Ciudad de México, 1 de marzo de 2021.
Conoce la historia de una pequeña empresa de tecnología con grandes aspiraciones, que hoy vende a través de uno de los 10 marketplaces más grandes del país y que logró duplicar sus ganancias en 2020 gracias al comercio electrónico.
El presente y el futuro les pertenece a las Pymes: de ellas depende el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y son responsables del 70% de los empleos formales generados en México.
Entre esas más de 4 millones de MiPymes registradas ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resalta Axcell Tecnología, una empresa que inició en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y que actualmente distribuye sus productos, no solo en zonas cercanas, también en cualquier Estado de la República en el que se encuentren sus clientes.
“Nos dedicamos a la reparación y comercialización de productos de telefonía y tecnología”, comenta Martín Gómez, propietario de Axcell Tecnología. “Empezamos con una cantidad limitada de inventario; sin embargo, con base en trabajo y buena planeación, logramos abrir cuatro sucursales en 15 años para ofrecer servicio enfocado en los dos sistemas operativos más populares de telefonía celular”.
Las expectativas de la evolución del negocio de Gómez se mantenían a paso firme con un crecimiento constante, hasta que llegó el primer semestre del 2020, momento en el que México y el mundo se enfrentaron a uno de los momentos más determinantes de la historia. Los especialistas hablaban de las repercusiones financieras en las empresas y los mercados, así como, finalmente, una contracción de la economía nacional del 8.5%, de acuerdo con datos del INEGI.
“Disminuyeron las ventas en un 25%. Teníamos que adaptarnos a la nueva modalidad de vida, y el negocio también requería otras posibilidades para desarrollarse. Decidimos empezar a vender en línea, por lo que necesitábamos encontrar una solución administrativa confiable que nos permitiera tener control de la disponibilidad de los productos, además de tener una conexión comercial que nos diera amplia visibilidad para competir”.
“Encontramos un aliado de negocio en el software SAE de Aspel, ya que con una suscripción mensual accesible tenemos acceso a un escaparate virtual en Claro Shop, marketplace con el que mis clientes cuentan con mayores alternativas de pago como tarjetas de crédito y débito, cargo al recibo Telmex o directamente en sucursales de tiendas de conveniencia a nivel nacional. Con esta solución, nuestras ventas crecieron 200% al cierre de diciembre de 2020 y la empresa ahora se conoce en muchas ciudades de los Estados de la República que nunca imaginé como Baja California, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Yucatán, Nuevo León, Veracruz, entre otros”, detalla Gómez.
Otro de los beneficios de esta alianza comercial es que el vendedor tiene la certeza de que los paquetes llegarán seguros a los clientes en cualquier lugar del país, un valor agregado que ha incrementado sus ventas; de forma paralela, se imparte capacitación para optimizar el uso de la plataforma con sus múltiples funcionalidades.
Axcell Tecnología continúa en transformación, preparándose para crecer y dar batalla a la competencia. En este sentido, se conoce que el fortalecimiento de la estructura digital interna es una de las tendencias que permitirá a las Pymes mantenerse vigentes, ya que se espera que el comercio electrónico o e-commerce en México alcance una penetración del 55% para 2024.
Te invitamos a conocer más sobre Axcell Tecnología y su historia inspiradora en este video.
Aspel es una empresa mexicana con 39 años de experiencia, líder absoluto en el mercado de software administrativo, brindando servicio a más de 1 millón de empresas en México y Latinoamérica.
Como resultado de su innovación en soluciones tecnológicas, automatiza los procesos contables, administrativos, de facturación, de punto de venta y de nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de profesionistas y emprendedores, con los mejores sistemas y servicios de internet.
Aspel tiene una evaluación satisfactoria en el nivel 4 del modelo CMMI*, un estándar de exigencia muy alto que avala la calidad en sus procesos de desarrollo de ingeniería de software.
Cuenta con más de 7,000 Distribuidores, quienes garantizan un servicio profesional, de alto nivel y cercano a todos sus clientes a nivel nacional. Tiene 22 centros de capacitación y 11 oficinas, ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Mérida, Tijuana, Querétaro, León, Puebla, Chihuahua y Hermosillo.
Aspel, administra el éxito.
Para más información acerca de Aspel, visite la página: www.aspel.com Twitter: @aspeldemexico Facebook: www.facebook.com/aspel/ YouTube: www.youtube.com/aspel
* Modelo desarrollado por CMMI Institute, una subsidiaria del Carnegie Mellon Institute.
Contacto de prensa: Heldra Nava Lino, Tel. 5520838 132 heldra.nava@prp.com.mx Myriam Maldonado Tapia, Tel. 5543606769, myriam.maldonado@prp.com.mx
Más historias
Reinvención del espacio para elevar el estado de ánimo: ¿cómo hacerlo con crafting?
Carrix selecciona a HCLTech para modernizar las operaciones portuarias con tecnologías digitales impulsadas por IA
LEADSALES SE UNE A NVIDIA INCEPTION