enero 22, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Seguro de Crédito en México, por debajo del promedio de Latinoamérica: Solunion

Ciudad de México, 24 de enero de 2023

Esta póliza protege las cuentas por cobrar de las empresas, que llegan a representar hasta el 40% de los activos de las compañías. 

Una indemnización puede cubrir entre el 85% y 90% de la deuda total.

En México, el valor total de las primas del seguro de Crédito es de aproximadamente 1,300 millones de pesos, lo que representa apenas un 0.064% respecto al PIB (en Latinoamérica el promedio es de 0.089), según indica Solunion México, la compañía experta en seguros de Crédito y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial.

“El seguro de Crédito tiene un gran potencial de crecimiento en México. Solo alrededor de 4,000 empresas tienen una póliza. Por ello, uno de nuestros retos es acercar el seguro a las pequeñas y medianas empresas, que tampoco escapan al riesgo comercial. Diseñamos soluciones adaptadas tanto en cobertura como en precio, es un traje hecho a la medida”, expone José Luis Iranzo, Director General de Solunion México.

Esta póliza no solo protege las cuentas por cobrar de las empresas; también brinda beneficios como la gestión de cobranza, monitoreo de los clientes actuales y futuros de los asegurados, así como acompañamiento en cuestión de riesgo comercial en la internacionalización, si se desea exportar.

“En Solunion nos apoyamos en una base de datos con información de más de 80 millones de compañías de todo el mundo. Así brindamos a nuestros asegurados un monitoreo permanente y les informamos sobre la evolución de sus clientes, ya sea de México o de cualquier otra parte del mundo”, resalta Roberto Ricalde, Director de Riesgos de la aseguradora de crédito en México.

Con cifras al cierre de diciembre de 2022, Solunion México creció 25% en primas; mientras que, en el año 2021, registró un incremento del 5%. En cuanto a reservas técnicas, la compañía tiene cuatro veces más de lo que se requiere por ley. Así, la joint venture garantiza los compromisos y obligaciones con sus asegurados. 

Si bien el porcentaje de penetración del seguro de Crédito en el país se ubica por debajo del promedio de Latinoamérica, lo cierto es que México se sitúa por encima de otros países de la región como Argentina, Uruguay y Costa Rica.

El seguro de Crédito es una inversión para las empresas

“Una póliza de Crédito supone protección financiera para las empresas. Es una garantía y certidumbre de que, si uno de tus clientes no te puede pagar, hablas a Solunion y nos encargamos de tu cobranza o indemnizamos entre el 85% y 90% del monto total de la deuda. Ello permite asegurar la continuidad del negocio”, comenta Bernardo Barrera, Director Comercial de la aseguradora de crédito.

¿Cómo funciona un seguro de Crédito? 

En el caso de Solunion, destacan cuatro beneficios de esta cobertura:

Monitoreo de los clientes de la empresa. Estas revisiones permiten saber si hay algún riesgo de impago y se realizan de una a tres veces cada año.

Reporte de siniestro. Si la empresa reporta un incumplimiento de pago, que generalmente ocurre 90 días después de que venció la factura, Solunion tiene 120 días para realizar una gestión de cobranza. Si se agota ese tiempo, al día siguiente se paga el siniestro, por un monto de entre 85% y 90% de la deuda.

Recuperación de la deuda. Una vez que Solunion indemniza al asegurado, la factura vencida ya es de Solunion, por lo que continúa con la gestión de cobranza.

En caso de que Solunion logre cobrar la factura, toma la cantidad por la que indemnizó y el resto lo entrega a su cliente

Sobre Solunion en México:

Ofrecemos soluciones y servicios de seguro de Crédito y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías en México. Somos una joint venture constituida en 2014 con participación al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Ponemos al servicio de nuestros clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analizamos la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, respondemos a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.mx

Advertencia:

Algunas de las afirmaciones contenidas en el presente documento pueden tener la naturaleza de meras expectativas o previsiones basadas en opiniones o puntos de vista actuales de la Dirección de la Compañía. Estas afirmaciones implican una serie de riesgos e incertidumbres, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar diferencias importantes entre los resultados, actuaciones o acontecimientos reales y aquellos a los que explícita o implícitamente este documento se refiere. El carácter meramente provisional de las afirmaciones que aquí se contienen puede derivarse tanto de la propia naturaleza de la información como del contexto en el que se realizan.  En este sentido, las construcciones del tipo “puede”, “podrá”, “debería”, “se espera”, “pretende”, “anticipa”, “se cree”, “se estima”, “se prevé”, “potencial” o “continúa” y otras similares, constituyen la expresión de expectativas futuras o de meras previsiones.

Los resultados, actuaciones o acontecimientos reales pueden diferir materialmente de aquellos reflejados en este documento, debido, entre otras causas a (i) la coyuntura económica general; (ii) el desarrollo de los mercados financieros y, en especial, de los mercados emergentes, de su volatilidad, de su liquidez y de crisis de crédito; (iii) la frecuencia e intensidad de los siniestros asegurados; (iv) la tasa de conservación de negocio; (v) niveles de morosidad; (vi) la evolución de los tipos de interés; (vii) los tipos de cambio, en especial el tipo de cambio Euro-Dólar; (viii) la competencia; (ix) los cambios legislativos y regulatorios, incluyendo los referentes a la convergencia monetaria y la Unión Monetaria Europea; (x) los cambios en la política de los bancos centrales y/o de los gobiernos extranjeros; (xi) el impacto de adquisiciones, incluyendo las integraciones; (xii) las operaciones de reorganización y (xiii) los factores generales que incidan sobre la competencia, ya sean a nivel local, regional, nacional y/o global. Muchos de estos factores tienen mayor probabilidad de ocurrir o pueden ser de carácter más pronunciado, en caso de actos terroristas.

La compañía no está obligada a actualizar las previsiones contenidas en el presente documento.

Carolina Rojas, carolina@kaizencomunicacion.com