Ciudad de México, 9 de diciembre de 2022.
Por: Lorenzo Martínez Vargas
Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña. Heráclito de Efeso
Inflación
La tasa más baja en cinco meses retrocedió en la inflación y se ubicó en 7.8%, alcanzando su máximo histórico en agosto, mientras que la subyacente continuó subiendo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que el índice de precios registro una variación de 0.58%, ubicándose en 7.8% a tasa interanual, por debajo de 8.14% registrado en la primera quincena de noviembre.
Con esto, la inflación hilo 3 meses consecutivos de descenso y logró la tasa más baja en 5 meses, al tiempo que se alejó del record más alto en dos décadas de 8.77% que alcanzo en la segunda mitad de agosto.
La cifra también fue menor a las estimaciones del mercado que anticipan una tasa de 7.93%, de acuerdo con analistas nacionales y extranjeros consultados.
Los analistas atribuyeron el esperado repliegue en el indicador en gran medida al impacto en algunos bienes y servicios de la campaña anual de ofertas y descuentos prenavideños del Buen Fin.
En tanto, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, continuó al alza.
Dicho índice incrementó 0.45% a tasa mensual, por lo que se colocó en 8.51%, ligando 24 meses al alza y alcanzando un nivel no visto desde agosto de 2000.
Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.43% en el último mes y los de servicios, 0.48%, en el rubro de alimentos, bebidas y tabaco creció 0.65%.
Consumidor
En noviembre la confianza del consumidor registró un avance de 0.6 puntos en comparación con octubre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico).
Así, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se colocó en 41.7 puntos en dicho periodo, un aumento respecto al mes anterior; sin embargo, mostró un retroceso de 4.2 puntos en su comparación anual.
Mensaje
El Producto Interno Bruto (PIB) no creció lo esperado en el tercer trimestre del presente año, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La categoría sobre la expectativa económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual cayó 0.1 puntos, en tanto, la percepción de los consumidores respecto al año pasado subió 0.4 puntos.
En contraste, el indicador sobre las expectativas del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual aumentó 0.5 puntos respecto a octubre y bajó 6.7 en comparación con el mismo periodo de 2021.
En tanto, la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses, incrementó 1.4 puntos respecto al mes anterior.
A su vez, la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por
Tus comentarios: lorestemv@gmail.com
Más historias
Bajo Presión
Bajo Presión
Bajo Presión