Ciudad de México, 02 de febrero del 2023.
En México cerca del 70% de los diagnósticos de cáncer se hacen en etapa avanzada, lo cual imposibilita las alternativas para su detección temprana y tratamiento.
Según la Secretaría de Salud, el cáncer más frecuente en México es el de mama, seguido del de próstata, colon, tiroides, cérvico uterino y pulmón.
En México se diagnostican cerca de 191 mil casos de cáncer al año de los cuales 84 mil fallecen, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y se registra una tasa de mortalidad de cerca del 14%. Estas cifras lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el país y la segunda en Latinoamérica, por ello, resulta crucial la prevención y detección temprana como acciones esenciales para disminuir su tasa de defunción.
“Tratar el cáncer es uno de los aspectos más complejos de la atención médica, se requiere de un trabajo conjunto de un equipo formado por distintos especialistas, incluyendo nutriólogos, psicólogos, oncólogos, patólogos, cirujanos oncológicos por mencionar algunos, para establecer un diagnóstico oportuno y con ello tratar de manera holística un problema de salud global”, comentó el doctor Hugo Barreto, Gerente Médico en el Área de Oncología de Merck.
El impacto que tiene este padecimiento no sólo recae en lo físico, aproximadamente entre el 30% y 50% de las personas que presentan esta enfermedad, tienen un impacto emocional tan fuerte que requieren atención psicológica especializada, sin mencionar un seguimiento nutricional durante y después de la terapia oncológica para asegurar que el paciente reciba los nutrientes y vitaminas necesarias para que su cuerpo no lo resienta.
“Un acercamiento psicológico debe tratar desde las emociones comunes hasta problemas como la depresión, ansiedad o aislamiento social, además de reforzar el autoestima, manejo de estrés y la psicoeducación del padecimiento, así como tener un acompañamiento especial, tanto al paciente como la familia para mostrarles las herramientas que se pueden comenzar a desarrollar de cara a un tratamiento oncológico”, comentó la psicóloga Erika Reyna Martínez Valdés.
Incluir a otras áreas especializadas en el proceso oncológico permite una evaluación y atención más integral e interdisciplinaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida, logrando con ello brindar las mejores opciones terapéuticas que nos ayuden a brindarles un mayor tiempo con su familia y sus seres queridos.
“Es necesario ver al cáncer como un problema multidisciplinario donde la nutrición y la alimentación juegan un papel fundamental para su tratamiento. Los profesionales de nutrición debemos anticipar los problemas potenciales y, junto con el paciente formular un plan para prevenir la desnutrición y la pérdida de peso; esto nos ayudará a tener un tratamiento oncológico con menores efectos negativos” comentó Isis Rubí Bernáldez Reynoso, especialista en Nutriología Clínica.
Por ello se busca reforzar la cultura de chequeo orientada a la detección oportuna del cáncer en los mexicanos como una forma eficiente de tratar el padecimiento, teniendo en cuenta que se considera que el 30% de casos puede diagnosticarse oportunamente para acceder a tratamientos más eficientes.
En el marco del Día Mundial del Cáncer, la campaña “Sumamos+Vida” de Merck realizará una serie de acciones enfocadas en reforzar la cultura del chequeo orientada a la detección oportuna del cáncer en los mexicanos como una forma eficiente de tratar el padecimiento, además de educar y concientizar al público en general sobre este problema.
Sin duda, el cáncer es uno de los problemas de salud más complejos a nivel mundial, con un esfuerzo constante para realizar diagnósticos oportunos, se podrá evitar un aumento de casos nuevos que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzarán a más de 323 mil personas para 2023.
Acerca de Merck
Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 58.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables. Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2020 Merck generó ventas por €17.500 millones en 66 países.
Aclaración sobre el nombre Merck
La exploración científica y el espíritu emprendedor responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Ésta es la manera como Merck ha prosperado desde sus orígenes en 1668. La familia fundadora sigue siendo la mayor propietaria del grupo, el cual cotiza en bolsa. Merck tiene los derechos globales para utilizar el nombre y la marca “Merck” excepto en Estados Unidos y en Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida, y EMD Performance Materials.
Merck en México
Presente en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos del Grupo Merck están presentes en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica.
www.merckgroup.com/mx-es
Contactos para Medios: Eureka & Co. Emmanuel Zaragoza, 55 4903 5434, emmanuel@eurekandco.com
Más historias
Bayer ratifica su inversión en México con la visita de su presidente global de Consumer Health
Acción contra la Depresión
Una banda gástrica destruyó el sistema digestivo de ensenadense, quien necesita apoyo para recuperar su vida