enero 14, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Bajo Presión

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2022.

Por: Lorenzo Martínez Vargas

¿Por qué no dejo de destrozar mi vida buscando respuestas que jamás voy a encontrar, y me dedico a disfrutarla mientras dure? Woody Allen

Economía

La previsión de crecimiento para la economía mexicana fue elevada por el sector privado a 2.70% para el presente año, reveló la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico)

Sin embargo, la previsión para 2023 decreció por octava vez consecutiva a 0.95% luego de una estimación anterior de 0,97% de acuerdo con los 36 grupos de análisis y consultorías nacionales y extranjeras del sondeo de Banxico.

También, expertos del sector privado elevaron a 2.79% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2022 desde una estimación previa de 2.12%, reveló la encuesta de la banca central.

Pero, la previsión para 2023 decreció por octava vez consecutiva a 0.95% tras una estimación anterior de 0.97%, de acuerdo con los expertos que participaron en el sondeo mensual de noviembre del Banco de México

Estos datos de los especialistas se ajustan tras revelarse el viernes pasado que el PIB avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el periodo de julio a septiembre, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres 2022.

Además, los expertos redujeron a 8.36% su perspectiva para la inflación general al cierre de 2022, mientras que el mes previo proyectaron que cerraría el año en 8.54%.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 23,958 millones de dólares a uno mayor de 25,847 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2023 esperaron que se reduzca a 20,596 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2022 creció ligeramente al pasar de una proyección de 34,476 millones de dólares a una mayor de 34,809 millones de dólares, mientras que para 2023 su estimación es que se reduzca a 32,768 millones de dólares. 

Factor de riesgo

El director del Centro de Estudios Monetarios de (CEMLA), Manuel Ramos Francia, dijo que se debe incorporar los fenómenos meteorológicos como factor de riesgo para la economía.

Señaló que el Banco de México o cualquier otro banco central incorpore estos fenómenos como un factor de riesgo para la actividad económica nacional.

Los bancos centrales están preocupados desde hace años en prepararse para responder al impacto financiero que sí generan estos fenómenos de cambio climático y deterioro de los sistemas de la biósfera.

Mensaje

Las remesas a nuestro país alcanzaron un record de 5 mil 360 millones de dólares durante octubre, un aumento de 11.2% respecto al mismo mes del año pasado.

En datos acumulados hasta octubre en lo que va del año, las remesas aumentaron 14.6% interanual a 48 mil 338 millones de dólares, dijo la banca central.

Tus comentarios: lorestemv@gmail.com