enero 14, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Las principales ligas deportivas de Estados Unidos ven en México un mercado maduro para expandirse

Phoenix, Arizona, Ciudad de México, 24 de febrero de 2021.

Se espera que el mercado deportivo de América del Norte supere los 83 mil millones de dólares en 2023

Los mercados de entretenimiento, la base de fans y la estructura de negocio hacen de México un lugar conveniente para los equipos de la NBA, la NFL y la MLB, coincidieron los directivos de algunos de los principales equipos deportivos de Estados Unidos.
Durante el evento “3 deportes, 2 países, 1 afición”, organizado por Convergence Lab de Arizona State University, PJCOMEXI y la Arizona-Mexico Commision, Jason Rowley, presidente de los Phoenix Suns, Derrick Hall, presidente de los Arizona Diamondbacks y Kevin Demoff, COO de Los Angeles Rams, coincidieron en que en el mercado deportivo de América del Norte los jugadores, partidos y aficionados cruzan fronteras, profundizando las conexiones culturales y sociales de la región. Se espera que el valor de este mercado ascienda a los 83,100 millones de dólares en 2023.
Este diálogo fue moderado por Andrés Martínez, Global Sport Scholar del Global Sport Institute de ASU, así como por Mariana Raphael, socia de PJCOMEXI.
Jason Rowley aseguró que la NBA se encuentra construyendo conexiones muy importantes entre el mercado estadounidense y la Ciudad de México, la cual resulta una locación muy conveniente para los equipos de ese país, incluso más que algunas ciudades de la Costa Este. “México tiene que estar en conjunción con la NBA”, comentó.
Para Kevin Demoff, no es la proximidad geográfica lo que provoca que haya una gran base de fans para la NFL, sino el alcance de la televisión. “Los Acereros de Pittsburg son el equipo más popular en México y esto es porque fueron el mejor equipo en los setenta y ochenta, cuando el fútbol americano llegó a la televisión mexicana”, relató, y añadió que hay más gente que juega al futbol americano en México que en cualquier otro país fuera de Estados Unidos. “México es una excelente forma de comenzar nuestra expansión internacional”, aseguró.
Derrick Hall destacó la importancia de la presencia de jugadores binacionales en el béisbol. “México es el mercado más importante. Con solo una estrella podrías dominar el mercado de ese país”, comentó. “Todos lo equipos quieren encontrar una joya mexicana”.
Este fenómeno no solo ocurre en el béisbol. Jason Rowley coincidió en que sería “fenomenal” para la NBA encontrar una estrella mexicana.
Los tres ejecutivos concordaron en que las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos están creciendo más allá de los problemas políticos y económicos, y la diplomacia deportiva es una oportunidad para fortalecer las conexiones entre las naciones y que los países a su vez proyecten su poder al mundo. 
Convergence Lab es una iniciativa de Arizona State University (ASU) que busca conectar a audiencias multiculturales a través de pláticas en vivo y artículos periodísticos.
Para ver la grabación del evento, por favor entre al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=t8w7wK07MyQ
Contactos de prensa: MIRANDA MEDIA&PR, Joe Leonard, Senior Analyst, Phone: +52.55.5282.2992, Mobile: +1.530.559.1805, joe.leonard@miranda-partners.com Ana Gabriela Jiménez Cubría, Senior Analyst, Phone: +52.22.81.94.75.86, gabriela.jimenez@miranda-partners.com www.miranda-partners.com/media www.miranda-partners.com