enero 21, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Todo del Habano, de Cuba a tu mano

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2022.

Para empezar, seguramente te has preguntado qué tiene de diferente un Habano a un puro, y la realidad es que la respuesta es muy sencilla, su denominación de origen protegida, la cual marca la pauta para la clasificación Habanos D.O.P, a todos los tabacos o vitolas los cuales el 100% del tabaco que los compone es cultivado y manufacturado totalmente a mano en Cuba, bajo ciertos parámetros.

Es por ello por lo que, y para disipar más dudas, de la mano de los expertos de Habanos México, traemos para ti todo lo que no sabías del Habano, para que seas todo un conocedor, y si aún no te empapas de este mundo, des tu primer paso como aficionado.

El Habano es un producto de lujo, pero alcanzable que requiere de tres años mínimo para elaborar una sola pieza.

El proceso de manufactura de un Habano es 100% artesanal, no existe maquinaria en la elaboración. Se requieren de 2 a 3 años para elaborar una sola pieza.

Para ser considerado Habano, las hojas deben estar cultivas en las regiones tabacaleras autorizadas. Estos son elaborados en Cuba (pasando por todos los departamentos de la cadena de producción: campo, pre-industria, proceso de torcido, anilla etc.) Todo esto debido al Terroir”, la combinación única entre clima y suelo. Además de estar elaborados por la materia prima, el cual es un estandarte de Cuba: Tabaco Negro Cubano.

Fumar un Habano va más allá de eso, es una completa experiencia que se vive en la cual se disfruta nota por nota, pero para que esto sea posible, es importante llevarla de la mejor manera, por ello, recomendamos seguir estos consejos, los cuales serán de utilidad tanto para nuevos fumadores como para expertos en el tema.

Es de vital importancia verficar la correcta conservación del Habano, este debe sentirse suave en el cuerpo, con un ligero brillo, textura aceitosa y desprender aromas a tabaco.

Lo ideal es que este se conserve en un mueble llamado “Humidor”, elaborado con madera y cedro, el cual en su interior maneja un 65% de humedad y 18ºC.

Para quien se va iniciando en este mundo, se recomienda comenzar con marcas de fortaleza suave a suave medio, para así, acostumbrar al paladar al sabor de este y su complejidad. Un ejemplo de estas marcas son: Hoyo de Monterrey, H.Upmann, Fonseca, Quintero, San Cristóbal La Habana, entre otras.

Es necesario siempre contar con los accesorios correctos, es necesario tener un cortador para puro o Habanos, para no dañar el gorro del tabaco, y para el encendido, puede ser con un encendedor de gas butano o bien con fósforos de cedro, ya que este tipo de flama no tiene olores que puedan transmitirse al Habano, opacando sus características organolépticas.

Y bueno, para lograr un maridaje excelente con su Habano y un destilado, es importante considerar los siguientes aspectos.

Definir el método o estilo por el cual se realizará el maridaje, el más utilizado es por similitud, es decir, tener dos productos similares en intensidad y complejidad sensorial.

Si desea acompañarse solo con vino, el estilo más recomendable son tintos con barrica, esto debido a que este aporta cuerpo y complejidad.

Se recomienda tomar de referencia la intensidad de la fortaleza y complejidad con la intensidad del destilado. Por ejemplo, si tenemos una marca como Montecristo, la cual es compleja, podemos sugerir un Ron 12 años, en lugar de un Ron de 3 años.

Siempre acompañar un maridaje con agua, nos ayudara a limpiar paladar y equilibrar el nivel de alcohol en el cuerpo.

No olvides visitar las redes sociales como: Facebook: /HabanosMexico/ e Instagram: habanosmexico

Acerca de IEPT
Distribuidor Exclusivo de Habanos en México, fue fundada en 1991 y está especializada en la comercialización y distribución de Habanos, bajo un contrato de exclusividad otorgado por Habanos S.A. para toda la República Mexicana.

Cuenta con un portafolio de 27 marcas de Habanos y alrededor de 300 vitolas reconocidas mundialmente con presencia en todo el país, siendo estas suministradas por los diferentes almacenes ubicados en Cancún, Cabos y su corporativo en la Ciudad de México.
CONTACTO DE PRENSA: Saida Redondo Nava saida.redondo@puih.mx Alejandra Terán Alejandra.teran@puih.mx