julio 20, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Fuerte creación de empleo formal en febrero; empieza a dar señales de moderación

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023

David Cervantes Arenillas
Reporte de Empleo

Monitor de Empleo

pero esperamos que gane tracción durante el segundo semestre del año

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en febrero se crearon 176 mil empleos (3.4% AaA), marcando la segunda mayor creación de empleo desde 1998. Si bien este crecimiento es significativo, está en línea con la desaceleración gradual esperada.

El empleo tuvo un crecimiento interanual de 3.4%, prácticamente en línea con lo esperado que era 0.1pp menor. Si bien es un crecimiento importante, se ubica 1.6pp por debajo del crecimiento interanual de febrero de 2022.

El empleo permanente explica 73.9% de la creación de empleo en febrero, presentando una variación interanual de 3.0%, nivel menor al de febrero del año anterior que fue de 6.2%, lo que refuerza esta moderación en el crecimiento del empleo.

El empleo eventual por el contrario hila 8 meses de crecimiento interanual positivo (6.0% AaA en febrero 2023), después de que en el periodo de julio de 2021 a junio de 2022 presentó variaciones negativas. En este sentido, la variación mensual del empleo eventual fue de 1.6% vs 1.7% de febrero de 2022, mostrando un mejor desempeño relativo, lo que nos hace suponer que ya recuperó de manera sostenida el nivel previo a la pandemia (0.8% por arriba) que no había podido alcanzarse más que en una ocasión.

A nivel sectorial destaca la construcción y el transporte, que tuvieron un crecimiento interanual de 5.6% y 5.7% respectivamente. En el caso de la manufactura, que es el principal generador de empleo formal (uno de cada tres empleos se ubica en este sector), el crecimiento fue más moderado en términos interanuales (2.5%), pero dada su relevancia, explica 28.0% de los empleos creados en febrero. El sector servicios tuvo un crecimiento interanual de 4.4%, pero a pesar de esta buena dinámica no ha sido suficiente para alcanzar el nivel previo a la pandemia, por lo que sigue 4.2% por debajo del nivel previo a la pandemia.

A nivel estatal la CDMX y Tamaulipas son las únicas entidades que no han logrado recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia; destaca la Ciudad de México que genera el mayor volumen de empleo formal, pero a 36 meses de iniciada la pandemia todavía se encuentra 1.4% por abajo. Por otro lado, Nuevo León y Jalisco que siguen en importancia en la generación de empleo, se ubican 9.2% y 6.9% por arriba del nivel de empleo previo a la pandemia.

La creación de empleo y las revisiones salariales durante 2022 dieron fortaleza al salario real con lo que a pesar de los altos niveles de inflación se mantuvieron en terreno positivo durante el año, apuntalando el consumo de los trabajadores formales. Las revisiones salariales de inicio de año continúan dando fortaleza al salario real que presentó un crecimiento interanual de 3.3%, mayor en 1.3pp respecto a 2022.

Respecto a la masa salarial, el crecimiento fue de 6.9%, apenas 0.3pp menos respecto al año anterior, lo cual se explica por la moderación en la creación de empleo. A pesar de esta ligera desaceleración, la masa salarial real se ubica 15.4% por arriba del nivel previo a la pandemia (febrero de 2020).

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una «Recomendación de Inversión» según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado («MAR»). En particular, el presente documento no constituye un «Informe de Inversiones» ni una «Comunicación Publicitaria» a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión («MiFID II»).

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

CONTACTO: Carmen Peña Álvarez, Tel. +52 55 5621 1853, carmen.pena@bbva.com

Para más información de BBVA en México ir a: https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a:  https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx