Ciudad de México,10 febrero de 2021.
Organismos internacionales hacen propuestas económicas al país
Para que México recupere un millón de empleos perdidos y logre que la economía crezca un 5 por ciento del PIB o más, organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo, hacen las siguientes propuestas.
Para la iniciativa privada nacional los esquemas laborales deben ser similares a los que tienen nuestros socios comerciales de Norteamérica, sobre todo en materia de Subcontratación. El país no debe tener ni esquemas rígidos, ni más flexibles de lo que existen en otras economías, siempre respetando los derechos de los trabajadores.
Y entre las propuestas de las organizaciones internacionales está la de la OCDE, que señala que debe incrementarse el apoyo económico directo a personas y empresas para mitigar efectos del Covid-19; dar facilidades para obtener y desarrollar tecnologías digitales; y, fomentar la cooperación entre empresas y hacer una reforma fiscal integral donde se incorporen a la economía formal millones de personas que están en la informalidad.
El Banco Mundial por su parte, en documento oficial, considera que México debe emprender una reforma fiscal para enfrentar la informalidad en la economía, así como flexibilizar los esquemas laborales en condiciones similares a las que existen en Norteamérica y países europeos. También debe promover esquemas de contratación flexible de modo que se prevenga el aumento del empleo informal.
Y es que la falta de certidumbre para la inversión, así como de programas de estímulos fiscales para las empresas, son factores determinantes para la pérdida de puestos de trabajo, ha dicho la OIT.
La Cepal plantea mantener e incrementar estímulos fiscales y monetarios en los sectores productivos; favorecer la generación de empleos formales e innovación tecnológica orientada a la reactivación de la economía; otorgar financiamiento a MiPymes e incentivar la cooperación internacional.
También, han externado estos organismos internacionales, dar apoyos fiscales y crediticios directos a las MiPymes, otorgar flexibilidad a los esquemas de contratación laboral y tener el mismo marco laboral que los socios comerciales, además de certeza jurídica para la inversión nacional y extranjera, subsidios a la transferencia y desarrollo de tecnología y generar cadenas de producción con empresas orientadas al comercio exterior.
En ese mismo sentido, el sector privado nacional (COPARMEX, Concanaco, Canacintra, entre otros), ha externado públicamente que el gobierno de México debe hacer un esfuerzo extraordinario de concertación política con empresarios y sindicatos a fin de generar políticas públicas que den confianza y certidumbre a la inversión nacional y extranjera.
Información: Héctor Rendón, Correo: factorrh1@gmail.com Ángel Hernández Calderón, Consultor en Comunicación, Móvil : 55 4180-5229, ahernandez@contactoenmedios.com
Más historias
Francisco Demesa es el nuevo Gerente General de Natura y Avon en México
DXC se asocia con Ferrari para desarrollar la HMI del conductor de los vehículos de las próximas generaciones
Comienza el nuevo año con estas estrategias eficaces de marketing por correo electrónico