julio 8, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

8 de cada 10 mexicanos desean tener mayor control sobre los datos personales que brindan a las empresas

Ciudad de México a 05 de septiembre 2023.

Se advierte un perfil de consumidores más cauto, pero también en busca de un intercambio justo; un 51% está de acuerdo en compartir datos a cambio de descuentos, promociones, etc.

Incrementa la inquietud por conocer con quién se comparten los datos personales al utilizar aplicaciones móviles; en 2014 un 68% de la población mexicana mostraba interés en este tema y, para el 2022, la cifra aumentó a un 77%.

Allianz Partners hace un llamado a ser cautos al momento de compartir información personal para evitar ser víctimas de phishing.

El área de cumplimiento y de privacidad de datos de Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia en salud, hogar, movilidad y viajes, comparte tendencias sobre el interés de los mexicanos en la protección de sus datos personales; así como recomendaciones para su cuidado.

Tendencias

Los datos personales se han convertido en un activo altamente valioso para las compañías a fin de perfilar los intereses de los consumidores y se observa una tendencia en donde los usuarios buscan tener un mayor control sobre sus datos y un intercambio justo.

Por un lado, a 8 de cada 10 mexicanos les gustaría tener más control sobre la información  personal que brindan a las empresas y la forma en la que se almacena. En este mismo sentido, hay una creciente inquietud por conocer con quién se comparten los datos personales cuando se descarga y utiliza una aplicación móvil. En 2014, un 68% de los mexicanos se mostraban preocupados por este tema; cifra que incrementó a un 77% en 2022.

Por otro lado, la población mexicana se muestra dispuesta a intercambiar información por algo que considere de provecho. Al respecto, 51% de los mexicanos está de acuerdo con compartir datos en línea a cambio de descuentos, promociones o servicios y artículos gratis.

Esta información resulta de un análisis que se llevó a cabo con datos proporcionados por Foresight Factory, empresa de investigación enfocada en estudiar tendencias de mercados y perfiles de consumidores que trabaja en alianza con Allianz Partners. Para ello, se realizó una encuesta a aproximadamente 800 mexicanos entre los 16 y 64 años tanto en 2021 como en 2022.

Recomendaciones contra el phishing

Dentro de este escenario, en el que el creciente número dispositivos conectados, acceso a la red y compras en línea ha ocasionado una cantidad de datos en circulación sin precedentes, Allianz Partners enfatiza que los consumidores deben de estar familiarizados con un manejo cuidadoso de sus datos personales para evitar ser víctimas de un delito que ponga en riesgo su información personal, tal es el caso del phishing.

El phishing es un tipo de estafa que tiene como finalidad obtener datos privados de los usuarios para después acceder a sus cuentas o datos bancarios. Usualmente se solicita completar un cuestionario (vía correo, mensaje, WhatsApp, etc.), con el pretexto de concluir con un proceso de verificación,  restablecimiento de contraseña, supuesta contratación de nuevos servicios, entrega de un paquete, etc. Sin embargo, también existe la posibilidad que con tan sólo abrir un correo o enlace se instale un software malicioso –malware– robando información del dispositivo.

La mayoría de los intentos de phishing son muy realistas y se esfuerzan por parecer oficiales, como si fueran de un banco, un sitio de pago, una tienda en línea o contactos conocidos. En consecuencia, para evitar caer en estas trampas, Allianz Partners recomienda tener en cuenta las siguientes señales de advertencia en los mensajes que se reciben:

1. Dominio/remitente distinto: los delincuentes suelen utilizar dominios o correos electrónicos muy semejantes a aquellos legítimos, pero con sutiles diferencias como  la repetición innecesaria de una letra.

2. Redacción errónea: en estas estafas suele haber errores gramaticales y una redacción poco profesional.

3. Archivos adjuntos o enlaces: en vez de proporcionar la información completa de manera ágil en el cuerpo del mensaje, se solicita abrir un documento o visitar un enlace.

4. Impersonalidad: los mensajes de phishing a menudo usan un saludo genérico en lugar de una comunicación personal.

5. Urgencia: este tipo de comunicaciones transmiten un sentido de urgencia para que se atiendan a la brevedad. Lo ideal es reflexionar y comunicarse con la presunta empresa emisora a través de un canal oficial para confirmar que es un mensaje verídico. 

Este llamado a una alfabetización sobre la protección de datos se realiza ante un incremento en estos delitos. De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2022 se registró un aumento del 133% en los reportes por ciberdelitos del país siendo las modalidades más reportadas la cobranza ilegítima desde apps (71.7%), fraudes en la compra-venta por internet (12%), sextorsión (8.4%); robo de identidad (4.6%) y phishing  (1.2%).

Buenas prácticas corporativas

Allianz Partners recuerda que la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares ampara a las personas para que, en todo momento, puedan conocer qué datos tiene una empresa, solicitar su rectificación y cancelar y/u oponerse a que se continúe el tratamiento de esta información.

En este contexto, las empresas deben asumir una mayor responsabilidad para garantizar el buen manejo de datos personales. Para ello, destacan ciertas buenas prácticas como contar no sólo con un aviso de privacidad, sino que este goce de un lenguaje sencillo que explique fácilmente la finalidad del uso de los datos y con quiénes se compartirá la información.

Asimismo, las empresas deben de implementar medidas de seguridad en sus equipos electrónicos tales como firewalls, antivirus, contraseñas, capacitación a su personal y un procedimiento claro para atender cualquier requerimiento sobre la protección y/o destrucción de la información personal.

***Allianz Partners***

Sobre Allianz Partners

Dedicado a brindar protección y cuidado global, Allianz Partners es la compañía líder global en servicios de asistencia médica, hogar, vial, de vida y en viaje, que ayuda y protege a sus clientes en su vida diaria. Estas soluciones, que combinan servicio de calidad y tecnología, están disponibles para los socios comerciales o a través de canales directos y digitales bajo cuatro marcas de renombre internacional: Allianz Assistance, Allianz Care, Allianz Automotive y Allianz Travel. Esta familia global de más de 19,000 empleados está presente en 78 países, habla 70 idiomas y gestiona 60 millones de casos al año, protegiendo a sus clientes y empleados en todos los continentes, 24/7.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.com.mx 

Tarssis Dessavre, Socia Consultora, https://proacomunicacion.mx tdo, proa.structura.com.mx Tel. (+52) 55 5442 4642 Cel. (+52) 55 2751 1709