abril 30, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

30% de las personas en México no se vacunarían contra COVID-19

Ciudad de México, 04 de marzo de 2021.

El Plan Nacional de Vacunación a la población mayor de 60 años en el país está en marcha. El impulso inicial es alentador, sin embargo, de acuerdo con una encuesta nacional realizada en el mes de febrero por la casa de investigación y opinión pública, Defoe, para conocer la sensación de confianza que generan las vacunas contra COVID-19, los resultados se concentraron en su mayoría en que éstas generan “algo de confianza”, con el 42%.

Sin embargo, si consideramos tanto esa disposición junto con las personas a las que les genera “mucha confianza”, se alcanza una proporción del 64%. Es decir, que a poco más de la mitad de las personas en México las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 les generan mucha o algo de confianza. Alternativamente, sólo el 10% respondió que no les produce nada de confianza.

Sobre la interrogante de si se pusieran o no la vacuna, la respuesta de la mayoría de las personas en México fue positiva. El 50% de las personas en México, 1 de cada 2, respondió que sí lo haría, 30% dijo que no, y el 20%, una de cada cinco, no sabe o eligió no responder.

Esta empresa de estudios de opinión pública enfocada en generar análisis político y social especializado también indagó sobre el porcentaje de quienes han tenido alguien cercano afectado por el coronavirus, resultando el 39% de los encuestados; mientras que el 29% reportó que alguien cercano ha fallecido por causa de esta enfermedad.

Otra pregunta interesante es la que tiene que ver con la disposición o la confianza que generan las distintas vacunas en particular. En este caso, la mayor cantidad de confianza, el 26% de las respuestas, se la llevó la vacuna de Pfizer; le siguieron Astra Zeneca y Sputnik-V. Mientras que el 11% dijeron que no confía en ninguna de las vacunas.

Ante el cuestionamiento sobre “¿Usted qué tanto cree que una vacuna contra el Covid-19 mejorará los problemas ocasionados por la pandemia”, el 36% considera que “algo”, el 26% que “mucho” y 24% dice que mejorará poco.

Hasta el corte del 3 de marzo, se registran en México 2,104,987 de casos positivos, y un total de 188,044 muertes; mientras que las dosis de vacuna aplicadas suman 2,633,580.

Sobre la empresa:

Defoe y NG Research forman parte de un grupo especializado en investigación de mercados y opinión pública. Utilizamos técnicas y metodologías innovadoras para analizar información para la toma de decisiones estratégicas. Este grupo de investigación cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado de opinión pública e investigación de mercados. Está dirigido por especialistas metodólogos por encuestas, únicos en el país. Estos especialistas son activos participantes de asociaciones internacionales de investigación como: American Association for Public Opinion Research (AAPOR) y European Survey Research Association (ESRA). https://www.defoe.mx/

Más información aquí:

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1693335460264953988&th=177fefa122aa4884&view=att&disp=safe

Aura González, aura@kaizencomunicacion.com