Ciudad de México a 24 de enero de 2023.
Alejandro Álvarez, Director de marketing de Engen Capital, , Maurizzio Piva, Director Comercial de Engen Capital, Juan Pablo Loperena, Director General de Engen Capital
Presentan Engen Factoraje para ofrecer liquidez a empresas en México, en medio de un entorno de alta volatilidad.
La financiera, que es la evolución de GE Capital, complementa su oferta de financiamiento de maquinaria a largo plazo, con una solución de menor tiempo.
Durante 2023, Engen Capital planea canalizar recursos por $11,695MDP, a través de arrendamiento puro, arrendamiento financiero, crédito empresarial y factoraje.
En medio de un entorno de alta volatilidad, Engen Capital presenta Engen Factoraje para que compañías que operan en México, desde el segmento medio hasta el corporativo, complementen sus planes de financiamiento de manera ágil, flexible y en tiempo récord. Esta herramienta contribuirá en la estrategia de negocio de la empresa para posicionarse como una compañía de tecnología de financiamiento.
Engen Factoraje nace como una solución 100 % digital, ya que mediante el uso de la e.firma (SAT) se obtiene la información de las facturas del cliente. Posteriormente, aplicando algunos algoritmos que utilizan inteligencia artificial se analizan y validan las mismas. Finalmente, desde una plataforma digital, el cliente puede seleccionar las facturas aprobadas, solicitar su descuento, obtener el valor anticipado y llevar todo el seguimiento de su línea de factoraje, incluso desde su celular, mejorando así su experiencia como usuario.
“En Engen Capital nos mantenemos en constante búsqueda de herramientas que permitan dinamizar el financiamiento para las compañías. De hecho, con Engen Factoraje quisimos ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes, a partir de procesos de fácil operación y flexibilidad. Solicitamos, únicamente, documentación clave, lo cual reduce el tiempo de respuesta para financiamientos que parten de cuentas por cobrar equivalentes”, comentó Juan Pablo Loperena, director general de Engen Capital.
Al respecto, Maurizzio Piva, director comercial de Engen Capital, comentó: “debido a que, en los negocios, ser rápido es ventaja y estrategia; el Factoraje para proveedores es un mecanismo que da a las empresas la opción de anticipar sus pagos. En nuestro caso, ofrecemos liquidez, para crecer juntos, elevando la calificación en el mercado y la relación de las empresas con sus proveedores estratégicos”.
Engen Capital es la compañía independiente, especializada en la industria de financiamiento empresarial, que ofrece productos para el financiamiento de largo plazo de activos productivos en estructuras de arrendamiento puro (leasing), arrendamiento financiero y crédito empresarial.
Asimismo, pone a disposición, soluciones para el financiamiento de corto plazo a través de su producto de Factoraje (de cuentas por cobrar) y de Factoraje a Proveedores (de cuentas por pagar).
Sobre Engen Capital
Engen Capital es una financiera líder, especializada en la industria de arrendamiento y crédito empresarial en México, que da continuidad al negocio que introdujo GE Capital en 1992. Con más de 30 años de experiencia, otorgando financiamiento en el país, Engen Capital se especializa en el financiamiento de largo plazo de activos estratégicos, desde equipo de manufactura, transporte, manejo de materiales, construcción, tecnología y otros activos productivos, así como el financiamiento de corto plazo a través de su solución de factoraje y factoraje a proveedores. Engen Capital provee financiamiento integral para inversiones de capital (“capex”), “sale and lease-back”, soluciones de consolidación de pasivos y factoraje. Engen Capital impulsa el crecimiento de las empresas aportando capital, ideas y servicios.
Tel. 800.022.1000 www.engen.com.mx
Contacto de prensa: Arantxa Lara, JeffreyGroup, C +52 (55) 1009 9296, alara@jeffreygroup.com
Más historias
Sensedia crece un 140% en los mercados internacionales y consolida su liderazgo en América Latina
Apuestan por la atracción de talento y se certifica por tercer año consecutivo
Siniestros por sismo, ciclones e incendios en el hogar aumentan 151% desde el 2021