Ciudad de México a 30 de septiembre de 2021.

El objetivo de la celebración es que la Amehcardio, que preside el Dr. Héctor Galván Oseguera, festeje los 60 años del Hospital de Cardiología, y a la vez, haga un reconocimiento a los ex presidentes de esta asociación. El evento se llevó a cabo de manera híbrida, el pasado miércoles 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, a las 20:00 horas.
“Queremos festejar al hospital reconociendo la gran labor que ha hecho durante 60 años, por todos los pacientes que ha atendido a lo largo de estas seis décadas, inclusive en esta época de pandemia, cuando el nosocomio se reconvirtió a finales del año 2020 para atender pacientes Covid”, sin dejar de atender los padecimientos cardiovasculares, bajo el liderazgo de nuestro Director el Dr. Guillermo Saturno Chiu, recalcó el doctor Héctor Galván Oseguera, presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología (Amehcardio), A.C.
La celebración de este hospital, baluarte del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sirvió también para reconocer a todos los trabajadores, tanto activos como retirados, enfermeras, médicos cardiólogos, cirujanos anestesiólogos, neumólogos y patólogos clínicos, pasando por radiólogos y residentes, entre otros muchos subespecialistas y especialistas que trabajan en el hospital
Una historia de éxito
El Hospital de Cardiología, que se ubica “entre los mejores de América Latina”, nace el 11 de mayo de 1961 en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, primero como Hospital de Neumología y Cirugía de Tórax, y después, por la transición epidemiológica, en 1971 se convierte en Hospital de Enfermedades del Tórax; después en 1976, pasa a ser el Hospital de Cardiología y Neumología.
Más adelante, como sabemos, los sismos de 1985 fueron un parteaguas para el CMN por la magnitud de la tragedia, y de igual forma, el Hospital de Cardiología sufrió de serios daños, por lo cual, de hecho, se cayó una parte importante durante los terremotos, y posteriormente se decidió reconstruirlo, reanuda labores posteriormente nombrándolo desde entonces Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI.
A inicios de este siglo XXI, luego de una reforma administrativa, al hospital se le da el nombre con el que se le conoce en la actualidad: Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI del IMSS.
Hacedor de los mejores cardiólogos de México
El hospital es pionero en el país y es de los principales productores de médicos especialistas cardiólogos, patólogos, electrofisiólogos, ecocardiógrafistas, anestesiólogos cardiovasculares, cirujanos cardiovasculares, entre otras especialidades y subespecialidades, a lo largo y ancho del territorio nacional.
A través de sus 60 años de historia, el hospital ha tenido nueve directores, de hecho, ahí han surgido
presidentes del Consejo Nacional de Neumología, Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de
Tórax, Consejo Nacional de Cirugía de Tórax, Consejo Mexicano de Cardiología y de la Asociación
Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), incluso la doctora Gabriela Borrayo-Sanchez, hoy día
presidenta del ANCAM, es egresada de ese hospital.
Sin duda, el Hospital de Cardiología es un forjador de especialistas. Por sus instalaciones han pasado
y dejado huella más de 45 generaciones de médicos. Incluso, entre sus filas ha habido premios
nacionales que han obtenido el galardón “Ignacio Chávez” y “Manuel Vaquero”, entre otros, además
de innumerables tesis de posgrado premiadas a nivel nacional.
Reconocimiento nacional a su labor
“La Amehcardio que nació en el año 2005, realiza acciones en favor del Hospital de Cardiología.
También, trabajamos de la mano de la industria farmacéutica, como es el caso de los laboratorios
Armstrong, que, en esta ocasión, apoyó con la organización del evento virtual y que colabora de
manera continua con las actividades de difusión y educación médica continua a través de la página
web de la asociación.
Pensamos que el Hospital de Cardiología merece un reconocimiento nacional por todo lo que hace
por nuestro país”, expresa el doctor Galván Oseguera, como, por ejemplo, los programas de alta
especialidad de cardiología de adultos, cirugía cardiovascular en cardiopatías congénitas, tanto como
de adultos como de niños; además de recibir a muchos pacientes con patología isquémica, cardiopatía
valvular, con trasplante cardíaco y patología torácica. Es pionero del Código Infarto, que ha salvado
muchas vidas.
Un gran pionero en muchas áreas
En 1981, por ejemplo, el hospital a través del doctor Mario Vélez y sus colaboradores, realizaron la
primera trombolisis intracoronaria en México; en 1994 nació la primera Clínica de Urgencia Cardíaca
en América Latina; en 1995 se hizo el primer trasplante de pulmón y de lóbulo pulmonar en donador
vivo no relacionado; en 1996 el doctor Rubén Argüero Sánchez, se hizo la primera valvuloplastia mitral
con balón; en 2002 el doctor Ledesma puso el primer stent en el tronco no protegido. En 2005 el
hospital obtuvo el Premio IMSS Calidad; en 2006 se hizo el primer trasplante de células madre para
pacientes con insuficiencia cardíaca, también por el doctor Argüero Sánchez.
Para un hospital de antología, un magno evento
Como presidente de la Amehcardio, declara el doctor, tengo el honor de presidir a la asociación desde
junio del año 2021 que culminará en el 2023.
Para concluir, el doctor Galván Oseguera resalta: “Aunque el 11 de mayo es la fecha real de
aniversario del Hospital de Cardiología, la pandemia no nos permitió realizar el festejo en dicha
fecha, por lo cual ahora decidimos realizar este magno evento de forma virtual y lanzarlo a nivel
nacional a través de una plataforma digital, con el fin de que los médicos, la sociedad médica, los
cardiólogos en funciones y egresados puedan estar presentes a distancia”.
RECUADRO 1
Radiografía del Hospital de Cardiología
Planta laboral: más de 1,500 trabajadores activos actualmente.
Personal médico activo: 220.
Camas hospitalarias: 151 camas.
Unidad Coronaria: 20 camas.
Terapia Post Quirúrgica: 36 camas.
Urgencias: 10 camas
RECUADRO 2
¿Qué es Amehcardio?
Es la asociación médica del Hospital de Cardiología que nació en el año 2005. Su misión es servir y
ayudar a este nosocomio en todas las actividades sociales, académicas, de investigación y altruistas
que tenga. Su visión es constituirse en la mejor asociación médica hospitalaria dentro del país.
La asociación ayuda mucho con cuestiones académicas para llevarlas a todo el país con ponentes
nacionales y foráneos, además de algunas acciones altruistas en beneficio de los pacientes y sus
familiares como fue en esta ocasión en el día mundial del corazón.
Para el próximo año 2021 y 2022 tiene contemplado realizar dos congresos médicos, uno de carácter
regional y otro, de carácter internacional. La información se pondrá disponible en su página Web: www.amehcardio.org
Gabriela García – SPIA. gabriela.garcia@spia.com.mx
Más historias
Erik: un joven con ritmo y con un gran corazón ¡busca salvar una vida!
0030 millones de mexicanos hipertensos en riesgo de incapacidad y muerte por Insuficiencia Cardiaca
Bienestar integral para Mamás: nutrición, movimiento y apoyos naturales para la salud