enero 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Los beneficios de vacunarse siempre serán mayores que los efectos adversos, coinciden expertos

Ciudad de México a 16 de marzo de 2021.

La mejor vacuna es la que se aplica, asegura investigadora de la UNAM, Rosa María Wong.

Vacunarse impide que la enfermedad se presente de forma moderada y grave

Problemas como las trombosis solo se han presentado en 30 casos entre 5 millones de vacunas aplicadas.

A pesar de que la aplicación de vacunas contra el coronavirus puede presentar efectos adversos, éstos se presentan en una cantidad muy baja, y los beneficios de inmunizarse siguen siendo más, recordaron la mañana de este martes el doctor Alejandro Lara, director médico de Landsteiner Scientific, y la doctora Rosa María Wong, jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los doctores Lara y Wong fungieron como ponentes del seminario ‘Diferencias Clave Entre las Vacunas Covid-19 en México’, patrocinado por el laboratorio Landsteiner Scientific y moderado por la periodista Ana Paula Ordorica, el cual ayudó a disipar las dudas que hay en México en torno a las vacunas contra el coronavirus.

Tras explicar al público las diferencias que existen entre las vacunas anticovid que se aplican en México y en el mundo, los doctores coincidieron en que aplicarse cualquiera entrena al organismo ante un posible ataque viral, permite al cuerpo generar defensas y, aunque no garantiza que no se presente una infección, sí evita que los seres humanos desarrollen una enfermedad moderada o grave, e incluso la muerte.

El webinar de Landsteiner Scientific se celebró al tiempo que en varios países del mundo se analiza si existe relación entre la vacuna desarrollada por AstraZeneca y casos de trombosis en ciudadanos que se la aplicaron. La doctora Rosa María Wong explicó que este problema se ha presentado en sólo 30 casos de cinco millones en los que hubo aplicación de la vacuna, y que la trombosis es frecuente en la población, sobre todo entre los adultos mayores, presentándose, en promedio, en un individuo por cada mil. Además, indicó que agencias internacionales como la Sociedad Internacional de Trombosis y la Agencia Europea de Medicamentos ya señalaron que no hay evidencia de un efecto causal entre la vacuna y los coágulos.

«Es más el beneficio que lo está en riesgo», expresó el doctor Alejandro Lara sobre este tema, y declaró que está científicamente comprobado que la aplicación de una vacuna en grandes poblaciones ayuda a minimizar la propagación de una enfermedad.

¿Te enfermaste y saliste adelante? Tus anticuerpos podrían no ser suficiente y tienes que vacunarte

El doctor Alejandro Lara explicó que la inmunidad que desarrollan las personas que se recuperan de la covid-19 puede no bastar, y que estos individuos tendrían que proceder a la inmunización. Esta idea fue reforzada por la doctora Rosa María Wong, quien explicó que, con base en estudios, se encontró que el coronavirus tiene la capacidad de mutar, aumentar su infectividad y burlar las barreras de defensa.

Los expertos agregaron que una persona que superó el covid podría perder la inmunidad adquirida por los anticuerpos a los 90 días, por lo que debe proceder a la inmunización.

Los médicos también adelantaron que pese a que un individuo se vacune, éste debería continuar con las medidas sanitarias porque puede llevar el virus a otros y porque el retorno a la normalidad no necesariamente nos llevará a un momento como el que se vivía antes de la pandemia.

Para avanzar a esta normalidad, los expertos recordaron que es necesario que 70% de la población cuente con anticuerpos, lo que representa un gran reto.

Confianza en Sputnik V

Sobre la Sputnik V, los doctores Lara y Wong celebraron que los estudios clínicos sobre la efectividad de la vacuna sean cada vez más difundidos por expertos, publicados en revistas científicas de alto impacto y revisados por pares que puedan comprobar los beneficios. Ambos afirmaron que fue la difusión de estos resultados y la opinión de expertos la que ayudó a que resolviera dudas y ganara confianza por parte de la población científica y general.

Además, el doctor Alejandro Lara de Landsteiner Scientific comentó que México fue uno de los primeros países en levantar la mano para adquirir la vacuna, que ha mostrado eficacia, calidad y eventos adversos previstos, estipulados y publicados a la vista de todo mundo.

Con la aplicación de la vacuna rusa, “México se suma a esta certidumbre científica como es Sputnik V”, celebró el doctor Alejandro Lara de Landsteiner Scientific. «La mejor vacuna es la que se aplica», concluyó por su parte Rosa María Wong.

Acerca de Landsteiner Scientific:

Landsteiner Scientific es un laboratorio farmacéutico mexicano líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos genéricos, biotecnológicos, entre otros insumos para el cuidado de la salud, el cual opera un sólido portafolio integrado por más de 200 presentaciones de medicamentos que cubren la demanda del mercado de exportación, privado y de las principales instituciones de salud pública de nuestra nación.

En septiembre pasado, el fondo de riqueza soberana de Rusia firmó un acuerdo para exportar 32 millones de dosis de Sputnik V a la farmacéutica Landsteiner Scientific

Landsteiner Scientific, Arturo Morales, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, arturomp@landsteiner.com Miranda Partners, Oscar Alcántara, oscar.alcantara@miranda-partners.com (55) 4383 9865, www.miranda-partners.com