
Ciudad de México; a 30 de diciembre de 2020.
El Programa, delineado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) bajo la dirección de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se ajusta al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto en el que se aprueba el contenido y los objetivos del Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024, luego de que éste siguió los procedimientos administrativos, jurídicos y legislativos correspondientes, y garantiza el fomento del crecimiento integral y sostenible del país establecido por norma en el Plan Nacional de Desarrollo.
Se concluye de esta manera el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para la elaboración de este Programa, ordenado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Que el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024 define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario, acuícola-pesquero, y al logro de la autosuficiencia alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”, se expone en el dictamen oficial.
De acuerdo con lo publicado, el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024 establece los objetivos prioritarios y líneas de acción para contribuir a combatir el rezago social de las comunidades costeras y ribereñas, con nuevas políticas públicas que impulsen la productividad y aprovechamiento sustentable de los recursos para convertir al sector pesquero y acuícola en un proveedor de alimentos de los mexicanos.
El Gobierno de México, en el análisis del Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024, deja de manifiesto que el sector productivo pesquero y acuícola contribuirá a la seguridad alimentaria, así como también en mejorar el ingreso y reducir la pobreza de los pescadores y acuicultores de pequeña y mediana escala, garantizando el aprovechamiento de los recursos.
Agricultura y la Conapesca se encargarán de dar seguimiento a la ejecución y coordinación de las estrategias y objetivos planteados, con base en el Presupuesto de Egresos asignado.
A 19 años de la creación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en julio de 2001, por primera vez se cuenta con un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura, que fortalecerá sus acciones.
Más historias
APRUEBA COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA IMPLEMENTACIÓN DE ESQUEMA CUADRANTES DE PROXIMIDAD POLICIAL EN EL ESTADO DE MORELOS
El problema silencioso de los créditos hipotecarios en UMAS: una amenaza al patrimonio familiar
“Por una Justicia Sin Privilegios”, Sid Yazbek Morales arranca campaña