Ciudad de México, 19 de febrero de 2021.
Juan García Heredia
*Fue avalada por la Comisión de Energía
*Proximamente pasará a discusión del pleno
*Coparmex envió cartas alertando a legisladores
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó este 19 de febrero el dictamen de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en México, lo cual será discutido y en su caso ratificado por el pleno de este organismo colegiado en próximos días.
«La Comisión de Energía aprobó con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, cuyo propósito es impulsar el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Empresa Productiva del Estado garante del suministro de electricidad para la seguridad nacional», se indicó en un comunicado de esa Cámara.
Previo a la decisión de los legisladores, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que sus 68 centros empresariales enviaron cartas este viernes a los diputados federales para advertirles de los severos daños que puede tener la decisión de aprobar esa reforma tal como la envió la Presidencia de la República.
De acuerdo con el comunicado de la Cámara de Diputados, el dictamen avalado en reunión semipresencial señala que se garantiza la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional y mantiene las tarifas bajas conforme a los intereses de la nación y en beneficio de los usuarios finales. Además, el cambio normativo, de ninguna manera implica un trato preferencial a la CFE en detrimento de los competidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Resalta que la iniciativa del Ejecutivo Federal, remitida el pasado 1 de febrero con carácter preferente, está basada en el principio angular consagrado en el artículo 25 constitucional, conforme al cual corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional y, por ello, tiene a su cargo la planeación, conducción y coordinación de la actividad económica del país.
Según dicho boletín, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González (Morena), precisó que en términos de lo dispuesto por los artículos 69 numeral 3; 81 numeral 1; 89 numeral 3; 167; 177, numeral 3; 188, 189, 190, 191 y demás disposiciones aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, la discusión de las reservas, en lo particular, se hará en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Más historias
Solidaridad con los migrantes, pide García Ayala, líder de la FSTSE
Un hecho, la regularización de empleados en IMSS-Bienestar: SNTSA
Recorta Gobierno de México el 33.9% a la inversión en infraestructura, alertan