Ciudad de México, 13 de febrero de 2023.
Para la mayoría de las empresas mexicanas el Día de San Valentín es la primera oportunidad para aumentar sus ventas estacionales en el año, en particular para los negocios minoristas. Al respecto, Alegra.com brinda 3 consejos para que estas fechas no pasen desapercibidas para las pymes.
San Valentín es una fecha comercial que representa una gran ocasión para que las micro, pequeñas y medianas empresas aumenten su exposición, hagan crecer sus audiencias y potencien sus ventas.
Este año se espera un aumento de las ventas por esta fecha en comparación con el 2022, pues según la última encuenta realizada por IPSOS, en el país el 64% de mexicanos desea celebrar esta festividad además el 65% de ellos tienen una edad por debajo de los 35 años.
Los grandes comercios están aprovechando la ocasión para reactivar su economía y ofrecer productos de la ocasión. Para que los emprendedores también aprovechen estas fechas, Alegra.com, plataforma de facturación electrónica y administración para pymes recomienda:
Automatizar procesos: un evento como San Valentín implica más movimiento para los emprendedores que el resto de los días, por ello es recomendable contar con sistemas que automaticen el estado del negocio. Al respecto Román Ramírez, Líder Estratégico de Alegra.com en México menciona que “el foco del emprendedor debe estar puesto en generar ventas y para que esto sea factible muchos procesos tienen que automatizarse, entre ellos la generación de reportes inteligentes, actualización de stock y generación de facturas electrónicas”.
Planificar: siempre es bueno planificar anticipadamente pues las campañas de última hora son difíciles de detectar para los clientes ¿Qué productos o servicios podría promocionar o qué mensaje podría transmitir? Empezar con tiempo te ayudará aprovechar al máximo este breve período.
Prepararse para un boom de ventas digitales: actualmente el comercio electrónico mantiene una tendencia ascendente y durante estas fechas el tráfico online aumenta por lo que los e-commerce deben estar preparados, al respecto Leandro Calcagno, Líder de Alegra Tienda comenta que “después de la pandemia muchas grandes empresas pudieron acelerar la transformación digital, sin embargo, para las pymes fue un proceso más paulatino debido a los altos costos que esto significaba. Hoy en día existen soluciones accesibles para los emprendedores, con las cuales pueden satisfacer las demandas de sus clientes, incrementar su visibilidad y potenciar sus negocios con un nuevo canal de ventas”.
Claudia Barrantes, PR & Communications claudia.barrantes@alegra.com +51 951893989, alegra.com
Más historias
IKEA reafirma su compromiso social participando en Juguetón 2025
Rompiendo barreras: Cómo Walmart está transformando el empleo para personas con discapacidad visual
Tal vez solo «té con bolillo» cenarán mexicanos que están en miseria extrema al final de 2024: González Gudiño