julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Airtech Challenge 2023: el reto para innovar en la industria del aire amplía su convocatoria

Ciudad de México, agosto de 2023.

La convocatoria extiende su plazo de aplicación hasta el 8 de septiembre de 2023; la comunidad emprendedora de todos los países de Latinoamérica puede aplicar.

Las dos temáticas para ser participar en el Airtech Challenge 2023 son tecnología sustentable y experiencia del usuario y del cliente (UX/CX); el proyecto ganador realizará un un viaje de negocios a Japón y $10,000 USD.

La convocatoria Airtech Challenge 2023 llega por segundo año consecutivo dirigida a lacomunidad emprendedora de cualquier país latinoamericano para que innove y transforme la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés).

El Airtech Challenge extiende su periodo de aplicación de proyectos del 6 de agosto al 8 de septiembre de 2023; las dos temáticas participantes en la edición 2023 del Airtech Challenge son tecnología sustentable y experiencia del usuario y del cliente (UX/CX) y se puede aplicar en el sitio web www.incmty.com/airtech

Daikin, la empresa japonesa de aire acondicionado número uno del mundo, e incMTY, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, unen esfuerzos para presentar el Airtech Challenge como una oportunidad para que los emprendedores y emprendedoras de cualquier país de Latinoamérica sea partícipe de esta innovación.

El Tecnológico de Monterrey, que este año celebra su 80 aniversario, promueve la formación de ciudadanos conscientes con una visión global para participar solidariamente en la solución de los problemas del mundo, y a través de incMTY se apoya a la comunidad emprendedora de México y de toda Latinoamérica.

Temáticas del Airtech Challenge

El Airtech Challenge cuenta con dos temáticas de participación en la edición 2023: tecnología sustentable y experiencia del usuario y del cliente (UX/CX).

Tecnología sustentable

Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en el cuidado al medio ambiente y reducir el impacto ambiental de la industria HVAC a través de sus productos, servicios e infraestructura. Por ejemplo: Proyectos que mejoren la eficiencia energética, reduzcan la emisión de gases o que implementen la economía circular en la cadena de valor

Experiencia del usuario y del cliente (UX/CX)

Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en la experiencia de los usuarios y clientes residenciales, comerciales e industriales, enfocados en crear nuevos productos, servicios y modelos de negocios. Por ejemplo: Proyectos de automatización, inteligencia artificial, sensores, internet de las cosas, nuevos modelos de negocios, nuevas aplicaciones a la tecnología existente y  tecnología que facilite el uso de los equipos a adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

¿Qué requisitos son necesarios para postularte?

Contar con una startup o proyecto dentro de alguna de las temáticas del reto, con al menos un prototipo o producto mínimo viable, hasta estar en etapa de requerir financiamiento.

Ser personas con ciudadanía vigente en un país de América Latina.

Ser mayores de edad legalmente en el país de residencia o contar con al menos 18 años (cualquiera de los dos casos)

Contar con un nivel educativo mínimo de formación técnica y en adelante (licenciatura o grado, maestría o máster, especialidad o doctorado).

Contar con la facultad legal para poder viajar dentro y fuera del país de residencia. (Elemento indispensable en caso de ser finalista).

Deberán explicar con claridad la problemática que identifican, la manera en que lo resuelven y el modelo de negocio de dicha solución. Es importante resaltar que además se deberá explicar con claridad el vínculo de la solución con la industria HVAC en cualquiera de las 2 temáticas del reto.

Las iniciativas deberán estar establecidas en un país de América Latina y operar la solución en la misma región. Además, deberán ser ideas originales y no tropicalizaciones de tecnologías de otras latitudes o no originales, por lo que modelos como comercialización exclusiva o franquicias quedan automáticamente excluidas de esta convocatoria.

Premios para los ganadores

Los primeros tres lugares del reto serán acreedores a diversos beneficios:

Primer lugar: Viaje de negocios a Japón, programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $10,000.00 USD.

Segundo lugar: Programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $5,000.00 USD.

Tercer lugar: Programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $2,500.00 USD.

¡Sé parte del Airtech Challenge y revoluciona la industria del aire!

Revisa fotografías sobre la convocatoria aquí.

Consulta las bases y obtén más información en: www.incmty.com/airtech

VisitaNewsroom, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey.

Visita: @airtech.challenge   @airtech.challenge Daikin Latin America

Acerca de incMTY

incMTY es un festival de emprendimiento que se realiza cada año durante 3 días. Funge como una plataforma del Tec de Monterrey, única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para crear e impulsar ideas e iniciativas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras. Se ha realizado desde 2013 y ha tenido un crecimiento consistente con una comunidad de cerca de 100 mil emprendedoras y emprendedores en sus 9 ediciones anteriores. Ha contado con personalidades tan relevantes como: Gary Vaynerchuk, Jeremy Gutsche, Mayim Bialik, Guy Kawasaki, Peter Diamandis, Jason Silva, Richard Branson, Kevin O´leary, Jenn Lim, Alexander Osterwaider, Martha Debayle, Maye Musk, Daymond John y emprendedores inspiradores como Tanya Moss y Xavier López Ancona, entre cientos más. incMTY es producto de muchas alianzas que, en conjunto, se traducen en contenidos y apoyos que permiten que grandes cosas sucedan. Organizaciones como: Google, Facebook, Silicon Valley Bank, Draper Network, IBM, Amazon, Ashoka, Hult Prize, Hootsuite, Global Entrepreneurship Network, WeXchange, International Accelerator, HEINEKEN México, Telcel, Santander, SAP, Banorte, Openpay, DocuSign, Daikin, OCV Monterrey, Startup Bootcamp, Growth Institute, entre muchas otras, han sido cruciales en su desarrollo. Más información en incmty.com

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Daikin Latin American Operations (DLAO)

estableció la oficina central de América Latina en México en 2013 para acelerar la expansión comercial en la región. DLAO, cuenta con más de 3 mil empleados en la región, tres bases productivas (dos en México y una en Brasil), además de filiales de venta en 11 países que ocupan el 80 por ciento de la demanda (Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica y República Dominicana).

Acerca de Daikin en el mundo

Daikin es una empresa japonesa fundada en 1924, pionera en la industria HVAC con operaciones comerciales en más de 173 países alrededor del mundo, con más de 177 bases de producción globales, 50 Centros de Investigación y Desarrollo y aproximadamente 90,000 empleados. Tiene 87 bases de fabricación de aire acondicionado (en 27 países). Con ventas de más de 25 mil millones de dólares, ha mantenido la posición número 1 en ventas en el mundo desde 2010 y el 85 por ciento de su negocio se genera fuera de Japón. Las marcas del Grupo Daikin son AAF Flanders, Goodman, Amana, McQuay, SAEG, CYVSA y AHT.

Contactos de prensa Tec de Monterrey, Dhilery Hernández dhilery@incmty.com Delia Atzin delia.atzin@tec.mx Hugo Goñi hugo.goni@daikin.com.mx Adriana Uribe, daikinlatamcommunications@daikin.com Martha Gómez, martha@inkpr.com.mx