente o por separado las respectivas moléculas, contribuyendo cada una a la Alianza. La Alianza aprovecha las fortalezas de dos de las principales compañías farmacéuticas del mundo para centrarse en las necesidades de los pacientes. Al unir fuerzas, las compañías demuestran su compromiso, no solo con el cuidado de las personas con diabetes, sino también con la investigación del potencial para abordar áreas de necesidades médicas no cubiertas. Se han iniciado ensayos clínicos para evaluar el impacto de los iSGLT2 en las personas que viven con insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica.
Acerca de Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que mejoran la vida de humanos y animales. Como compañía biofarmacéutica líder impulsada por la investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica aún por resolver. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Aproximadamente 52,000 empleados prestan servicios a más de 130 mercados en nuestras tres áreas de negocios: Productos farmacéuticos para humanos, Salud Animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato. Obtenga más información en www.boehringer-ingelheim.mx. Facebook: @BoehringerMX; Twitter: @BoehringerMX; Instagram: boehringeringelheimmx; LinkedIn: Boehringer Ingelheim.
Acerca de Eli Lilly and Company
Lilly une el cuidado con el descubrimiento para crear medicamentos que mejoren la vida de las personas en todo el mundo. Llevamos casi 150 años siendo pioneros en descubrimientos que cambian la vida, y hoy nuestros medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, nuestros científicos están avanzando con premura en nuevos descubrimientos para resolver algunos de los retos sanitarios más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo, avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, aportando soluciones a algunos de los trastornos más debilitantes del sistema inmunitario y transformando los cánceres más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más sano, nos motiva un propósito: mejorar la vida de millones de personas. Esto incluye la realización de ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y el trabajo para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para saber más visite www.lillylatam.com. Síguenos en Facebook y LinkedIn @lillylatam.
Boehringer Ingelheim México, Dolores Valenzuela, Head of Communications & Crisis Management Mexico, Central America & The Caribbean, Corporare Affairs, 56298300, Ext. 8638, dolores.valenzuela@boehringer-ingelheim.com Relaciones Públicas,Martha Baez, 55 2314 6835, martha.baez@enmediosrp.com
Referencias
[1] INEGI; Comunicado de Prensa Núm. 419/23: Estadísticas de defunciones registradas 2022 (Preliminar); 26 de julio de 2023 URL https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
[2] World Heart Federation; World Heart Day 2023 Digital Leaflet; URL:https://world-heart-federation.org/world-heart-day/resource/whd-2023-digital-leaflet-spanish/
[3] INEGI; Comunicado de Prensa Núm. 419/23: Estadísticas de defunciones registradas 2022 (Preliminar); 26 de julio de 2023 URL https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
[4] World Heart Federation; Hearth Failure. URL: https://world-heart-federation.org/world-heart-day/cvd-causes-conditions/heart-failure/
[5] American Heart Association. What is Heart Failure? URL: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/what-is-heart-failure.
[6] American Heart Association. Types of Heart Failure. URL https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/what-is-heart-failure/types-of-heart-failure. Consultado en enero 2022.
[7] American Heart Association. What is Heart Failure? URL https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/what-is-heart-failure
[8] INEGI; Comunicado de Prensa Núm. 419/23: Estadísticas de defunciones registradas 2022 (Preliminar); 26 de julio de 2023 URL https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
[9] Aune, D., Schlesinger, S., Neuenschwander, M., Feng, T., Janszky, I., Norat, T., & Riboli, E. (2018). Diabetes mellitus, blood glucose and the risk of heart failure: A systematic review and meta-analysis of prospective studies. Nutrition, metabolism, and cardiovascular diseases : NMCD, 28(11), 1081–1091. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2018.07.005
[10] Damaskos, C., Garmpis, N., Kollia, P., Mitsiopoulos, G., Barlampa, D., Drosos, A., Patsouras, A., Gravvanis, N., Antoniou, V., Litos, A., & Diamantis, E. (2020). Assessing Cardiovascular Risk in Patients with Diabetes: An Update. Current cardiology reviews, 16(4), 266–274. https://doi.org/10.2174/1573403X15666191111123622
[11] Vaduganathan M. et al, Global Burden of Cardiovascular Diseases and Risks Collaboration, J Am Coll Cardiol. 2022 Dec, 80 (25) 2361-2371; https://www.jacc.org/global-burden-cvd-2022
[12] Bui AL, Horwich TB, Fonarow GC. Epidemiology and risk profile of heart failure. Nat Rev Cardiol. 2010; 8:30-41. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402019000400360
[13] Stewart S, et al. More ‘malignant’ than cancer? Five-year survival following a first admission for heart failure. Eur J Heart Failure, 3 (2001), pp. 315-22.
[14] World Heart Federation; World Heart Day 2023 Digital Leaflet; URL:https://world-heart-federation.org/world-heart-day/resource/whd-2023-digital-leaflet-spanish/
[15] McDonagh, T. A., Metra, M., Adamo, M., Gardner, R. S., Baumbach, A., Böhm, M., Burri, H., Butler, J., Čelutkienė, J., Chioncel, O., Cleland, J. G. F., Crespo-Leiro, M. G., Farmakis, D., Gilard, M., Heymans, S., Hoes, A. W., Jaarsma, T., Jankowska, E. A., Lainscak, M., Lam, C. S. P., … ESC Scientific Document Group (2023). 2023 Focused Update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. European heart journal, ehad195. Advance online publication. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad195
[16] García-Donaire JA, Ruilope LM. Cardiovascular and Renal Links along the Cardiorenal Continuum. Int J Nephrol. 2011; 2011:975782.
[17] Leon BM, Maddox TM. Diabetes and cardiovascular disease: Epidemiology, biological mechanisms, treatment recommendations and future research. World J Diabetes. 2015;6(13):1246–58.
[18] Thomas M, Cooper M, Zimmet P. Changing epidemiology of type 2 diabetes mellitus and associated chronic kidney disease. Nat Rev Nephrol. 2015; 12:73–81.
Más historias
¿Los tatuajes te excluyen de donar células madre?
Infancia y evecimiento: grupos más vulnerables para las infecciones respiratorias 1, 2
7 de cada 10 adultos en México viven con insuficiencia venosa sin saberlo