Ciudad de México. 24 de marzo de 2021.
Denodo, líder tecnológico en virtualización de datos, señala que la transformación digital es una prioridad para los ejecutivos de todas las empresas, ya que al participar en la transformación digital, las organizaciones pueden aprovechar fácilmente las tecnologías digitales como la inteligencia artificial, las aplicaciones interactivas y los bots para así, fortalecer sus modelos comerciales fundamentales y agilizar las interacciones con clientes, socios, proveedores y sus propios empleados.
Tradicionalmente, las aplicaciones se desarrollaban en el sentido de que la funcionalidad, la interfaz de usuario, las bases de datos y la lógica de cada aplicación se integraban en pilas independientes. Una de las ideas centrales de la transformación digital es conectar estas pilas separadas a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) o servicios de datos, que permiten que las aplicaciones interactúen entre sí en microservicios o servicios compuestos. Al combinar aplicaciones de esta manera, los desarrolladores han creado una serie de ofertas modernas, como soluciones móviles para banca, viajes compartidos, reservaciones de hotel, optimización de la cadena de suministro y pedidos de productos.
Virtualización de datos: la arquitectura adecuada
Partiendo de lo anterior, Denodo enfatiza que la virtualización de datos establece una capa única de acceso a datos en tiempo real a través de múltiples fuentes integrandolos sin replicarlos. Una capa de acceso a datos común, habilitada por la virtualización de datos, no solo es importante para aplicaciones analíticas o informativas como inteligencia empresarial, análisis avanzado e inteligencia artificial, sino también es muy importante en el contexto operativo de las aplicaciones comerciales.
En ese sentido, la plataforma de Denodo proporciona capacidades muy sólidas en torno a los servicios de datos y los expone en una amplia variedad de formas, incluidas las API RESTful y/o SOAP, así como los formatos JSON y GeoJSON. Es compatible con GraphQL y otros lenguajes de consulta más allá de SQL y, asimismo, puede interactuar con datos geoespaciales y con capas de aplicación muy ágiles con lo cual las organizaciones pueden crear fácilmente portales con vista única de cliente, aplicaciones móviles, bots de gran funcionalidad y otras soluciones poderosas.
“La arquitectura más eficiente para la transformación digital es la que proporciona a las aplicaciones una capa de servicios de datos común habilitada por la virtualización de datos, además de un soporte extendido para servicios de datos y el desarrollo de servicios en unas pocas horas; en contraste con el uso de otras herramientas que pueden tardar semanas en desarrollar un solo servicio de datos”, señaló Suresh Chandrasekaran, vicepresidente Ejecutivo de Denodo.
Acerca de Denodo
Denodo es líder en virtualización de datos que proporciona integración de datos ágil, de alto rendimiento, abstracción de datos y servicios de datos en tiempo real a lo largo de el más amplio rango de empresas, nube, big data y fuentes de datos no estructurados a la mitad del costo de los enfoques tradicionales. Los clientes de Denodo están en las principales industrias y han obtenido una agilidad empresarial y un ROI significativos, al permitir un acceso más rápido y sencilla a la información empresarial unificada para una BI (Inteligencia de Negocios) ágil, análisis big data, web, integración en la nube, aplicaciones de vista-única y servicios de datos empresariales. Denodo está bien financiado, es rentable y es de propiedad privada. Para más información, visite: http://www.denodo.com o llame al +1 877 556 2531 / +44 (0) 20 7869 8053.
Contacto con Medios: Jorge Rangel, Tel. 5333 – 0057 al 59, Cel. 55 3977 4252, jrangel@communika.com.mx
Más historias
Crece uso e interés en tecnología que monitorea hábitos de manejo
Infoblox: Falsos positivos, ¿falsa alarma o falso indicador?
KARISMA HOTELS & RESORTS, SALESFORCE Y TELMEX SE ALÍAN PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA HOTELERÍA