abril 30, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

La balanza de pagos anual 2020, 25 febrero 2021

Ciudad de México, 25 de febrero de 2021

En 2020, la cuenta corriente registró un superávit de 26,571 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 31 millones de dólares.

Por su parte, se presentó un préstamo neto en la cuenta financiera de México al resto del mundo que implicó una salida de recursos por 21,343 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 11,990 millones de dólares.

2 Así, el renglón de errores y omisiones exhibió un flujo negativo por 5,197 millones de dólares.

Durante 2020, la economía mundial enfrentó un entorno de choques significativos y de elevada incertidumbre.

Lo anterior debido, primordialmente, a las afectaciones generadas por la pandemia de COVID-19 y las medidas implementadas para contener su propagación.

Ante este entorno adverso y volátil, la actividad económica, la inflación y las condiciones financieras en el país se vieron afectadas de una manera significativa. Si bien la actividad económica mundial mostró cierta recuperación en el segundo semestre de ese año, esta se dio a un ritmo moderado y diferenciado entre países y sectores.

En este contexto, para la totalidad de 2020 la cuenta corriente presentó un superávit de 2.4% del PIB, el mayor superávit reportado desde 1983.

El saldo de la cuenta corriente en 2020 contrasta con el déficit de 0.3% del PIB observado en 2019.

El aumento del saldo de la cuenta corriente en 2020 respecto de 2019 se originó, principalmente, de la importante ampliación del superávit de la balanza de mercancías no petroleras, si bien los mayores ingresos por remesas también contribuyeron a este resultado.

A principios de 2020, la propagación global del COVID-19 ocasionó un deterioro significativo de las condiciones financieras globales y un incremento considerable en la aversión al riesgo global.

 No obstante, durante la segunda mitad de 2020 los mercados financieros presentaron un comportamiento positivo y, aunque estuvieron sujetos a episodios de volatilidad, estos fueron más acotados que los registrados en marzo y abril.

En este entorno, en 2020 el saldo agregado de la cuenta financiera significó un importante préstamo neto de México al resto del mundo, derivado del comportamiento de la inversión de cartera, del rubro de otra inversión y de los activos de reserva, si bien la economía mexicana continuó captando recursos por concepto de inversión directa.

1 El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con los comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de algunos renglones.

Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información adicional a las estadísticas.

Las principales revisiones se efectuaron en los rubros de utilidades, inversión directa y pasivos netos de otra inversión.

Asimismo, los componentes de la balanza de pagos en 2020 que se reportan en este comunicado pueden llegar a revisarse en publicaciones futuras de esta estadística, a medida que se disponga de más información, como pueden ser las variaciones en el monto de los activos de residentes en el exterior, los flujos de inversión directa y las utilidades, entre otros conceptos.

La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en este comunicado puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.

2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre de diciembre de 2020 alcanzó 195,667 millones de dólares.

En la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, se utiliza la variación del saldo de la reserva internacional bruta que, a diferencia de la reserva internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México.

Por otra parte, los flujos en el renglón de activos de reserva de la balanza de pagos deben excluir los cambios por valoración en el saldo de la reserva internacional bruta.

Así, el aumento en los activos de reserva de 11,990 millones de dólares en 2020 registrado en la balanza de pagos corresponde a la variación total del saldo de la reserva internacional bruta (16,029 millones de dólares) menos los ajustes por valoración de dicha reserva (4,039 millones de dólares).

La cuenta corriente en 2020 exhibió un superávit de 26,571 millones de dólares.

En lo que respecta a la cuenta de capital, esta resultó deficitaria en 31 millones de dólares.

Por su parte, la cuenta financiera registró un préstamo neto que implicó una salida de recursos por 21,343 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 11,990 millones de dólares.

De este modo, se presentó un flujo negativo en el renglón de errores y omisiones por 5,197 millones de dólares (Cuadro 1).


Balanza de Pagos en 2020 (25 febrero 2021).pdf

305K Visualizar como HTML Explorar y descargar

Comunicación Social, Banco de México, Tel. 55.5237.2446,  comsoc@banxico.org.mx 2021: Año de la Independencia