Ciudad de México, 10 de junio de 2022.

Por: Lorenzo Martínez Vargas
La libertad no es fruto que crezca en todos los climas, y por ello no está al alcance de todos los pueblos. Jean Jacques Rousseau
Escases de alimentos
Debido al desabasto de insumos, las sequías que afectan el territorio nacional y los problemas inflacionarios provocados por la invasión de Rusia a Ucrania, México enfrenta riesgos de escasez de alimentos.
El consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), alertaron sobre esta probable escasez, en el que también incide el rebrote de la pandemia.
Luis Fernando Haro, director general del CNA, dijo que, si se quiere incrementar la producción de alimentos, se deben programar apoyos y políticas públicas que, si traten de elevar volumen.
En tanto, el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, dijo que, el confinamiento en China por los casos de Covid-19, provocó retrasos en la cadena de suministros de la industria, desabasto e incremento de costos.
Si esto no se soluciona pronto, vamos a tener escasez de alimentos, y es algo que ya se empieza a ver; sobre todo, porque somos un país dependiente, que puede tener desabasto.
Inflación
En mayo, la inflación en México, llegó a 7.65 por ciento, más de los esperado, mientras que, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se desaceleró al llegar a 7.65 por ciento.
De acuerdo con Reuters, la inflación se aceleró interanual, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, en medio de una serie de alzas de la tasa clave del Banco de México (Banxico).
Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el INPC tuvo un avance de o.18%, con lo que, en comparación anual, los precios incrementaron 7.65%.
La desaceleración se da a un mes de que Andrés Manuel López Obrador, presentara el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca contener el precio de 24 productos de la canasta básica, luego de la persistencia de los altos niveles de inflación.
Mensaje
Coyotes e intermediarios especulan para incrementar el precio del aguacate y la papa en tiempo de baja producción, dijó Víctor Manuel Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
El precio del kilo de aguacate subió de 129% en el último año y el de la papa, 120% y las autoridades del país alertan especulación en estos productos, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe ser más estricta en la vigilancia.
Explicó que, “hay muchos temas especulativos y claramente cuando se dan este tipo de alteraciones en cuanto al equilibrio, sobre todo recuerden que son cultivos estacionarios, y ya tuvimos un pico muy importante en el precio del limón, cuando hay menos producción y más demanda vino la ola del Covid-19, porque se incrementó la demanda por la vitamina C”.
Tus comentarios: lorestemv@gmail.com
Más historias
EL MAYOR TERRORISTA
Bajo Presión
Bajo Presión