enero 21, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Cuidado con los besos: cómo protegerse de un posible contagio

Ciudad de México, 14 de febrero de 2023.

El dolor de garganta representa 1 o 2 % de los motivos de consulta en el primer nivel de atención.1

Las infecciones agudas de vías respiratorias altas representan una de las principales causas de consulta en medicina familiar.1

Febrero se considera el mes más romántico del año, en el que se derrochan muestras de afecto como los abrazos, las caricias y los besos. Es maravilloso intercambiarlos para sentirse querido o amado, pero, también es importante cuidar de nuestra salud para que al hacerlo no resultemos infectados por una enfermedad respiratoria, sobre todo en esta época que vivimos aún con picos altos de COVID, brotes de influenza, resfriados, entre otras.

Los besos se pueden volver un peligro para la transmisión de enfermedades debido a la saliva, que es uno de los principales vehículos para los mircroorganismos patógenos si se encuentra contaminada. Incluso, es suficiente con compartir alimentos, vasos o cubiertos. De igual forma, si la tocamos con nuestras manos y después tocamos nuestras mucosas sin lavarnos las manos. De igual forma, con el simple hecho de hablar de cerca con alguien enfermo, fácilmente estos microorganismos pueden llegar a nosotros.

El Dr. Conrado Polanco Ortíz de Esteripharma® menciona que “la saliva por sí sola no es mala, al contrario, tiene una función muy importante en nuestro cuerpo para humedecer nuestra mucosa bucal, proteger nuestros órganos bucodentales y favorecer la digestión. Es cuando se encuentra infectada con algún patógeno que se convierte en un medio de transmisión de enfermedades, donde las infecciones respiratorias son de las más comunes”.

Ya que resulta complicado mantener distancia física en estas fechas, Polanco Ortíz recomienda proteger nuestra salud respiratoria con antisépticos bucofaríngeos y nasales a base de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, conocidas como SES, que, gracias a su amplio espectro eliminan, con 99.999% de efectividad, bacterias, virus y hongos. “Funcionan como un gran auxiliar, tanto para la prevención como para el tratamiento de este tipo de enfermedades”, agrega.

Extremar precauciones nunca está de más, por lo que también es pertinente considerar un correcto lavado de manos con agua y jabón si vamos a tocar a otras personas o vamos a compartir ambientes y superficies. En las manos viven más de 150 especies de bacterias, algunas de las cuales tienen funciones benéficas para nuestro organismo y habitan ahí sin ocasionar problemas. Pero también puede haber virus, hongos, parásitos y microbios patógenos que pueden causar enfermedades respiratorias (como la influenza) y hasta estomacales (como la diarrea).2

Lo más conveniente siempre será acudir al médico en caso de presentar signos y/o síntomas de cualquier enfermedad, en este caso, COVID, influenza, resfriado común, hasta faringitis, laringitis o amigdalitis, para tener un diagnóstico y tratamienro certeros. Si presentas alguno de estos padecimientos, lo más pertinente será permanecer en casa, recuperarte y celebrar con tus seres amados cuando ya estés bien, por tu propio bienestar y por evitar contagiar a los demás.

Más información: Facebook: @Esteripharm Instagram: @esteripharma_oficial

Web: https://esteripharma.com.mx

Referencias:

1Ramírez VI. Uso de antimicrobianos en infecciones agudas de vías respiratorias altas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2005;43(3):247-255. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im053j.pdf

2Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Gobierno de México. 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos. Disponible en: https://www.insp.mx/avisos/3826-dia-mundial-lavado-manos.html 

Cédula profesional Dr. Conrado Polanco Ortíz: 661131 / Registro ante la SSA 87825. 

Hoja de datos corporativa:

Esteripharma® es una empresa mexicana con proyección internacional fundada en 2005, comprometida con la innovación, la tecnología, el desarrollo y la investigación de productos antisépticos y desinfectantes de alto nivel, con tecnología patentada. Es el único fabricante de Soluciones Electrolizadas de Superoxidación con pH neutro, eficaces e inocuas en las concentraciones adecuadas para cada indicación.

La innovación es su valor más importante y trabaja muy de cerca con la comunidad médica, odontológica, veterinaria y agroindustrial para brindar productos amigables con el medio ambiente y que contribuyan a una mejor calidad de vida. Todo esto sustentado en la estrecha relación científica con Universidades y Centros de Investigación en el país.

Esteripharma® cuenta con diversas divisiones:

Pharma, Hospitales, Odontología, Pequeñas Especies, Agroveterinaria y Servicios.

Male Agis Nucleus, Comunicación, Vinculación y Relaciones Públicas, 5510783406  Ofic. (55)41225298, male.agis@nucleus.com.mx