Ciudad de México, enero de 2023.
CIUDAD DE MÉXICO | PRÓXIMAMENTE
Mariane Ibrahim se complace en inaugurar su [VC1] galería en la Ciudad de México ubicada en Río Pánuco 36, con una exposición individual de Clotilde Jiménez, La memoria del agua. La exposición estará abierta del 8 de febrero al 29 de abril de [VC2] 2023.
La memoria del agua, la tercera exposición individual del artista con [VC3] Mariane Ibrahim y su primera en México, presenta un nuevo cuerpo de trabajo inspirado por la naturaleza transformativa del agua. La obra envuelve una energía emocional compleja, oscilando entre la contemplación y el impulso. El resultado es una colección de trabajo que define nuevos conductos de su práctica; su firma, el collage, está presente junto con una exploración más profunda de la escultura y [VC4] la cerámica.
Las nuevas cerámicas a gran escala miden cerca de un metro de altura e introducen capas exteriores e interiores de material que le dan un nuevo poder a la obra de Jiménez. El delicado cuerpo de los jarrones sugiere que son recipientes para contener, exhibir u ocultar algo vivo. La mayoría de las veces, los jarrones se emplean como recipientes para el agua, pero también son creados y moldeados, en parte, por el medio líquido. Adornadas con grabados de dibujos, las piezas se convierten en catalizadores de la expresión del artista.
Jiménez forma la cerámica como una manera de adentrarse en una profunda trascendencia sensorial activada a través del uso y la memoria del agua. En su obra, los bañistas [VC5] se sumergen y emergen de aguas verdosas, las nubes se mezclan y desenfocan, y los elementos se abstraen entre las olas. El artista evoca escenas y recuerdos de un viaje reciente a las costas de Quintana Roo, en la península de Yucatán.
La cercanía de las figuras representa una forma de romper con el aislamiento, configurando una nueva liberación. Habiendo hecho su hogar en el Centro Histórico de la Ciudad de México poco antes de que comenzara la pandemia de Covid-19, el artista fue testigo de la pequeña proximidad entre las personas que fue interrumpida por el aislamiento de la pandemia. El artista no es ajeno a la desconexión entre el espacio colectivo y el individual, entre el tumulto del exterior y el silencio de la intimidad doméstica, tensión llevada al extremo durante la alternancia de las normas de confinamiento.
Para Jiménez, el agua es más que una metáfora del portal a través del cual se puede alcanzar un estado de conciencia diferente: es el vehículo de un viaje [VC6] hacia la liberación. Si bien puede comenzar como un acto de ocio, la experiencia acuática se convierte en una matriz poderosa para la introspección y la verdad.
La obra de Clotilde es autobiográfica, plasma figuras humanas y escenas cotidianas a través del dinamismo de su técnica y el Collage. Esto le ha permitido presentarse en lugares como The Mennello Museum Of American Art en Orlando, la Colección Phillips en Nueva York, la Slade School of Fine Art en Londres, así como la Jacob Lawrence Gallery de Seattle, además de ya formar parte de notables colecciones como la Ford Foundation (New-York, NY), el Orlando Museum of art (WA), el Hessel Museum of Art (Annandale-On-Hudson, NY), y la colección Beth Rudin DeWoody. Recientemente tuvo presencia en el Fashion Trust Arabia (FTA) en alianza con la modelo Naomi Campbell, donde se acogió la obra del artista como parte de la nueva iniciativa global Emerge, evento benéfico para el apoyo de la siguiente generación de talento creativo y empresarial. https://www.clotildejimenez.art/about/
Clotilde Jiménez
Asentado actualmente en la Ciudad de México, Clotilde Jiménez nacido en Honolulu, Hawai, 1990, es un artista visual graduado en Bellas Artes por el Instituto de Arte de Cleveland en el 2013, especializándose en Grabado, así como también posee una maestría realizada en Slade School of Fine Art, Londres, en Pintura en el 2018.
El artista ha encontrado en el Centro Histórico de la Ciudad de México un espacio ideal para crecer hacia nuevos cuerpos de su obra, retomando su característica inspiración que parte de fuentes antiguas, modernas y contemporáneas para explorar las limitaciones del cuerpo a la luz de la raza, el género y la sexualidad, además de enriquecerlo con las experiencias de la vida en la metrópoli mexicana.
Jiménez busca transmitir múltiples narrativas con la técnica del collage, donde expresa ideas y experiencias a través de recortes de materiales cotidianos de la cultura occidental, de papel tapiz o de revistas estratégicamente colocados. Adicionalmente para sus obras también ha incorporado papeles utilizados en las artesanías mexicanas, inspirado en el medio de la cerámica, Clotilde ha encontrado una nueva base más allá de la pintura, que le permite plasmar en esculturas la multidimensionalidad del cuerpo caracteriza sus obras. Su trabajo hace énfasis en ampliar la perspectiva sobre las personas afrodescendientes, cuestionando las ideas establecidas de raza, sexualidad y cuerpo. A partir de ello, se ha abierto paso a nuevos espacios de arte contemporáneo, ejemplo de esto es la residencia que tendrá en Cerámica Suro, Guadalajara.
El dinamismo del dibujo y el collage han permitido que su obra se haya presentado en lugares como The Mennello Museum Of American Art en Orlando, la Colección Phillips en Nueva York, la Slade School of Fine Art en Londres, así como la Jacob Lawrence Gallery de Seattle, además de ya formar parte de notables colecciones como la Ford Foundation (New-York, NY), el Orlando Museum of art (WA), el Hessel Museum of Art (Annandale-On-Hudson, NY), y la colección Beth Rudin DeWoody.
Su primera exposición individual nombrada “The Contest” se presentó en la galería Mariane Ibrahim de Chicago, donde se destacó por exponer las perspectivas cambiantes de la belleza masculina, basada en su experiencia personal plasmada en collage y esculturas. Luego de ese éxito, el porvenir que trajo la pandemia en 2020 hizo que Clotilde experimentara el compañerismo y espiritualidad tras pérdidas personales; lo que llevó al artista a crear un nuevo cuerpo de trabajo reflejado en “Un Nouveau Monde”, segunda exposición individual que tomó lugar en París del 28 de enero al 5 de marzo del 2022 y lleva al espectador por el camino de la autorreflexión.
Desde su estudio localizado en el Centro Histórico, continúa explorando nuevos enfoques que se apeguen a sus ideas internas a través de capas simbólicas que le permiten abordar temas que cuestionan la identidad y género.
Andretti Ramírez, 27 Pivot, 5560747968, Aramirez@27pivot.com
Más historias
¡El Rey León regresa a la Ciudad de México!
MUBI ANUNCIA FECHA DE ESTRENO STREAMING DELA CHICA DE LA AGUJA DE MAGNUS VON HORN
PARA CELEBRAR EL MES DE ARTE EN MÉXICO, MUBI & PEDRO REYES PRESENTAN EL ESPECIAL