Toluca de Lerdo, Estado de México, a 28 de noviembre de 2022.
Salud Digna firma un convenio de colaboración con el IMSS para ofrecer tratamientos de hemodiálisis a los derechohabientes.
La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis atiende en promedio 80 pacientes de insuficiencia renal crónica al día.
En México, existen alrededor de 17 mil pacientes en lista de espera para un trasplante de riñón.
Salud Digna anunció que la primera clínica del modelo Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH) ha realizado más de 2 mil 500 tratamientos al mes, desde que inició operaciones en enero de este año, para atender a la población mexicana que padece de insuficiencia renal crónica.
La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH), ubicada en Toluca, Estado de México, tiene la capacidad para recibir alrededor de 80 pacientes al día y brindar más de 20 sesiones de hemodiálisis al mismo tiempo, en salas acondicionadas con todos los servicios necesarios para generar un ambiente óptimo durante el tratamiento, con acceso a través de una pantalla a programas educativos y de entretenimiento.
Este tipo de tratamientos incrementa exponencialmente las expectativas de vida de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) o insuficiencia renal, cuya única alternativa de curación es el trasplante de riñón, para lo que los tiempos de espera van de los 6 a los 12 meses.
Datos del Centro Nacional de Trasplantes muestran que, en el segundo trimestre del 2021, la lista de espera para una intervención para sustituir este órgano era de hasta 16 mil 800 mexicanos. Mientras que en el primer semestre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que representa hasta el 40% de los trasplantes de riñón en el país, sólo realizó 592 operaciones de este tipo.
Esto muestra la importancia de que estos pacientes se sometan a tratamientos de hemodiálisis a tiempo y de manera periódica, para que se sustituya de manera temporal la función de sus riñones, la cual está comprometida en mayor o menor medida, dependiendo de cada caso.
Al respecto, Jesús Vizcarra Calderón, presidente fundador del Sistema Salud Digna, dijo que la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH): “puede sumarse a la misión de organismos como IMSS-Bienestar, para que independientemente de su nivel socioeconómico, los mexicanos tengan el derecho básico de acceder a la salud, con un personal profesional, los equipos más modernos y estándares de servicio de clase mundial”.
Salud Digna firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo que atiende a más de dos tercios del total de la población con insuficiencia renal en México, con el objetivo de ampliar su cobertura médica, al subrogar los tratamientos de hemodiálisis para sus derechohabientes, dada la saturación que presentan sus unidades médicas.
Juan Carlos Ordóñez, Director General de Salud Digna, mencionó al respecto: “este convenio con el IMSS además facilitará un intercambio de información y experiencias entre las dos instituciones, a fin de mantenernos a la vanguardia en la atención y necesidades de los pacientes, conocer los nuevos avances científicos y usar el equipamiento de punta, para garantizar una práctica segura y eficiente en las terapias de hemodiálisis”.
La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis se inauguró de manera oficial el pasado 19 de noviembre, con la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y el presidente fundador del Sistema Salud Digna, Jesús Vizcarra Calderón; entre otros funcionarios públicos y representantes del sector privado.
En el evento, Jesús Vizcarra Calderón comentó que “esta iniciativa se suma a la familia Salud Digna, que hoy en día está distribuida en 185 clínicas en los 32 estados de México, en Nicaragua y en las próximas semanas también en El Salvador y Guatemala. Lo que no hubiera sido posible sin un equipo de 12 mil mujeres y hombres comprometidos con la excelencia, quienes han atendido con cariño, dedicación y amor a más de 16 millones de mexicanos durante este año”.
Acerca de Comunidad Mexicana de Hemodiálisis
Nace en 2022 como un modelo de apoyo a las personas que viven con insuficiencia renal, con la misión de proveerles de todo lo necesario para realizar su tratamiento de hemodiálisis en un entorno seguro, confiable y a su alcance, con la intención de convertirse en la red de hemodiálisis de mayor impacto social en todo México.
Además de las sesiones de tratamiento por el cual es nombrado, este proyecto ofrece una experiencia integral para todos sus pacientes y sus familiares y cuidadores, ya que cuenta con servicios de consulta nutricional y nefrología, atención psicológica, colocación de catéter y fístula, sesiones de hemodiafiltración y actividades de integración y apoyo grupal adicionales.
Para mayor información sobre Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, consulte el sitio web oficial de la organización, www.hemodialisis.org, o llame a su línea de contacto telefónico (722) 167 2952.
CONTACTO DE PRENSA: Alberto Martínez, +52 55 85 26 47 70 ext. 4772, alberto@gclcomunicacion.com Alberto Bravo, +52 (55) 8526-4770 ext. 4773, (55) 4234-1880. abravo@gclcomunicacion.com
Más historias
Diagnósticos precisos en solo una hora: pueden prevenir infecciones respiratorias en México en invierno
Osvaldo fue víctima de una negligencia médica y necesita someterse a una operación para recuperar su nariz
La rehabilitación, un obstáculo financiero para quienes han sufrido accidentes graves en México