enero 13, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Bajo Presión

Ciudad de México, 12 de febrero de 2021.

Por: Lorenzo Martínez Vargas

Elige un trabajo que te guste y no tendrá que trabajar ni un día de tu vida: Confucio

Energía

Litigios internacionales por más de 120 mil millones pesos y en riesgo proyectos cercanos a los 500 mil millones de pesos de aprobarse la iniciativa de reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.

Además, si se aprueba esta iniciativa preferente estaría en riesgo casi la mitad de la capacidad de generación del sistema eléctrico nacional, señalaron especialistas y las Asociaciones Mexicanas de Energía Eólica y Solar (Amdee) y (Asolmex), respectivamente.

Esta iniciativa de reforma es la más destructiva que ha presentado el gobierno federal contra el sector energético, afirman empresarios y especialistas en la materia.

La reforma a la ley de la industria eléctrica que fortalece a la Comisión Federal de Electricidad, afecta a las empresas privadas, especialmente a las renovables.

Tasa de Interés

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó por unanimidad la tasa de interés de referencia en 25 puntos base para dejarla en 4 por ciento, el menor nivel desde inicios de 2016.

Banxico argumentó que hay riesgos a los que están sujetos factores como la inflación, la actividad económica o los mercados financieros, porque plantean retos para la política monetaria y la economía.

Ante esta situación, los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico están previendo aumentos en los precios durante el segundo trimestre de 2021, asociados a los efectos de la reducción de los energéticos el año pasado.

 Además de una trayectoria decreciente desde el segundo semestre; también, se prevé una inflación de aproximadamente 3 por ciento desde el tercer trimestre del año.

Esta es la primera decisión tomada por la Junta de Gobierno ya como miembros a tres subgobernadores nombrados por el presidente

Andrés Manuel López Obrador y son: Jonathan Heath, Gealia Borja y Gerardo Esquivel.

Día de San Valentín

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, estimó una caída de casi 50 por ciento de la derrama económica del Día de San Valentín de este año.

Argumentó que las restricciones y el establecimiento del semáforo rojo epidemiológico en algunas entidades del país afectarán los festejos del 14 de febrero y se espera una derrama económica de 11 mil 500 millones de pesos, en comparación con el año pasado que fue de 22 mil 800 millones de pesos.

Explicó que esta disminución en las ventas de negocios es un duro golpe para la economía del país en este primer bimestre de 2021, principalmente en tiendas departamentales, de electrónica, dulcerías, florerías y restaurantes, entre otras.

Tiendas

Las ventas de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), cayeron 8.2 por ciento durante enero de este año, su desempeño más débil para un mismo mes que se tenga registro.

Tus comentarios: lorestemv@gmail.com