julio 12, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

¿Cómo hacer la cadena de suministro en México más dinámica?

Ciudad de México, septiembre de 2023.

No es ningún secreto que la cadena de suministro alrededor del mundo se vio más afectada por la pandemia por COVID-19, esto sin duda cambió el paradigma de consumo. Sin embargo, las interrupciones van más allá y pueden traer consecuencias operacionales y financieras importantes.

De acuerdo con el Reporte de Resiliencia en la Cadena de Suministro 2023 realizado por el Instituto de Continuidad en el Negocio, los niveles de interrupción han sido más altos con 11,5% de los encuestados quienes informan al menos 10 a lo largo de 12 meses. Si bien estas interrupciones son menores que en 2021, cuando alcanzaron un máximo de 27,8%, siguen siendo más del doble que los niveles anteriores a la pandemia (4,8%).

Esto ha orillado a las empresas a valerse de herramientas para lograr una mejor planificación, siendo la tecnología una gran aliada. Entre las más utilizadas y efectivas son las notificaciones de tiempo estimado de arribo, ETA por sus siglas en inglés (Estimate Time of Arrival), las cuales mantienen monitoreado lo que se está transportando para poder prever retrasos y así, tomar las medidas necesarias de acuerdo con los objetivos de cada negocio en tiempo real.  

Tal es el caso de CHEP (Commonwealth Handling Equipment Pool), empresa dedicada a la gestión y transporte de mercancías a través de pallets o tarimas compartidas, que con esta herramienta dota de una visión 360° a nivel nacional a las distintas industrias con las que colabora, pertenecientes a bienes de consumo de rápido movimiento, productos frescos, bebidas, tiendas minoristas y fabricación en general, para que puedan saber cuándo se entregarán sus pallets y, por ende, sus productos.

“A partir de pruebas e investigación para entender mejor las necesidades del mercado, fue que lanzamos esta herramienta enfocada a tener un mejor seguimiento de nuestros pallets, con el objetivo de incrementar la precisión de la información para que nuestros clientes puedan concentrarse en su negocio”, Jorge Montaño, Supply Chain CHEP LatAm.

Esta herramienta es muy fácil de usar, funciona por medio de dos tipos de notificaciones enviadas por correo electrónico y a través de myCHEP, que se activan una vez que salen los camiones de los Centros de Servicio de la compañía:

Dinámica: Se muestra un enlace en el número de la entrega, con el que el cliente accede a una página que señala en tiempo real dónde están sus pallets y cuándo llegarán a sus instalaciones.

Estática: Cuando no exista la información por GPS, el cliente recibirá una ventana de tiempo de la llegada estimada de sus pallets a sus instalaciones.

Otros beneficios que la implementación de este tipo de tecnologías trae son una óptima planificación logística, optimización en la operación y recursos en almacén, incrementa la transparencia, así como la visibilidad de la cadena de suministro, volviéndola más dinámica al tener la oportunidad de corregir y prevenir posibles interrupciones. En el caso específico de CHEP, permite a su vez, mantener la renta de pallets, es decir, que las mercancías sigan trasladándose en tarimas compartidas y con ello ser más productivos, tener mayor garantía de disponibilidad y mitigar el impacto negativo al medioambiente.

Actualmente las notificaciones ETA están disponibles en México, el primer país a nivel global en superar 90% de su funcionalidad; en Chile 68% con rastreo GPS (Dinámica) y 32% con ventana de tiempo (Estática), y se lanzarán en Brasil a mediados de junio 2024.

Sobre CHEP

CHEP ayuda a trasladar más bienes a más personas, en más lugares que cualquier otra organización en el planeta. Sus pallets, cajas y contenedores forman la columna vertebral invisible de la cadena de suministro global y las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para ayudarlos a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sustentable y segura. Como pioneros de la economía circular, CHEP creó uno de los negocios de logística más sustentables en el mundo a través de compartir y reutilizar sus plataformas bajo un modelo conocido como ‘pooling’. La ambición de CHEP es crear un impacto positivo en el planeta y en la sociedad, siendo pioneros en las cadenas de suministro regenerativas. CHEP sirve principalmente a las industrias de bienes de consumo de rápido movimiento (por ejemplo, alimentos secos, abarrotes y cuidado personal y de la salud), productos frescos, bebidas, venta de retail y a la industria de manufactura en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 360 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio, que brindan soporte a más de 500,000 puntos de contacto de clientes de marcas globales como Procter & Gamble, Sysco y Nestlé. CHEP forma parte de Brambles Group y opera en aproximadamente 60 países con sus mayores operaciones en América del Norte y Europa Occidental. Para obtener más información sobre CHEP, visite www.chep.com Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com

#CircularEconomy, #RegenerativeSupplyChains.

Contactos para prensa: María Salceda, Gerente de Comunicación Corporativa, CHEP LatAm, maria.salceda@chep.com Daniela Rosado, PRP. +52 (55) 5395-9077 y 88, daniela.rosado@prp.com.mx Adriana Ramos, PRP. +52 (55) 5395-9077 y 88, adriana.ramos@prp.com.mx