octubre 9, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

TRES DOCUMENTALES QUE NO TE PUEDES PERDER EN EL HAY FESTIVAL QUERÉTARO 2021

Logo Hay Festival Querétaro.jpg

Ciudad de México, 30 de julio de 2021.

#hayquerétaro21

Yasnaya1.jpg

Hay Festival Querétaro se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre, en formato híbrido y ya están abiertas las reservas sin coste para asistir a los eventos en: https://www.hayfestival.com/queretaro

Como cada año, las conversaciones en torno al cine y a los temas de actualidad han sido una constante dentro de la programación del Hay Festival Querétaro, y este 2021 no será la excepción, ya que se tiene contemplada la proyección de El Tema presenta: Capítulo 5: Océanos, La Vocera y Adrenalina, tres documentales que abordan realidades distintas sobre la vida sociopolítica y ambiental en México. Estos proyectos audiovisuales formarán parte del programa del festival y además, posterior a cada proyección, se llevará a cabo una charla en voz de sus creadores.

El océano dio origen a la vida y es el principal regulador del clima sobre el planeta. El 1% del fondo del mar tiene corales, un ecosistema megadiverso que alberga una de cada cuatro especies de peces. Y el 0.5% de ese fondo marino ya ha sido destruido por la actividad humana. Dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo, la serie documental web El tema, es una idea original de Gael García Bernal y Pablo Montaño, y está conformada por seis cortos documentales que abordan los temas más urgentes de la crisis climática que atraviesa México. La serie es conducida por el actor, director y productor Gael García Bernal, y la lingüista oaxaqueña

Yásnaya Elena Aguilar. En esta ocasión se presenta el episodio 5: Océanos, que sumerge al espectador en los arrecifes coralinos de la isla de Cozumel, en Quintana Roo. A la proyección del documental, le seguirá un coloquio con Yásnaya Elena Aguilar y la psicóloga y activista

Mina Morsan, quienes estarán en conversación con la periodista queretana y Directora de Radio y Televisión de Querétaro,

Claudia Ivonne Hernández.

Con la intención de captar uno de los procesos históricos más representativos protagonizado por las mujeres indígenas en México, la documentalista

Luciana Kaplan presenta La Vocera, su más reciente obra que aborda el camino de María de Jesús Patricio Martínez, popularmente conocida como Marichuy, quien en 2017 se convirtió en la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México, y aunque finalmente no logró postularse debido a no alcanzar el número de firmas requeridas para su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), su propuesta logró algo mucho más importante: unificar las luchas de los pueblos originarios de México como una fuerza común y comunitaria, con el cuidado del medio ambiente como punto central para su propuesta política. Posterior a la proyección de La Vocera, se llevará a cabo el coloquio con su directora Luciana Kaplan y

Samantha César, socióloga, activista, locutora y delegada en el Congreso Nacional Indígena, quienes conversarán sobre este trabajo y sobre los pueblos originarios con la periodista mexicana de El País, Sonia Corona.

Finalmente Adrenalina, es un documental dirigido por

Alberto Arnault , que adentra al espectador al Centro de Integración Juvenil de Coahuila, donde los mismos reclusos adolescentes y niños, hablan sobre la serie de circunstancias o decisiones que los llevaron hasta este lugar.

Diego Rabasa

Escenificando piezas teatrales mediante algunos de ellos representan la dimensión de su realidad y estabilidad emocional, este delicado y duro trabajo invita a las y los espectadores a reflexionar sobre un fenómeno de gran complejidad que conlleva varios matices de la realidad mexicana. Al término de la proyección seguirá el coloquio con Alberto Arnault y

María Sirvent, en conversación con el escritor Diego Rabasa.

Estas son sólo algunas de las conversaciones que se llevarán a cabo de forma virtual y presencial durante la sexta edición de Hay Festival Querétaro, consulta la programación completa en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio.

Para más detalles sobre días y horas de las proyecciones y charlas, te dejamos la agenda:

Documental Web El tema presenta: Capítulo 5: Océanos, seguido del coloquio con Yásnaya Elena Aguilar y Mina Morsan, en conversación con Claudia Ivonne Hernández

Fecha: viernes 3 de septiembre

Hora: 15:30h – 17h

Evento Presencial y Digital

Duración de proyección: 12 minutos

Proyección de documental La Vocera, seguido del coloquio con Luciana Kaplan, y Samantha César, en conversación con Sonia Corona

Fecha: domingo 5 de septiembre

Hora: 15:30h – 17h

Evento Presencial y Digital

Duración de proyección: 82 minutos

Proyección de Adrenalina, seguida de coloquio con Alberto Arnault y María Sirvent en conversación con Diego Rabasa

Fecha: domingo 5 de septiembre

Hora: 17:30h – 18:30h

Evento Presencial y Digital

Duración de proyección: 29 minutos

Nota: Todos los eventos son gratuitos y para reservar un lugar en formato presencial o digital, consulta https://www.hayfestival.com/m-167-queretaro-2021.aspx?skinid=19&localesetting=es-ES&resetfilters=true y elige las charlas de tu preferencia. Una vez terminadas las transmisiones en directo, las conversaciones estarán disponibles hasta el 19 de septiembre de forma gratuita en la página oficial del festival: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio y en nuestra página oficial de Facebook https://www.facebook.com/hayfestivalesp

Contacto de prensa: prensa.mexico@hayfestival.org comunicacion.queretaro@hayfestival.org  Cynthia Uribe |5513203820

Dirección de Comunicación México, Milliet González 55 7224 0101 Antonio Flores 55 3894 0914

Coordinación de medios en México, Jocelyn Ibarra| 442 136 8390 Enlace de medios estatales

Mantente al día de las noticias del Hay Festival, suscribiéndote al newsletter y síguenos en nuestras redes sociales:

Twitter – @hayfestival | @hayfestival_esp

Facebook – hayfestival | hayfestivalimaginaelmundo

Instagram – @hayfestival | @hayfestival_esp

#HayQuerétaro21