enero 21, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Bajo Presión

Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.

Por: Lorenzo Martínez Vargas

La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer. Mark Twain

Banca Central

La Junta de gobierno del Banco de México (Banxico) señaló que la economía mexicana perdió dinamismo respecto a lo observado en los trimestres previos a pesar de que continúo creciendo durante finales de 2022.

Lo anterior a consecuencia de un debilitamiento de las actividades industriales y de los servicios, advirtieron los miembros de la Junta de Gobierno de la banca central.

Para el próximo año, analistas del sector privado estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá en promedio 1% al cierre de 2023, de acuerdo con la última encuesta Citibanamex de expectativas.

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó previamente que este avance podría estar entre 1.8% y 3%; pero, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banxico estiman un crecimiento de hasta 1.8%.

Inversión Extranjera

El año pasado nuestro país recibió 35 mil 292 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), la más alta registrada desde 2015, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Economía.

Esta inversión extranjera fue principalmente para los sectores de las manufacturas, los transportes y servicio financieros que resultaron ser los más atractivos para los inversores.

Casi 4 de cada 10 pesos de Inversión Extranjera Directa que entraron a México se dirigieron al sector de la manufactura, especialmente a la producción automotriz, eléctrica, electrónica y de la transformación del hierro y el acero.

Otros sectores que fueron atractivos para los inversionistas extranjeros durante el año pasado fueron el de transportes, servicios financieros, medios masivos y comercio.

Estas inversiones extranjeras permitieron que en la primera quincena de febrero se lograra un crecimiento en nuestra economía que ha estado deteriorada en los últimos meses.

Mensaje

Nuestra economía desaceleró su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre de 2022, aunque avanzó ligeramente por encima de 3% que se estimó previamente y se expandió 3.1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), también reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,5% frente al periodo julio-septiembre, cuando registró un avance de 0.9%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas este viernes por el INEGI.

 Anteriormente, la institución estadística había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido 0.4% den el cuarto trimestre.

Aunque esto representó un leve crecimiento, el Producto Interno Bruto mostró señales de desaceleración por tercer periodo consecutivo, toda vez que en el tercer trimestre de 2022 reportó aumento de 0.9%, mientras que en el segundo trimestre se expandió 1%.

Tus comentarios: lorestemv@gmail.com