
Ciudad de México, 25 de junio de 2021.

Julián Lisenberg, CRO y Co-fundador de GeoPagos
La reducción del uso de efectivo en América Latina está avanzando gracias a las Pymes, con algunas variaciones interesantes de país a país: actualmente, México permanece como uno de los países más reticentes a sustituir el uso de efectivo para nuestras transacciones (45%), en una situación muy similar a Perú (44%) pero por detrás de economías como las de Argentina (37%), Brasil (35%), Colombia (34%) y Chile (31%).
«Analizando nuestros datos después de un año de pandemia, es decir, de febrero de 2020 a febrero de 2021, en GeoPagos encontramos un aumento del 68% en transacciones realizadas a través de diferentes soluciones de pagos digitales.
La mayor parte de este aumento se ha dado en locales comerciales. ¿Cómo ocurrió esto? Nosotros lo interpretamos como el resultado de los esfuerzos que hicieron miles de Pymes mexicanas durante este difícil período para ofrecer diferentes alternativas para que la gente, que tenía la costumbre de ir al banco o al cajero automático a retirar dinero para pagar en efectivo no tuviese que hacerlo más y pueda pagar directo con tarjeta, evitando de este modo tener que hacer largas filas que quitan tiempo además de reducir el contacto estrecho durante la espera”
“En el caso de México, las tarjetas con chip siguen siendo el método de pago electrónico preferido, pero esto podría cambiar rápidamente con la disponibilidad de tecnologías contactless como está ocurriendo ya en mercados como el de Perú.”
Más historias
4 de cada 9 reclamaciones por riesgos asegurados en Guerrero corresponden a vivienda
Los 10 acontecimientos que marcaron el año 2023 para The Home Depot en México
Bitkey, el monedero bitcoin de autocustodia creado por Block, Inc. se lanza a escala mundial y amplía el acceso a la propiedad financiera real