enero 22, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Cuastecomates, playa incluyente de Jalisco, se renueva para brindar una mejor experiencia

Cuastecomates, Jal. 23 de febrero de 2021.

La Secturjal renovó el andador de la playa con material 100% reciclado, de gran durabilidad y que no requiere mantenimiento

Se garantiza que los visitantes con discapacidad tengan una experiencia cómoda y segura

Con el objetivo de brindar a las personas con discapacidad y sus acompañantes una experiencia más cómoda y segura, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo (Secturjal), en coordinación con el gobierno municipal de Cihuatlán, realizó importantes mejoras en el andador de la playa Cuastecomates, primera incluyente del estado de Jalisco.

A consecuencia de las condiciones ambientales a las que está expuesto, el andador que utilizan las personas con discapacidad para acceder a la playa se encontraba deteriorado y requería de una urgente restauración.

Para garantizar su durabilidad, resistencia y buena calidad, se decidió utilizar plastimadera, un material ecológico 100% reciclado del plástico, para el que se utilizaron alrededor de 37 mil kilogramos de este material y así evitar que terminara en ríos, mares y lagos.

Además, al no usar madera natural, se evitó la tala de 30 árboles tipo pino, con medida de 40 cm de diámetro y 25 metros de alto (basados en los datos que arroja la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales -Semarnat).

“Para la Secretaría de Turismo impulsar la inclusión de las personas con discapacidad es una prioridad, por eso trabajamos en el mejoramiento de nuestra playa incluyente, con un andador completamente renovado, amigable con el medio ambiente y que no requiere de recursos para su mantenimiento; estamos preparando a Cuastecomates para dar un mejor servicio a quienes nos visitan”, señaló el titular de la dependencia, Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido.

Añadió que con estas acciones Jalisco se coloca a la vanguardia de los destinos turísticos a nivel nacional e internacional, al combinar el turismo incluyente con el turismo sostenible, así como demuestra la toma de decisiones de un gobierno resiliente y responsable.

Una de las ventajas del material utilizado en el andador es que tiene mayor resistencia que la madera y cuenta con más de 90 años de garantía; no alimenta plagas, polillas o termitas, no se pudre ni se oxida.

La plastimadera es un material impermeable, que no se hincha ni se expande; tiene buen aislamiento térmico y no se astilla, lo que permitirá ofrecer un mejor servicio a los turistas que visiten esta playa conforme lo permita la pandemia de Covid-19.

Con la renovación del andador de Cuastecomates, la Secturjal refrenda su compromiso de trabajar por las y los jaliscienses, así como por las personas con alguna discapacidad, nacionales y extranjeras.

Para saber:

Cuastecomates está ubicado en el municipio de Cihuatlán, aproximadamente a 350 km de Guadalajara, un trayecto que se realiza en entre 4.5 y 5 horas.

El estado de Jalisco tiene una extensión de 80 mil 137 kilómetros cuadrados, gracias a ello posee diversos y abundantes atractivos naturales, culturales y recreativos. Su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo. Cuenta con una oferta de hospedaje de más de 73,000 habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, que gracias a su excelente conexión aérea en sus principales aeropuertos en Guadalajara y Puerto Vallarta, así como su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro arriban para realizar actividades de ocio o por motivos de negocios, pues el estado ostenta con el segundo recinto más grande de Latinoamérica para la realización de expos y convenciones: Expo Guadalajara.

Jalisco posee 9 Pueblos Mágicos, Mazamitla, Tapalpa, Tequila, San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Lagos de Moreno, Tlaquepaque y Ajijic, que ofrecen un gran bagaje cultural, hospitalidad, gastronomía y tradiciones mexicanas.

Sin duda Jalisco es uno de los estados más típicos del país, símbolo del tequila, mariachi y la charrería.

Por todo esto, ¡Jalisco es México!

Facebook: @JaliscoEsMexico / Instagram: @jalisco.esmexico / Twitter: JaliscoEsMexico

Contacto de Prensa: Patricia Rendón patricia@eme-media.com Ariadna Díaz, ariadna@eme-media.com