abril 30, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

El Aro cumple 22 años de haber cambiado la historia del cine de horror: descubre cómo

Ciudad de México, 28 de enero de 2021.

Header image

Más de 20 años después de su estreno, la película rompió todas las reglas del cine de terror, pero fue un éxito total en Japón y en el resto del mundo.

El Aro (o Ringu en su título original), el filme dirigido por Hideo Nakata, se estrenó en Japón el 31 de enero de 1998. La película superó todas las expectativas al recaudar un total de 49 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en la película de terror más taquillera de la historia del cine japonés.

La historia trata de un reportero que investiga unos misteriosos asesinatos que están relacionados con una cinta VHS maldita: después de verla, recibes una llamada para decirte que te quedan siete días de vida. Casi 22 años después de su estreno oficial, su valor cultural y su influencia se han extendido más allá de Japón.

Aquí repasamos algunos de los puntos que hacen de El Aro la obra más influyente del cine horror del siglo XXI.

Una narrativa innovadora. Al igual que el clásico A Nightmare on Elm Street hizo que la gente tuviera miedo de dormir, El Aro hizo que los VHS nos dieran terror. Si hay algo espectacular en la narrativa de esta película es su forma de romper la cuarta pared, ya que mientras los personajes ven la cinta, nosotros como espectadores también lo hacemos. Esto significa que estamos tan malditos como los protagonistas, lo que creó un efecto único.

Puso el J-Horror en el mapa. Antes de la obra maestra de Hideo Nakata, nadie pensaba que el cine de horror japonés fuera a ser tan importante. Tras su innegable éxito, una oleada de jóvenes cineastas se interesó por hacer terror y el mundo recibió joyas del género como Ju-On: The Grudge, Dark Water y One Missed Call.

Revivió una industria. Los años 70 y 80 fueron la edad de oro del cine de horror estadounidense. Sin embargo, en los 90 la creatividad y la imaginación se agotaron, provocando un estancamiento del género. Tras el estreno del remake estadounidense titulado The Ring en 2002, la industria cinematográfica puso sus ojos en el País del Sol Naciente.

Pero Ringu no fue la única película que recibió un remake. Casi todos los títulos de éxito en Japón recibieron uno, lo que avivó la llama del horror en los primeros diez años de la década de 2000. Lo que empezó con una película de culto, se convirtió en un lucrativo negocio para la industria cinematográfica.

Su legado continúa. Si echamos un vistazo al cine de horror actual, la influencia de El Aro es innegable. Aunque han pasado más de 20 años, se siguen generando películas con ese halo de misterio japonés con antagonistas femeninas. 3 A.M., una película tailandesa de 2012, comparte la misma estética y algunas similitudes narrativas con Ringu.

Más disponible que nunca. ¿Te gustaría sentir el miedo como antes? La recomendación obligada es Tubi, una plataforma de streaming con contenido gratuito. Aquí encontrarás no sólo Ringu, sino también la secuela Ringu 2 y la precuela Ringu 0: Birthday. Pero no te preocupes, tendrás más de siete días para verlas.

Sobre Tubi

Con sede en San Francisco, Tubi (www.tubi.tv), una división de FOX Entertainment, es un servicio de vídeo bajo demanda (AVOD) con más de 30.000 películas y programas de televisión de casi todos los grandes estudios de Hollywood. Tubi ofrece a los fans de las películas y los programas de televisión una forma sencilla de descubrir nuevos contenidos que están disponibles de forma totalmente gratuita.

Actualmente disponible en Estados Unidos, Canadá, México y Australia, se puede acceder a Tubi en varios dispositivos, como Amazon FireTV, Roku, Comcast Xfinity, Cox Contour, iOS, Android y muchos otros.

CONTACTO: Míchel Torres, Another Company, axl.torres@another.co 55 3085 5438, Alejandro Rodríguez, Another Company, alejandro.rodriguez@another.co 55 1388 3330