
Ciudad de México, 11 de febrero de 2021.
La pandemia por COVID-19 transformó prácticamente cualquier ámbito económico y social, incluyendo la educación. Cuando la contingencia sanitaria obligó a cerrar las escuelas en México, más de 35 millones de alumnos y dos millones de docentes[1] tuvieron que adaptarse y encontrar nuevas formas de comunicación para sustituir las clases presenciales.
La conectividad y el uso de herramientas digitales se han vuelto determinantes para mantener conectados a docentes y alumnos, e impulsar la transformación de la educación. Sin embargo, mantener la comunicación a través de medios digitales no ha sido una tarea fácil por las desigualdades sociales existentes como las brechas de conectividad y acceso a herramientas tecnológicas.
“Aprender es el juego de conectar y reconectar, por ello en AT&T México reconocemos el gran esfuerzo que están haciendo los docentes para transformar la enseñanza en la pandemia”, mencionó Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos en AT&T México. “Creemos que la mejor manera de reconocerlos es brindándoles las herramientas de conectividad necesarias para impulsar la educación remota”.
AT&T México recientemente donó 1,385 dispositivos móviles a Fundación Televisa para que maestros de educación básica de la Ciudad de México puedan continuar impartiendo clases a distancia y se mantengan comunicados con alumnos y padres de familia. Adicional a los más de 1,300 equipos, la compañía donó un plan inicial de conectividad por dispositivo para que los maestros puedan capacitarse en el uso de las diferentes herramientas digitales.
“Algo que nos detenía es esta parte de la conectividad, porque necesitamos estar cerca de nuestros estudiates, y la única forma de hacerlo ahorita es a través de una conexión y un dispositivo. Sabemos que hay quienes no cuentan con, mínimamente, un celular”, dijo Verónica Getzabel Aguera, maestra de la Ciudad de México y beneficiada del programa Cuantrix. “Agradezco esta oportunidad de cursos y asesorías, y que AT&T México y Fundación Televisa estén preocupados en lo que hacemos, apoyándonos para seguir atendiendo a la educación del país”.
De acuerdo con la encuesta ENCOVID-19, realizada por UNICEF México, en México 48.5% de las personas que reportaron haber tenido dificultades para continuar con la educación de niñas, niños y adolescentes en casa mencionaron que fue por falta de computadora e internet.
Desde que AT&T llegó al país, ha reafirmado el compromiso de impulsar el desarrollo a través de innovación tecnológica que genere beneficios para todos. En los últimos 5 años, 56 millones de personas que antes no tenían acceso a internet, se convirtieron en usuarios de esta herramienta de igualdad. Es decir, de 27 millones de personas en 2015, a la fecha son 83 millones de personas conectadas.
*Acerca de AT&T
AT&T Inc. (NYSE:T) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en entretenimiento, internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Somos uno de los proveedores de televisión de paga más grandes del mundo. Contamos con clientes de TV en los EE.UU. y en 11 países de América Latina. Además, ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad.
Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil en México. La red cubre actualmente a casi 100 millones de personas en México.
Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/.
Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios
Todos los Derechos Reservados ©, 2021, en favor de AT&T Intellectual Property II, L.P. con domicilio en Nevada, Estados Unidos de América. Tanto la denominación “AT&T” como sus logotipos y/o sus isotipos, son marcas registradas propiedad de AT&T Intellectual Property II, L.P.
Para información a periodistas: Fernanda Martínez Domínguez, Relación con Medios, AT&T en México, marifer.martinez@att.com
[1] Mancera, Carlos, et.al. “Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad”
Más historias
Regreso a clases: ciberdelincuentes aprovechan la temporada para aumentar fraudes digitales
Innovación digital en la gestión de talento: beneficios que están transformando el futuro laboral, hoy
Infoblox incorpora capacidades de seguridad preventiva a su solución PDNS para mitigar amenazas basadas en IA