
Ciudad de México, 8 de marzo de 2021.
Recibe por octava ocasión la certificación como ESR otorgado por Cemefi.
Con el Good Growth Plan, la firma destinará 2 mil millones de dólares en innovación para una agricultura sostenible.
Por octavo año consecutivo, Syngenta fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable (ESR), distintivo otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con lo cual, ratifica su compromiso con un trabajo apegado a valores y el desarrollo de objetivos sociales, ambientales y económicos.
Recibir este reconocimiento implica cubrir los puntos establecidos en el Decálogo ESR de Cemefi, aspecto que Syngenta obtiene gracias a sus acciones para apoyar el desarrollo del campo, alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en la Agenda 2030 y cumplir con sus objetivos globales en el Good Growth Plan en beneficio de los productores, de los cultivos, del suelo y del medio ambiente.
Además, durante los próximos 5 años y como refuerzo de las metas establecidas en el Good Growth Plan, destinará una inversión de 2 mil millones de dólares en innovación para una agricultura sostenible y desarrollará dos nuevas tecnologías por año que ayudarán a mitigar el cambio climático con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros objetivos.
Javier Valdés, Director General de Syngenta para México y América Latina, destacó el compromiso que tiene la empresa con los agricultores, consumidores y medio ambiente. “Nuestra filosofía está alineada con la sostenibilidad desde el punto de vista económico, ambiental y social. Recibir el distintivo como ESR es una gran responsabilidad para mantener nuestros objetivos y avanzar por el camino que trazamos en nuestro Good Growth Plan hacia 2025 y con el que hemos obtenido grandes resultados desde 2014”, señaló Javier Valdés.
Los retos marcados en la actualidad en cuanto a disponibilidad de alimento, agua y protección del medio ambiente y el entorno, compromete a las empresas de todos los sectores a cambiar su sistema de negocio y encaminarlo a la sostenibilidad. La agricultura es una de las ramas que más retos presenta y también una de las más importantes, por lo que buscar soluciones sustentables que abarquen la producción
de alimentos que la creciente población demanda y que al mismo tiempo cuiden a las personas y a los cultivos, es la meta a cumplir.
Emma Hernández, Directora de Asuntos Corporativos para Syngenta México, señala la importancia de innovar en el campo para el beneficio del productor y de las comunidades sin descuidar el factor sostenible. “La meta de construir un futuro sostenible para productores a partir de la innovación, es buscar satisfacer la demanda, además del acompañamiento a las poblaciones objetivo y contribuir a eliminar la pobreza en las comunidades de campesinos, un objetivo que no es exclusivo de Syngenta”, dijo.
Para Syngenta, la parte medular de su filosofía es mantener una perspectiva enfocada en el bienestar de las comunidades, cuidado del desarrollo humano, protección del medio ambiente y biodiversidad, y producción efectiva de alimentos. El compromiso de ser una Empresa Socialmente Responsable es cada vez mayor y se basa en el impulso de construir un país mejor a través del trabajo en conjunto de una red de empresas que se preocupan por un desarrollo sostenible.
Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las empresas agrícolas líder a escala mundial. Aspiramos a ayudar a alimentar al mundo de manera segura y, a la vez, cuidar el planeta. Nuestro objetivo es mejorar la sostenibilidad, calidad y seguridad de la agricultura al ofrecer soluciones científicas innovadoras y de primera categoría para nuestros cultivos. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los limitados recursos agrícolas. Trabajamos junto a casi 29,000 personas en más de 90 países con el objetivo de transformar la forma de cultivar. A través de asociaciones, colaboraciones y The Good Growth Plan nos comprometemos a mejorar la productividad agrícola, recuperar tierras en proceso de degradación, favorecer la biodiversidad y revitalizar a las comunidades rurales. Para obtener más información, visite www.syngenta.com y www.goodgrowthplan.com. Síganos en Twitter @www.twitter.com/Syngenta y www.twitter.com/SyngentaUS.
Advertencia respecto a las declaraciones prospectivas
Este documento contiene declaraciones prospectivas, que pueden identificarse por el uso de términos como “esperamos”, “haremos”, “haríamos”, “potencial”, “planes”, “perspectivas”, “estimamos”, “aspiramos a”, “en camino”, y expresiones similares. Dichas declaraciones pueden estar sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de las declaraciones. Para Syngenta, tales riesgos e incertidumbres incluyen riesgos relativos a los procedimientos legales, la aprobación regulatoria, el desarrollo de nuevos productos, el aumento de la competencia, el riesgo crediticio del cliente, las condiciones generales del mercado y de la economía, el cumplimiento normativo y las medidas correctivas, los derechos de propiedad intelectual, la implementación de cambios organizacionales, la desvalorización de activos intangibles, la percepción de los consumidores sobre los cultivos y organismos modificados genéticamente y los productos químicos para la protección de los cultivos, las variaciones climáticas, las fluctuaciones de los tipos de cambio y/o los precios de las materias primas, los acuerdos de suministro a través de un único proveedor, la incertidumbre política, los desastres naturales y la violación de la seguridad de los datos u otro tipo de alteración de la tecnología informática. Syngenta no asume ninguna obligación de actualizar sus declaraciones prospectivas con el fin de reflejar los resultados reales, cambios en los supuestos u otros factores.
Información de contacto: Emma Hernández, Directora de Asuntos Corporativos, Emma.hernandez@syngenta.com Contacto en Medios: Carlos Yáñez, Tel: (55) 1695 9390, cyanez@contactoenmedios.com.mx
Más historias
Autoconsumo energético híbrido, una respuesta estratégica a los retos energéticos para blindar a la competitividad industrial
México frente a apagones masivos requiere soluciones de energía segura y confiable
Gerdau Corsa reafirma su compromiso con el medio ambiente y reconoce a los chatarreros como parte esencial de su cadena de valor