
Ciudad de México; 6 de mayo de 2021.-
El home office puede generar bienestar, con un sano equilibrio entre trabajo y calidad de vida.
La práctica del home office mantendrá una tendencia al alza y con ella el reto de contar en el hogar con condiciones óptimas para trabajar desde casa de forma eficiente, cómoda, segura y saludable.
Sólo 2 de cada 10 mexicanos quieren volver a sus oficinas y el resto prefieren el trabajo a distancia o esquemas mixtos, revelan datos de Citrix, empresa de desarrollo tecnológico y espacio de trabajo digital. Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios en México, creó cinco claves de diseño de interiores para crear lugares que fomenten el home office productivo y sano:
1. Iluminación y Ventilación. La regulación de luz y temperatura aumenta la productividad, evita la fatiga visual, el estrés y fomenta el ahorro de energía. Se recomienda estar cerca de ventanas que permitan el paso de luz natural y la entrada de aire fresco, junto con el uso de luz artificial blanca o fría y en caso de ser necesario utilizar ventiladores eléctricos. La luz debe ser multidireccional y no frontal, para evitar sombras y reflejos en la pantalla de la computadora, elementos fundamentales para realizar videollamadas.
2. Decoración. Si bien lo funcional es prioritario, personalizar el espacio de trabajo es fundamental para sentirse cómodo; además, la elección del decorado comunicará el estilo y valores de cada persona al aparecer como fondo en las videollamadas. Las plantas naturales son una buena opción, pues ofrecen un ambiente de frescura y ayudan a oxigenar el aire de manera natural.
3. Color. Los colores influyen en nuestro estado de ánimo y la salud; lo recomendable es el uso de tonos suaves y pastel; el amarillo, fomenta la creatividad; el verde y el azul son relajantes; mientras los rojos y naranjas contagian calidez y deben usarse poco para resaltar ciertos lugares en específico.
4. Elementos divisores. Accesorios como biombos, tapetes, cuadros, corchos, pizarrones y algunos muebles como los escritorios, pueden servir como barreras físicas que delimiten y definan el espacio de trabajo del resto de la casa y no sean invadidas por otros habitantes en horas laborales.
5. Mobiliario. Lo ideal es tener un espacio exclusivo para trabajar en casa y de no ser posible se requiere crear espacios multifuncionales como dormitorios de noche y oficinas en el día o acondicionar los espacios debajo de las escaleras. Para ello, se requiere de muebles flexibles que puedan cambiar de lugar con facilidad, tener distintos usos o bien doblarse y guardarse para cuando no se usen.
Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios, destaca que el concepto tradicional de vivienda quedó atrás en la Nueva Normalidad y se convirtió en lugar para habitar, trabajar, estudiar, divertirse e incluso cuidar de la salud. Ante este panorama, potenciar los beneficios del home office a través de espacios adecuados en la vivienda es una oportunidad para generar bienestar a través de un sano equilibrio entre trabajo y calidad de vida.
Acerca de Marhnos Hábitat
marhnos® hábitates la unidad de negocios de Grupo Marhnos especializada en el diseño y construcción de proyectos inmobiliarios innovadores y altamente diferenciados, ideales para el segmento residencial y residencial plus. Actualmente en la Ciudad de México opera: Blas Pascal, Livix, Vera e Inclusiv; en Guadalajara: Lúmina, Acervo y Thálatha; en el Estado de México: Vista Bosques. Para mayor información, puedes visitarlos en sus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter.
Más Información: Ulises Albores, ualbores@contactoenmedios.com.mx Cel. (55) 3026 8900, Salvador Rodríguez, srodriguez@contactoenmedios.com.mx Cel. (55) 23197192
Más historias
Se desploman 34% las exportaciones de México a Colombia: Arnulfo R. Gómez
Dahua Technology es reconocida como el Mejor Fabricante de Soluciones de Videovigilancia para Mercados Verticales del 2023
rieggo® Rotoplas fortalece sus capacidades con la adquisición de HiTech Irrigation México