enero 13, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Se posiciona Yucatán como la primera entidad con especialidad de ciberseguridad

Ciudad de México, 1 de febrero de 2023.

Por: Rosalba Amezcua

El estado invierte 7.5 millones en laboratorios para detectar vulnerabilidades informáticas.

Tras la creciente vulnerabilidad en las redes y los sistemas informáticos, Yucatán se posicionó como la primera entidad de la región sureste de México en contar con la carrera y especialidad en Ciberseguridad y dos laboratorios para la protección de la infraestructura computacional en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM).

Al inaugurar el edificio en la UPY, el gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó que con estas instalaciones se prepara, de la mano de la tecnología, a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad, reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas.

Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras.

 El mandatario estatal, detalló que los laboratorios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.

Vila Dosal, dijo que se hizo un esfuerzo económico puesto que para el laboratorio de la UPY , se invirtieron  4 millones de pesos y el de la UTM,  3.5 millones de pesos, los cuales se suman a los de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en la UTM.

Acompañado de los alumnos de primer año de la carrera de Ciberseguridad, Gabriela López Chan y Fernando Castillo Contreras, el gobernador de Yucatán precisó que el mundo está cambiando todos los días, y ante ello su gobierno, ha incorporado nuevas carreras a las universidades estatales para que los jóvenes dejen de estudiar carreras tradicionales donde el mercado laboral es escaso y sueldos bajos y tengan oportunidad de prepararlos para empleos de calidad y mejor pagados.

“Para que nuestros jóvenes de estas carreras tengan empleo, debemos salir a promocionar Yucatán a nivel nacional e internacional para traer las plazas laborales que ustedes necesitan con más y mejores oportunidades laborales”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI), Julián Morales Ricas, señaló que este día es histórico en Yucatán con la apertura de los nuevos laboratorios de Ciberseguridad que ponen en alto la educación en el estado.

“Nos queda claro el compromiso y el esfuerzo del gobernador para preparar a los jóvenes yucatecos con lo mejor de la tecnología. Hoy, la ciberseguridad es esencial en esta era digital que estamos viviendo y es fundamental invertir en este tema y mantenerse a la vanguardia”, apuntó.

Rosalba Amezcua, amezcua418@gmail.com