Ciudad de México, 15 de febrero de 2023.
Por: Rosalba Amezcua
Fintech regulada, pide piso parejo para regular a quienes operan irregularmente.
A pesar de que la recesión económica en México no será tan pronunciada como se había previsto, del 2022 a febrero de este año, la solicitud de créditos en plataformas tecnológicas más accesibles que en la banca, se han incrementado en 30%, aseguró Juan Carlos Flores, CEO y socio fundador de Doopla.mx.
Indicó que la tendencia al alza en la petición de créditos, obedece a la necesidad de la población para poder cubrir el pago de tarjetas o encarar la alta tasa de inflación con la que actualmente transita la economía.
“Apostaría a que no tendremos una recesión mayúscula y solo será una pequeña recesión. Creo que la FED va a tener que cambiar un poco su giro de política monetaria construccionista y vamos a empezar a ver más pronto de lo que esperamos el pico en las tasas y tenderán a bajar lo que tendrá un efecto en la economía mexicana. Pero no se trata de tapar el sol con un dedo, la realidad es que tenemos más de un año con altas tasas de interés. Pero ello, con un mayor conocimiento de la gente y acceso a las tecnologías hacen que en esta etapa inicial del año observemos un incremento en las solicitudes de crédito de más del 30% respecto al año pasado”, indicó.
Agregó que en ese sentido, plataformas como la que encabeza, con servicios financieros más asequibles y mejores condiciones para los solicitantes de crédito con inversionistas que operan bajo la ley Fintech ante las autoridades monetarias, es un círculo virtuoso pues 72% de la gente que pide un crédito “lo pide para liquidar tarjetas de crédito bancarias y eso hace todo el sentido del mundo porque si se tiene una tarjeta que cobra 50% e interés anual por decir algo y en Doopla se puede conseguir al 22 % no hay mucho que pensar y para la gente representa una gran opción”.
En conferencia de prensa en el marco de la celebración del 8vo. Aniversario de la plataforma Fintech de préstamos e inversiones directas entre personas, adelantó que su meta para 2027 es generar más de 40 mil créditos con un valor superior a $3,500 millones de pesos. Actualmente han fondeado 475 millones de pesos en créditos y han pagado 82 millones de intereses a inversionistas.
Flores, destacó que Doopla.mx cuenta con más de 500 mil usuarios registrados y a través de la plataforma, conecta directamente a los solicitantes de crédito con inversionistas lo que ha provocado un crecimiento acumulado anual de más del 90%.
El CEO de Doopla.mx, añadió que para 2023, esperan obtener un crecimiento del 36% en créditos fondeados vs 2022.
“Este año seguiremos fortaleciendo nuestra línea crédito vía nómina cuyo mercado asciende a cerca de 17 millones de usuarios, en el sector privado. La plataforma estima crecer este tipo de créditos en un 300% a través de más alianzas con diferentes corporativos nacionales e internacionales, hoy en día se está operando con empresas nacionales e internacionales”, dijo.
El objetivo, añadió, es mantener un crecimiento eficiente. El 70% de las inversiones son recurrentes. Una de las metas para este año es incorporar inversionistas institucionales (personas morales).
“Es interesante que sin campañas específicas se tenga a un 20% de los solicitantes de crédito con más de un crédito creemos que podemos triplicar esta cifra (recompras) con automatizaciones tecnológicas, hiper individualizaciones y campañas focalizadas”, precisó.
Sobre la petición de la banca para que exista piso parejo con las fintech, Juan Carlos Flores, destacó que, para regularse, deben cumplir con innumerables requisitos y su exigencia es para que se regulen todas las financieras que operan de manera irregular.
Rosalba E. Amezcua Maturano Cel. 5545173231, amezcua418@gmail.com
Más historias
Descubre las carreras mejor pagadas en 2025 y cómo prepararte para estudiarlas exitosamente
Crece industria de Acceso al Salario Ganado y promueve inclusión financiera
Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina para 2025